Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Vicente Rojo: El artista eterno
Hablar de Vicente Rojo no es poca cosa. La trascendencia que han tenido sus publicaciones y su obra plástica en la historia reciente de México constituye una parte esencial de la forma en que entendemos la cultura y el arte de la segunda mitad del siglo XX y lo que va del XXI. En virtud… Seguir leyendo Vicente Rojo: El artista eterno
Welcome to Tijuana
“Ningún obstáculo nos puede impedir alcanzar nuestros sueños. Somos mexicanos, somos imparables”. La frase está en “la puerta de México”. O, mejor dicho, en la reja que separa a Estados Unidos de América del primer poblado de la geografía mexicana, unos tubos de más de dos metros de altura vigilados por agentes de la Border… Seguir leyendo Welcome to Tijuana
Ciencia y tecnología, ante los desafíos de la “Cuarta Transformación”
Desde el gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006), el compromiso incumplido con la ciencia y la tecnología en México es que el Estado destine 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional a su desarrollo, tal como recomienda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, durante todo el siglo… Seguir leyendo Ciencia y tecnología, ante los desafíos de la “Cuarta Transformación”
Marcos Linares: Economía solidaria para restaurar la dignidad
Aunque su voz es mesurada, el padre Marcos Linares habla con pasión acerca del proyecto que ha desarrollado desde su trabajo como presbítero de Atacheo, en el municipio de Zamora, Michoacán: la dignificación de los seres humanos por medio de la economía solidaria, trabajo que comenzó desde 1999, cuando propuso la organización comunitaria en proyectos… Seguir leyendo Marcos Linares: Economía solidaria para restaurar la dignidad
“Si no logramos justicia, no sirve de nada recordar”: Eugenia Allier Montaño
La doctora Eugenia Allier Montaño ha estado en Guadalajara por un lapso de 24 horas. Apenas un guiño para lo que ha sido una vida dedicada al estudio de la memoria, o, como dice ella, a la historia del presente. Sus horas de trabajo y sus afectos personales se han ido en entender el más emblemático… Seguir leyendo “Si no logramos justicia, no sirve de nada recordar”: Eugenia Allier Montaño
Plantar como ejercicio interior
En una ocasión, unos amigos decidieron crear un espacio donde compartir la vida. La casa que construyeron cuenta con varios cuartos que se comunican con un mismo jardín. Un día, dos de sus integrantes dialogaban acerca de cómo imaginaban el jardín que, de alguna manera, consideraban el corazón de la casa. Uno de ellos, de… Seguir leyendo Plantar como ejercicio interior
La conveniencia de enverdecer
Hemos despreciado el valor de la vegetación. El desarrollo urbano y el mercado inmobiliario la han vuelto prescindible. Se ha obviado su utilidad y, conforme se desarrolla la ciudad sin tenerla en cuenta, pagamos las consecuencias. En la ciudad de Nueva York, el Departamento de Parques se propuso realizar un inventario de los árboles existentes… Seguir leyendo La conveniencia de enverdecer
Sentidos vegetales
Es grato escuchar el sonido de las hojas movidas por el viento, pero, si escucháramos más a las plantas, podríamos aprender acerca de sus increíbles mecanismos de comunicación, socialización y supervivencia. Podríamos enseñar lo aprendido a nuestras inteligencias artificiales y nutrir nuestro cerebro colectivo. Si alteramos su velocidad, por ejemplo, las plantas pueden parecernos animales:… Seguir leyendo Sentidos vegetales
La botica en el jardín
La farmacología, como la conocemos actualmente, con medicamentos sintetizados en laboratorios, data apenas de finales del siglo XIX, es decir, el uso de medicinas de patente no excede los 150 años, y se popularizó después de la Segunda Guerra Mundial. Anteriormente, la gente sobrevivía y atendía sus dolencias por medio de las plantas. En el… Seguir leyendo La botica en el jardín
Notice: This translation is automatically generated by Google.