Nuestra CVJ debe presentar una forma alternativa de ligar la verdad con la justicia, dando prioridad a la víctima. El concepto sobre el que podríamos hacer este vínculo es el de justicia “a verdad sabida”, es decir, ubicar a sobrevivientes como fuente igualitaria de verdad y como titulares de derechos. Seguir leyendo
En las pinturas de Samba siempre hay colores y personajes que participan en escenas variadísimas; el heroísmo cotidiano es su objetivo desde que comenzó a pintar. Seguir leyendo
En el poema que aquí presentamos se oye también, como una suerte de plegaria, el más puro anhelo de abandonarse en las manos de una divinidad ignota. Seguir leyendo
El aire se llena del olor a piloncillo y anís, al dulzor del pan. Doloritas me ayuda a abrir la puertecilla del horno y a sacar, uno a uno, los panes que ellas también metieron a hornear. Tienen forma de perros, de casas, de caballos, de niños. Y es que pronto habrá una fiesta. Seguir leyendo
La dinámica de la ciudad obliga a decir adiós a un sinnúmero de cosas: formas de vida, áreas verdes, el edificio de valor patrimonial que es derrumbado, la finca común que de un día parDesde la infancia nos resulta familiar la invisibilidad: pronto aprendemos que es imposible que las cosas se vuelvan invisibles, pero el anhelo perdura en nosotros más o menos por siempre. Seguir leyendo
Existe infraestructura que en realidad no vemos y que es indispensable para el funcionamiento de nuestras ciudades. Sólo notamos su existencia cuando tiene alguna falla. Seguir leyendo
Entre los grupos más invisibilizados se encuentra la población indígena, así como las infancias, mujeres y adultos mayores, a quienes se añaden quienes están en doble marginalidad en las prisiones, en las calles, en las periferias, en los hospitales y en los psiquiátricos. Seguir leyendo
La historia de Rubén, invisible entre muchas otras historias invisibles, me recuerda algunas parábolas que relató Jesús: un expresidiario que retorna a casa como el hijo pródigo, una transexual que encarna al Buen Samaritano, una sociedad empobrecida como el pobre Lázaro? Seguir leyendo
Un día, el papá de Otto Zaiser llegó a su casa con una Commodore 64. Los programas de esa computadora, junto con los dibujos animados de la televisión, fueron una ocupación recreativa que se desplegaría con los años bajo la forma de humor gráfico. Seguir leyendo