Si uno tiene suficiente suerte a la hora de escoger una película, se puede llegar a topar con algunas que resultan ser experiencias cinematográficas completamente diferentes para cada persona. No sólo debido al estado de ánimo en que uno se encuentre, al lugar, a la compañía o al horario en el que se vean, sino… Seguir leyendo Secretos y revelaciones
Tags: cine
«Pinocho» catapulta la animación tapatía
Minutos después de anunciarse la nominación de Pinocho en la categoría Largometraje de Animación para la edición 95 de los premios Oscar, Guillermo del Toro acudió a su cuenta de Twitter para agradecer a quienes participaron en tan ambicioso proyecto. Pero, pudiendo reconocer a Netflix por su inversión, a su codirector Mark Gustafson o a… Seguir leyendo «Pinocho» catapulta la animación tapatía
Pensar el sonido y pensar con el sonido
Al inicio de En el nombre del padre (1993), de Jim Sheridan, una abogada viaja en su automóvil y coloca en el estéreo un casete. En seguida ingresa a un túnel y la imagen se oscurece mientras escuchamos el drama de quien será el protagonista. En Manhattan (1979), de Woody Allen, dos amigos caminan por… Seguir leyendo Pensar el sonido y pensar con el sonido
El cine: un nacimiento y más de un renacimiento
El 28 de diciembre de 1895 nace “oficialmente” el cine. Ese día se llevó a cabo, en el salón Indian del Grand Café de París, la primera función al público del cinematógrafo creado por Louis y Auguste Lumière. Ese día, cuenta la leyenda —alimentada por un testimonio de Georges Méliès—, causó estupor La llegada del… Seguir leyendo El cine: un nacimiento y más de un renacimiento
Documentan la crisis de la ribera de Chapala
En el principio fue el agua, agua de mar, agua salada. El agua salada fue quedando aislada por montañas, montañas que se convirtieron en territorio. Los años, miles de ellos, convirtieron el agua salada en agua dulce. El agua dulce y el territorio atrajeron a personas que se convirtieron en habitantes. Los habitantes poblaron el… Seguir leyendo Documentan la crisis de la ribera de Chapala
Coordenadas mínimas del cine mexicano independiente
La noción de independencia en el cine surge con las producciones estadounidenses realizadas fuera de los grandes estudios, al margen —o en contra— del cine según Hollywood. Las películas independientes a menudo cuentan con la participación de actores desconocidos, tienen bajos presupuestos y circulan por salas de arte y festivales. Asimismo, apuestan por narrativas, temáticas… Seguir leyendo Coordenadas mínimas del cine mexicano independiente
Los ojos de Elisabeth Moss
De actrices y actores mucha gente admira su capacidad para perderse en los personajes, porque saben sacar el máximo partido a maquillajes, peinados, prótesis y formas de caminar. Pero hay artistas que asombran porque sus cuerpos y rostros entrenados son suficientes para emocionar al espectador: nacieron con bocas, cejas, frentes afortunadas, que en un solo… Seguir leyendo Los ojos de Elisabeth Moss
La ternura es un asunto de mesura y de bravura
La ternura es más fácil de detectar que de rastrear, de experimentar que de definir. Sin darnos cuenta —sin verla venir—, la percibimos cuando ya nos ha tocado. Se alimenta de notas contrastantes, de cercanías y distancias, de tristezas y alegrías. No es ajena a la paradoja y le acomoda mejor la ligereza que la… Seguir leyendo La ternura es un asunto de mesura y de bravura
Del calor interior da cuenta el color
En el cine, como en el teatro, el color es emoción y significado. Es fundamental en vestuarios y maquillajes, escenografías y luces, que se suman para crear espacios y generar atmósferas. Los diseñadores de arte y los fotógrafos utilizan lo que la psicología explica acerca de las paletas de colores, susceptibles de empujar diversas emociones:… Seguir leyendo Del calor interior da cuenta el color
La vívida relación del cine con la realidad
Las primeras películas de los hermanos Lumière establecieron un nexo fundamental entre el cinematógrafo y la realidad, y en adelante ésta sería la materia prima del cine. La cámara es una especie de observador que, desde el punto de su emplazamiento, es testigo de lo que acontece frente a él. El registro que así se… Seguir leyendo La vívida relación del cine con la realidad
Notice: This translation is automatically generated by Google.