El Norte del arte gráfico

Una de las lecturas que se desprende de Nortec a manera de “homilía estética”, ha sido el implacable poder visual que dibujó el rostro de una comunidad a través del arte. Un estilo fervientemente bicultural y libre de ataduras. De la misma manera en que sus músicos fundadores repartieron los primeros samplers para su experimentación en el estudio de grabación, los artistas y diseñadores incorporaron su lenguaje visual al nuevo sonido y hallaron muy pronto un diálogo que los instaló en la nueva (anti) doctrina.

Lance Wyman y los íconos del 68

Conocí a Lance Wyman hace 24 años en un congreso de diseño en San Miguel de Allende, al que ambos habíamos sido invitados como conferencistas. Fue un honor para mí estar ahí, compartiendo el podio con el creador de imágenes parte de la iconografía popular de la gráfica mexicana: los símbolos del sistema de transporte… Seguir leyendo Lance Wyman y los íconos del 68

Museo en la red

  EXPLORATORIUM NAVEGAR POR LA CIENCIACreado en 1993, www.exploratorium.edu es el primer museo en internet y uno de los más reconocidos museos de ciencia de la red. Con los tópicos que aborda, la creatividad con que los desarrolla y la tecnología que utiliza, ha creado en sí mismo un producto novedoso de divulgación científica para… Seguir leyendo Museo en la red

Yong / Kostovic. Geniales dualidades

Encontrarse era cuestión de tiempo. Fueron años de lejanía y de historias poco comunes al paso de un reloj que explotaría aquella dinamita cargada de conceptos y diseños. Cuando uno decía “geométrico”, el otro contestaba “informe”… era el comienzo del encuentro de dos personajes que con diferentes ideas apuntaban a lo mismo: el diseño como enseñanza, los bosquejos como terapia.

Casa González Luna. Autoría compartida

El espíritu que me motivó a realizar la investigación de la obra de Rafael Urzúa en Jalisco fue la esperanza de cooperar para que el patrimonio histórico del estado no siguiera siendo devastado de manera inmisericorde y sin justificación alguna, convencido de que sólo, y a través del conocimiento de las obras de quienes nos han antecedido, aprenderemos a valorar lo que hoy somos.

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.