El otoño es cuestión de tiempo; la madurez, no

Imagen de la película «Los puentes de Madison»

De acuerdo con Antonio Banderas, Pedro Almodóvar alcanzó la madurez con Dolor y gloria (2019). La “madurez artística”, subraya. Ésta es observable, en su caso, en la pérdida del barroquismo que caracterizó su obra previa; ahora “se va al trazo simple” y entrega una película que es “seria y profunda”. Como el cineasta manchego, no… Seguir leyendo El otoño es cuestión de tiempo; la madurez, no

El guía encauza con causa

Bertrand Russell incluye en su libro En qué creo una frase pertinente lo mismo para insuflar el día de San Valentín como para engrosar algún manual de autoayuda: “La vida buena es inspirada por el amor y guiada por el conocimiento” (y la felicidad es consecuencia de la vida buena, según Aristóteles y Victoria Camps).… Seguir leyendo El guía encauza con causa

El sueño de Tenoch

Tenoch Huerta y Yalitza Aparicio en la entrega de los Premios Platino en donde Tenoch agradeció y reconoció el trabajo de la actriz después d una ola de críticas en su contra.

Tenoch Huerta es el hombre del momento.  Sí, el actor mexicano de 40 años, nacido en el Estado de México, en uno de los municipios más precarizados del país, Ecatepec; el protagonista de películas y series televisivas en Estados Unidos, España y México, con personajes que van del capo de uno de los más grandes cárteles… Seguir leyendo El sueño de Tenoch

De la denuncia a la invitación

El cine no ha sido indiferente a los maltratos que padecen los excluidos del mundo. A menudo ha exhibido inequidades y ha denunciado injusticias. Hollywood, no exento de oportunismo, es impulsor de la corrección política, y recientemente se ha sumado a las exigencias de visibilidad o equidad de diferentes grupos sociales. Es el mensaje explícito… Seguir leyendo De la denuncia a la invitación

El altruismo es sospechoso

En las clases de guion que solía acompañar eran frecuentes las propuestas de los alumnos en las que el protagonista regalaba maldades con una gratuidad que a nadie sorprendía. Para desarrollar la historia y seguir las peripecias del malvado, los estudiantes no veían la necesidad de proponer justificaciones sólidas: hacían eco del cine que veían… Seguir leyendo El altruismo es sospechoso

Las películas deben cambiar el mundo

Joshua Oppenheimer, realizador del polémico documental The Act of Killing (2012), sostiene que “las películas deben cambiar el mundo en por lo menos algunas maneras, o no vale la pena hacerlas”. Pero, ¿puede el cine cambiar realmente el mundo? Krzysztof Piesiewicz, coguionista de No matarás (1988), y los hermanos Dardenne, autores de Rosetta (1999), dirían… Seguir leyendo Las películas deben cambiar el mundo

Es peligroso asomarse al interior

Abundan los cineastas que, con sus personajes, han explorado el interior de la psique, que han iluminado las cavernas del inconsciente: practican la cinematografía como espeleología. Han aprovechado las virtudes del cine para exteriorizar, para proyectar lo más profundo. Como Darren Aronofsky en Cisne negro (2010), en la que comparte con nosotros lo que hay… Seguir leyendo Es peligroso asomarse al interior

Entre el suelo y el cielo

Hollywood es considerado “la fábrica de sueños”. Más justo sería calificarlo como “fábrica de quimeras”, pues sus sueños se fabrican con el deseo del consumidor de habitar otros mundos y vivir otras vidas, de tener acceso a experiencias imposibles, de lograr la superación —separación— de la realidad: el cine puede ser un medio propicio para… Seguir leyendo Entre el suelo y el cielo

MAGIS, año LXI, No. 506, julio-agosto de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de julio de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.