Estrés

Nos cerca con obstinación, nos sujeta por la nuca con fiereza, se apodera con saña de todos los minutos de nuestra vigilia —y no solamente: en la noche nos hace rechinar los dientes—, y corre con brío de tempestad por nuestras venas, quemándonos el corazón por dentro cada vez que sus olas lo atraviesan. Lo… Seguir leyendo Estrés

La ciudad vs. el estrés

A mediados del siglo XIX se comenzaron a realizar acciones urbanísticas pensadas en la salud de los habitantes: las cirugías a las ciudades medievales (los ensanches) fueron hechas para evitar la fácil propagación de epidemias. La rápida industrialización de las urbes trajo otros problemas y también su veloz crecimiento. El desarrollo urbano dejó de pensar… Seguir leyendo La ciudad vs. el estrés

Plantas

Uno de los incontables misterios para los que jamás habrá solución tiene que ver con las plantas. Particularmente, con las relaciones que sostenemos con ellas. Y más específicamente, con nuestros afanes de imponerles nuestra voluntad o nuestros anhelos. Y más concretamente todavía, con el hecho de que parezca haber —como una forma de la fatalidad,… Seguir leyendo Plantas

La conveniencia de enverdecer

Hemos despreciado el valor de la vegetación. El desarrollo urbano y el mercado inmobiliario la han vuelto prescindible. Se ha obviado su utilidad y, conforme se desarrolla la ciudad sin tenerla en cuenta, pagamos las consecuencias. En la ciudad de Nueva York, el Departamento de Parques se propuso realizar un inventario de los árboles existentes… Seguir leyendo La conveniencia de enverdecer

Resignificar los espacios

La existencia de un edificio nos puede decir muchas cosas. No únicamente su valor arquitectónico, sino también lo que significó para la ciudad cuando se construyó y lo que significa ahora. El olvido de un parque, de una construcción de valor patrimonial o de una edificación no tan antigua, pero con valor para los ciudadanos,… Seguir leyendo Resignificar los espacios

Deseos

No hay deseo cuya realización no traiga consigo un cierto desencanto. Un anhelo satisfecho es un anhelo extinto, y su ausencia siempre pesa. ¿Esto quiere decir que son preferibles los deseos que aún no se cumplen? No, desde luego: las ilusiones permanentemente inalcanzables son también fuente de desdicha. ¿Quién nos entiende? En todo caso, lo… Seguir leyendo Deseos

Pan y Circo

El truco más antiguo de la humanidad, por Paloma Villagómez Ornelas. Pan y circo sinfónicos, por Sergio Padilla. Nos quisieron engañar, por Luis Orlando Pérez Jiménez, SJ. Cuando el cine se ve en el espejo del circo, por Hugo Hernández. Lejos de nuestro alcance, por A. Liñán. Contigo, pan y cebolla, por Kaliope Demerutis. Entretenimiento… Seguir leyendo Pan y Circo

Atención

Nuestra capacidad de prestar atención está delimitada por las ocasiones que encontremos para distraernos. Esas ocasiones, en el presente que atravesamos, se multiplican incesantemente: no sólo estamos expuestos a una sobreabundancia de información que nos llega todo el tiempo por cada vez más vías, sino que, además, nos procuramos los medios para desentendernos del lugar… Seguir leyendo Atención

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.