Hay dos calamidades a las que los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara están más que habituados: los incendios en La Primavera y las inundaciones en temporada de lluvias. A lo que no están tan acostumbrados es a encontrar la relación entre unos y otros. Sin embargo, la hay: el año pasado, las inundaciones… Seguir leyendo Presentan proyectos para aprovechar el agua de lluvia
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
El modo nuestro de proceder
Con esta entrega iniciamos una sección de nuestra revista MAGIS en la que trataré de compartir algunos de los elementos centrales que constituyen lo que san Ignacio llamaba “nuestro modo de proceder”, una especie de sensibilidad, un reflexionar y un actuar propios de la Compañía de Jesús y de la espiritualidad de la que nace.… Seguir leyendo El modo nuestro de proceder
“Siempre me ha interesado desnudar el poder”
Cuando Rossana Reguillo entró a trabajar al ITESO tenía 21 años, estudiaba Filosofía en la Universidad de Guadalajara y ya había dado clases en la universidad jesuita. Llegó a laborar al campus para coordinar una biblioteca que, en ese entonces, estaba albergada en el edificio C y, recuerda, “tenía mesas de Coca-Cola o de Pepsi,… Seguir leyendo “Siempre me ha interesado desnudar el poder”
Autonomía en compañía
Un timbre cuelga del cuello del señor Osvaldo. Es un botón portátil en forma de círculo que, con tan sólo oprimirlo, avisa a su hija que requiere ayuda. Cuando no lo usa, él solo realiza sus actividades cotidianas, como bañarse. Este dispositivo ayuda a su autonomía y le brinda la opción de tener la compañía… Seguir leyendo Autonomía en compañía
Los jesuitas y la ciencia: una misión del corazón y de la mente
A Ignacio de Loyola le tocó un momento de transición en la historia como pocas veces se ha visto. A principios del siglo XVI, el mundo empezaba a dejar atrás el oscurantismo de la época medieval, en la que predominaba un pensamiento rígido y dogmático. El teocentrismo generalizado empezaba a ser reemplazado por un antropocentrismo… Seguir leyendo Los jesuitas y la ciencia: una misión del corazón y de la mente
Las hipótesis de LasTesis
El performance es un género que permite a las mujeres artistas expresarse sin estar bajo el control de las estructuras culturales dominantes, ya que está en sus manos el control total de su producción. No hay director, ni dramaturgo que le dicte lo que tiene que “representar”, y de esta manera puede expresar libremente su… Seguir leyendo Las hipótesis de LasTesis
Mala hierba
Escucho toser a mi papá del otro lado del muro. Tose en rachas largas, se ahoga, carraspea, respira y vuelve a empezar. Por lo general, tose de cuatro a seis, luego se calma y me deja dormir un rato. A las nueve le doy la pastilla con el Ensure. Mientras le limpio la cama, él… Seguir leyendo Mala hierba
Carta editorial
El mensaje es fuerte. Y necesita serlo. Las numerosas formas de violencia contra las mujeres, todos los días, en todas partes, tienen que ser denunciadas de modo contundente. Es lo que han conseguido LasTesis, el colectivo chileno cuyo performance Un violador en tu camino ha dado la vuelta al mundo varias veces en los últimos… Seguir leyendo Carta editorial
El ITESO presenta su nueva maestría
Hace años, en las inmediaciones del Volcán y del Nevado de Colima había muchos árboles. Un seguimiento de la imagen satelital ilustra cómo la zona boscosa fue siendo sustituida con plantaciones de aguacate. ¿Conviene que así sea? Los datos dicen que sí: hay una gran demanda de este producto, lo que se traduce en altas… Seguir leyendo El ITESO presenta su nueva maestría
Una casa para las aves del ITESO
Si bien la posibilidad de ver aves en el campus del ITESO es algo cotidiano y toda la comunidad disfruta de su presencia, el avistamiento sistemático, documentado y con la intención de generar información es relativamente reciente. Y más aún la posibilidad de que, como comunidad, podamos tener acceso a esta información y enriquecer así… Seguir leyendo Una casa para las aves del ITESO
Notice: This translation is automatically generated by Google.