De vuelta a la calle

Aunque uno de los comentarios más comunes que se han escuchado durante esta pandemia es que necesitamos poco para vivir, no se podrá negar que una de esas mínimas cosas necesarias es salir de nuestros hogares. Si bien logramos adaptarnos a un espacio arquitectónico casi permanente, también es cierto que añorábamos los espacios de afuera.… Seguir leyendo De vuelta a la calle

De los “cimientos” a la obra: la academia y la vivienda social

En los años noventa, un grupo de alumnos y académicos del ITESO coordinó el proyecto “Chuluapan”, que buscaba trabajar con los pobladores de esta colonia en Ciudad Guzmán para generar su diseño urbano y que fuera constituida legalmente como tal, ya que hasta entonces era considerada un asentamiento irregular a pesar de que los propietarios… Seguir leyendo De los “cimientos” a la obra: la academia y la vivienda social

Metamorfosis

Lo alarmante no es tanto que Gregor Samsa haya despertado convertido “en un monstruoso insecto”, sino que pronto se acomode a su nueva condición. Él y quienes lo rodean. ¿Podrían las cosas ser como antes? Poco importa: importa que el bicho se alimente, que no lo vayan a despedir del trabajo, que su hermana continúe… Seguir leyendo Metamorfosis

La ciudad después de la covid

La catástrofe, una vez más, ha desnudado las debilidades de las ciudades, que se han construido según las normas del mercado y han dejado fuera al ser humano como eje central de su planeación. Esto ha generado desigualdades que se reflejan en la falta de acceso a servicios, como transporte público, agua potable, drenaje, conectividad… Seguir leyendo La ciudad después de la covid

Descanso

Habrá tantas teorías acerca del buen descanso como personas hay en el mundo. Aunque se trate de una condición fundamental para la vida —la extenuación sin pausa puede matar—, y en ese sentido todos los seres humanos seamos iguales en la necesidad de procurárnoslo, el descanso acaba siendo cosa personalísima. ¿Las horas de sueño que… Seguir leyendo Descanso

Espacios para hacer una pausa

La velocidad con que se mueven las ciudades y las nuevas tendencias de mercado (la creación de centros comerciales por encima de plazas públicas, por ejemplo) generan cada vez menos espacios de descanso para sus habitantes. No es extraño que asociemos la tranquilidad con el entorno rural y no con el urbano, y si es… Seguir leyendo Espacios para hacer una pausa

El derecho a la ciudad

De alguna u otra manera, colectivos y ciudadanos se han organizado para resistir los embates del capitalismo. Golpes que se manifiestan de diferentes formas: aumento en el precio del alquiler, cambio en los giros comerciales de los alrededores, megaproyectos que buscan “expulsar” a los residentes originales, despojo de parques públicos, cambios en el uso de… Seguir leyendo El derecho a la ciudad

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.