Es evidente que, al momento de elegir la escucha de alguna obra musical, muchas veces entra en acción la compleja dinámica generadora de los antojos. De acuerdo con la fisiología, cuando escuchamos música nuestro cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa, lo que puede explicar por qué la música nos… Seguir leyendo Antojos clásicos y operísticos
Tags: música clasica
Partituras audaces
La evolución y el desarrollo de los diversos géneros del campo de la música registran momentos altamente significativos cuando los compositores tuvieron la audacia de romper cánones para explorar nuevos lenguajes, estilos y propuestas que desafiaban los convencionalismos de su época. En el ámbito de la música clásica y la ópera se distinguen con mucha… Seguir leyendo Partituras audaces
Ironías musicales
En el ámbito de la música clásica y la ópera existen obras y biografías en las que el condimento de la ironía desempeña un papel crucial para apreciarlas en toda su riqueza de matices. Las ironías, siempre profundamente humanas, actúan como elementos que permiten resaltar detalles que suelen permanecer velados en la realidad. Aunque en… Seguir leyendo Ironías musicales
Ópera y glamour
En la noche inaugural de la temporada 1978-1979 del mítico Teatro alla Scala de Milán, con el montaje de la ópera Otello, de Giuseppe Verdi —dirigida por el extraordinario director Carlos Kleiber y con Plácido Domingo en el rol protagonista—, se registró una violenta manifestación frente al teatro por parte de jóvenes que protestaban por… Seguir leyendo Ópera y glamour
Caleidoscopios sonoros
Si se analiza con cuidado la estructura de las obras musicales de la llamada música clásica, con seguridad nos sorprendería la genial arquitectura interna que tienen muchas de las más grandes composiciones de todos los tiempos. Una de las formas más conocidas es la llamada sonata, donde temas musicales son desarrollados a partir de diversas… Seguir leyendo Caleidoscopios sonoros
Música para contemplar la Navidad
La Navidad es un tiempo de fiesta, regalos, encuentros, alegría y luz; sin embargo, es posible que en medio de todo se pierda de vista que la noche más grandiosa de la historia fue de lo más sencilla, pero también una noche terrible, según la narración teológica del evangelista Lucas (2, 1-7), pues el hijo… Seguir leyendo Música para contemplar la Navidad
El eros com-pasivo en la ópera
Uno de los abordajes más profundos y actuales a la figura de san Francisco de Asís es el que hace el teólogo brasileño Leonardo Boff, pues nos acerca a la vida y el proyecto del famoso religioso italiano a la luz de dos rasgos muy potentes: la ternura y el vigor. Cuando define la ternura,… Seguir leyendo El eros com-pasivo en la ópera
Vida y naturaleza en la música
En octubre de 2022 se cumplirán 50 años del accidente aéreo, en un inaccesible paraje de la cordillera de los Andes, que afectó a un equipo uruguayo de rugby que viajaba hacia Chile. Una vez que la historia dio la vuelta al mundo, se conoció la odisea que tuvieron que pasar los 16 sobrevivientes a… Seguir leyendo Vida y naturaleza en la música
Sonidos otoñales
La mirada artística de muchos hombres y mujeres ha sido seducida, a lo largo de la historia, por las múltiples y ricas manifestaciones de la naturaleza. Las estaciones climáticas han inspirado a pintores, escritores, poetas y, también, a los compositores musicales, pues estas cuatro épocas del año están relacionadas estrechamente con los ciclos propios de… Seguir leyendo Sonidos otoñales
Metamorfosis y trasfiguraciones en la música
En el campo del arte musical se puede constatar que muchos de los compositores que trascendieron a su época enfrentaron situaciones de metamorfosis de tipos social, político, económico y cultural, que les exigieron replantear su arte o seguir apegándose, conservadoramente, a los cánones vigentes. Muchos de ellos supieron leer los signos de transformación que se… Seguir leyendo Metamorfosis y trasfiguraciones en la música
Notice: This translation is automatically generated by Google.