Natalia Armienta hace cine documental, escribe libros infantiles y elabora guiones. Ha probado su talento en las artes audiovisuales como directora de arte, editora, fotógrafa, productora, asistente de cámara, entre otras tareas. Antes, egresó de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación del ITESO, en 1995. Después estudió una maestría en Producción y Dirección de… Seguir leyendo “Hace falta despertar la voluntad”: Natalia Armienta
Antetitulos: Cine
Titanes del Pacífico: el tamaño importa
En Titanes del Pacífico (2013) es posible apreciar lo mejor del repertorio técnico y narrativo del tapatío Guillermo del Toro: su labor con la cámara es por momentos virtuosa, con emplazamientos sugerentes y una movilidad que imprime agilidad al relato; esto permite que el montaje sea tan vistoso como provechoso, pues los cortes generan un… Seguir leyendo Titanes del Pacífico: el tamaño importa
Una universidad casi como cualquier otra
Foto: IMDB.com A la luz de las películas que ha concebido desde sus inicios, no parece exagerado considerar que la irrupción de Pixar representó un verdadero parteaguas en la historia del cine de animación. Títulos como Buscando a Nemo (2003), la trilogía de Toy Story y Ratatouille (2007), entre otros, contribuyeron a dar solidez a… Seguir leyendo Una universidad casi como cualquier otra
Metáfora terrorífica
La epidemia de proporciones globales tiene su encanto. Danny Boyle se dejó seducir por esta posibilidad en 28 días después (2002); Steven Soderbergh se contagió desde otra perspectiva en Contagio (2011). Ahora Marc Forster, en Guerra mundial Z (2013), transita por esta ruta (más cerca del primero que del segundo), y si bien es cierto… Seguir leyendo Metáfora terrorífica
Superman (re)inicia
Foto: Warner Bros. De la galería de súper héroes que ofrecen DC Comics y Marvel, Superman siempre me ha parecido el menos valioso, el más limitado. Por más que las obras que hace por la humanidad —en alguna novela gráfica incluso muere por ella— son encomiables y merecerían un reconocimiento incuestionable, ha sido un héroe… Seguir leyendo Superman (re)inicia
Nosotros los pobres
No hay secreto: un rápido vistazo a la cartelera comercial de cualquier país permite constatar que el paisaje mundial es dominado por la industria estadunidense, la más fuerte del planeta. Así, resulta consecuente que en prácticamente todos los países las películas que llegan de por allá sean las más taquilleras, las que llevan más espectadores… Seguir leyendo Nosotros los pobres
Las películas bellas son difíciles
En el diálogo “Hipias mayor” de Platón, en el cual Sócrates y el personaje epónimo tratan de discernir qué hace bellas a las cosas bellas, se aventura una primera definición, cortesía de Hipias: lo bello es “una joven hermosa”. En algún momento se añade que “lo bello es esta parte de los placeres que… Seguir leyendo Las películas bellas son difíciles
5 de mayo: la batalla que marcó a México
Gracias a la primaria, la mayoría sabemos que un 5 de mayo de 1862 las armas mexicanas “se cubrieron de gloria” en la ciudad de Puebla cuando, desde los fuertes de Loreto y Guadalupe, un ejército de 5 mil soldados pobremente armados y entrenados derrotó, bajo las órdenes de Ignacio Zaragoza, al ejército más poderoso… Seguir leyendo 5 de mayo: la batalla que marcó a México
Emmanuel Lubezki: el fotógrafo más afortunado del mundo
Durante su infancia, Emmanuel Lubezki veía películas de cualquier parte del mundo. Las veía sin leer los subtítulos, pues siempre estuvo interesado en las imágenes, aun cuando no entendiera lo que se decía. En particular recuerda las italianas —de Fellini, Pasolini— pero también algunas estadunidenses —de Scorsese, Coppola—, aunque la primera película para adultos que… Seguir leyendo Emmanuel Lubezki: el fotógrafo más afortunado del mundo
Con culpa (pero no tanta)
Sobre gustos no hay disputa, reza un dicho popular. Pero a todos nos gusta lo bueno. O, dicho de otra forma, incluso tratándose de apreciaciones harto subjetivas —como son las del gusto—, uno tiende a encontrarle virtudes a lo que les da origen, a justificar las elecciones. Aunque hay cosas que no soportan el autoengaño:… Seguir leyendo Con culpa (pero no tanta)
Notice: This translation is automatically generated by Google.