¿A qué se debe el auge de los autoritarismos en América Latina? ¿Es la forma en que están saldándose las deudas con las sociedades cansadas de decepcionarse una y otra vez de los políticos? ¿O más bien es que en esto han desembocado las corrientes de nuestra convulsa realidad? En un momento en que la… Seguir leyendo Carta editorial
Tags: política
El juego de la seducción autoritaria
Javier Milei con una motosierra, prometiendo drásticos recortes al gasto público en Argentina; Nayib Bukele exhibiendo a cientos de presos sometidos en cárceles en El Salvador; Donald Trump enfilado de nueva cuenta hacia la Casa Blanca, acusando a los inmigrantes de “envenenar la sangre” de Estados Unidos. Los liderazgos autoritarios están en auge y traen… Seguir leyendo El juego de la seducción autoritaria
El ITESO invita a pensar en las alternativas políticas de México
México vive este año un periodo de turbulencia electoral, pero también de propuesta y reflexión sobre el futuro del país. Ante esto, y en aras de fomentar la participación ciudadana, la capacidad crítica y la formación cívico-política de cara a las próximas elecciones, el ITESO organiza los foros “Elecciones 2024: Rumbo y compromiso”, para que… Seguir leyendo El ITESO invita a pensar en las alternativas políticas de México
Recibe el ITESO la visita del primer ministro del Tíbet
Fortalecer las redes de la comunidad tibetana para procurar la supervivencia de su identidad y su cultura, así como seguir colocando el problema del conflicto chino-tibetano en la comunidad internacional, son los objetivos de la Administración Central Tibetana (ACT) durante la gira que encabeza Penpa Tsering, sikyong (primer ministro), por países americanos. El funcionario hizo… Seguir leyendo Recibe el ITESO la visita del primer ministro del Tíbet
“En México, la ciencia es un apéndice”: Antonio Lazcano
Si Antonio Lazcano Araujo hubiese nacido en el siglo XVIII, seguramente hubiera sido jesuita. Sin embargo, él mismo acepta, con pícara sonrisa, que la aventura no se habría prolongado mucho: tarde o temprano lo iban a expulsar. Jesuita o no, nacido en aquel siglo o en el pasado, su destino estaba irremediablemente atado a la… Seguir leyendo “En México, la ciencia es un apéndice”: Antonio Lazcano
Jabaz, un collage
Conocí a José Antonio Baz, mejor conocido como Jabaz, cuando él era el editor de La Mamá del Abulón, suplemento humorístico dominical del desaparecido diario Siglo 21, a principios de los años noventa. A la cabeza de un grupo de moneros y fabricantes de chistes estaba este afable diseñador de pelo crespo —detalle importante por… Seguir leyendo Jabaz, un collage
Egresados formarán parte del Servicio Exterior Mexicano
Miguel Ángel Puga Díaz y Diego Conrado Vela Vargas, egresados de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en 2017 y 2019, respectivamente, fueron admitidos en el Instituto Matías Romero (IMR), academia encargada de formar a los cuadros de la diplomacia mexicana y que es considerada la puerta de entrada para integrarse al Servicio Exterior Mexicano (SEM).… Seguir leyendo Egresados formarán parte del Servicio Exterior Mexicano
Chile, el momento de los jóvenes
Chile, el país que fue obligado a volverse el “primer laboratorio neoliberal” durante la dictadura militar en los años setenta del siglo pasado, está siendo sacudido de su larga obsolescencia conservadora. Las movilizaciones que convergieron al calor del estallido social de octubre de 2019 han derivado en la creación de una Convención que redacta una… Seguir leyendo Chile, el momento de los jóvenes
Construir puentes para incidir en la sociedad
Desde el periodo de campañas previo a la jornada electoral de junio pasado, el ITESO puso sobre la mesa lo que denominó como Agenda Impostergable, una lista de pendientes en cuestiones como los derechos humanos, seguridad, pobreza, movilidad, medio ambiente y reactivación económica, entre otras. Esta agenda fue compartida con los candidatos a diferentes cargos… Seguir leyendo Construir puentes para incidir en la sociedad
Angela Merkel: el centro de Europa
En 2005 no hablábamos de covid-19; aunque hubiera existido, no lo habríamos discutido por Facebook o Twitter, porque el primero apenas empezaba a existir y el segundo no había llegado; en ese año apenas se subió el primer video a una plataforma llamada YouTube. Estados Unidos no vivía a la sombra de Donald Trump; las… Seguir leyendo Angela Merkel: el centro de Europa
Notice: This translation is automatically generated by Google.