Metamorfosis

Lo alarmante no es tanto que Gregor Samsa haya despertado convertido “en un monstruoso insecto”, sino que pronto se acomode a su nueva condición. Él y quienes lo rodean. ¿Podrían las cosas ser como antes? Poco importa: importa que el bicho se alimente, que no lo vayan a despedir del trabajo, que su hermana continúe… Seguir leyendo Metamorfosis

Las películas deben cambiar el mundo

Joshua Oppenheimer, realizador del polémico documental The Act of Killing (2012), sostiene que “las películas deben cambiar el mundo en por lo menos algunas maneras, o no vale la pena hacerlas”. Pero, ¿puede el cine cambiar realmente el mundo? Krzysztof Piesiewicz, coguionista de No matarás (1988), y los hermanos Dardenne, autores de Rosetta (1999), dirían… Seguir leyendo Las películas deben cambiar el mundo

Interior

Ya casi no quedan razones para no creer que nuestras formas de relacionarnos han cambiado de modos inesperados hasta hace apenas unos meses. Falta ver si esas alteraciones serán irreversibles. Pero uno de los cambios más decisivos podría ser el que operó cuando, a partir de que la proximidad física de los demás se volvió… Seguir leyendo Interior

Es peligroso asomarse al interior

Abundan los cineastas que, con sus personajes, han explorado el interior de la psique, que han iluminado las cavernas del inconsciente: practican la cinematografía como espeleología. Han aprovechado las virtudes del cine para exteriorizar, para proyectar lo más profundo. Como Darren Aronofsky en Cisne negro (2010), en la que comparte con nosotros lo que hay… Seguir leyendo Es peligroso asomarse al interior

Azar

Creer en las fuerzas del azar tiene tanto sentido, y al mismo tiempo tan poco, como creer en la fuerza del destino. Uno y otro son desdeñables o ineludibles, según cada quien prefiera conducir su vida. ¿La fe en que todo está ya escrito y decidido impone dejar de lado cualquier pretensión de albedrío? ¿No… Seguir leyendo Azar

Nubes

Hace un momento, el azul del cielo se afirmaba con seguridad, hasta con jactancia; volvimos a mirar y, desde luego, aquello era una ilusión: la borra, lenta pero inexorablemente, el rebaño de nubes que no sabemos por dónde llegó. Son cada vez más, cosa que habría parecido imposible cuando salimos de casa. Ojalá hubiéramos traído… Seguir leyendo Nubes

Entre el suelo y el cielo

Hollywood es considerado “la fábrica de sueños”. Más justo sería calificarlo como “fábrica de quimeras”, pues sus sueños se fabrican con el deseo del consumidor de habitar otros mundos y vivir otras vidas, de tener acceso a experiencias imposibles, de lograr la superación —separación— de la realidad: el cine puede ser un medio propicio para… Seguir leyendo Entre el suelo y el cielo

Germen

El origen es siempre el final: sólo hace falta agregar tiempo. Que algo germine quiere decir también que está encaminándose ya a su extinción: una vida, una idea, una civilización. Acaso porque son visibles sólo gracias a la más ardua tecnología, los gérmenes más bien nos conformamos con representárnoslos en la imaginación. Pero aun eso… Seguir leyendo Germen

MAGIS, año LXI, No. 508, noviembre-diciembre de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de noviembre de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.