“El cerebro que está en todas partes”. Así se refiere el coordinador de la carrera en Ingeniería Electrónica, José Luis Pizano, a los circuitos integrados, semiconductores o chips. Estos tres nombres son utilizados para referirse a lo mismo, al interior de esas cajitas negras adheridas a placas (usualmente verdes o azules, grabadas con complejos patrones)… Seguir leyendo El ITESO da el siguiente paso en semiconductores
Antetitulos: Tecnología
El ITESO recibe a programadores de Latinoamérica
Los pasados 16 y 17 de marzo se efectuó en el iteso la primera final latinoamericana de Programadores de América 2024, del International Collegiate Programming Contest (ICPC), que contó con la participación de más de 100 estudiantes, procedentes de 35 universidades en 17 países de América Latina y agrupados en 42 equipos. La competencia tuvo… Seguir leyendo El ITESO recibe a programadores de Latinoamérica
Bill Poucher: Caudillo de la revolución informática
Esto que acabas de leer es arte. A simple vista son líneas de código en lenguaje Java que instruyen a una máquina para resolver un problema, en este caso, referente a encontrar las diagonales en una figura. Sin embargo, para los amantes de las ciencias de la computación ese código es arte. Resolver problemas es… Seguir leyendo Bill Poucher: Caudillo de la revolución informática
Bienvenidos a la era de las inteligencias artificiales
Si algo ha caracterizado al año 2023 son las evocaciones, en los medios y la cultura popular, de la computadora traicionera HAL, de la película 2001: Odisea del espacio y de la despiadada computadora genocida Skynet, de la franquicia Terminator. Desde la aparición en el horizonte digital de la empresa Openai y su sorprendente programa-celebridad… Seguir leyendo Bienvenidos a la era de las inteligencias artificiales
Nortes para navegar
Cuando pienso en guías, pienso en esos letreros verdes por todo Guadalajara que indican cómo llegar a Nogales. Las guías nos encaminan, “dan norte”, y a veces saber dónde está el norte es suficiente para agarrar camino hacia el lado opuesto. La presencia de esta carretera nos puede guiar hacia donde sea que vayamos —que… Seguir leyendo Nortes para navegar
La Universidad se suma al desarrollo tecnológico para la agroindustria
Generar desarrollos tecnológicos que beneficien al área agroindustrial es, en principio, el eje rector de los trabajos del hub de emprendimiento biotecnológico en el que participa el ITESO. Dicho hub nació a partir de una convocatoria del Conacyt que tuvo una nutrida participación de distintas entidades enfocadas a la biotecnología en Jalisco. Al ver la… Seguir leyendo La Universidad se suma al desarrollo tecnológico para la agroindustria
Remedios Zafra: Conexión y emancipación
Cuando al terminar el bachillerato la obligaron a elegir entre Ciencias o Letras, Remedios Zafra sufrió un bloqueo de varios días. ¿Por qué tenía que elegir entre una cosa y otra? Luego intentó compaginar Bellas Artes con Ingeniería, y posteriormente ha resistido presiones académicas para limitarse a un ámbito disciplinar específico. Al contrario de eso,… Seguir leyendo Remedios Zafra: Conexión y emancipación
Pantallas en la pandemia
Algunos eventos pueden cancelarse o posponerse ante una contingencia. Pero hay otros impostergables, que nos enfrentan: el cumpleaños de un niño (o el de uno mismo), los asuetos, el Día de las Madres. Nos apuramos a reproducir los viejos rituales en un nuevo terreno: el digital. No tardaron en aparecer los tutoriales de belleza para… Seguir leyendo Pantallas en la pandemia
Vida en línea: ¿proteger o vigilar?
Santiago aprovecha la red, sobre todo, para hacer tarea, ver alguna serie en Netflix o jugar Fortnite —un juego de acción, disparos y supervivencia de la empresa Epic Games, que ha enamorado a la Generación Z—. Cuando este niño de nueve años navega, Érika Magallón, su mamá, trata de mantenerse cerca y cerciorarse de que… Seguir leyendo Vida en línea: ¿proteger o vigilar?
Garry Kaspárov: la Inteligencia Artificial y la creatividad humana
Han pasado sólo 19 movimientos. Mientras observa el tablero, el jugador se sostiene la barbilla con la palma de la mano derecha. Una vena hinchada le cruza la frente, enrojecida como el resto de su rostro. De pronto, ofrece la mano a su contrincante en un apretón de menos de un segundo, toma su pluma,… Seguir leyendo Garry Kaspárov: la Inteligencia Artificial y la creatividad humana
Notice: This translation is automatically generated by Google.