En anteriores entregas comentamos que los Ejercicios Espirituales de san Ignacio son una didáctica espiritual para reconocer nuestra identidad personal en Cristo y vivirla a plenitud. Esto conlleva hacernos conscientes de la manera particular como el Señor ha querido encarnar el amor en nosotros. También implica conocer cuáles son “nuestros cinco panes y dos pescados”… Seguir leyendo La Jornada Ignaciana
Tags: Ejercicios Espirituales
Encontrar y elegir la vocación personal
Anteriormente he comentado que hay una corriente en la espiritualidad ignaciana, a la que me suscribo, que considera que la mistagogía de los Ejercicios Espirituales está principalmente dirigida a encontrar y elegir la vocación personal. En nuestra entrega anterior describimos las experiencias fundantes personales como una de las fuentes privilegiadas para descubrir la propia vocación,… Seguir leyendo Encontrar y elegir la vocación personal
Llamamiento, vocación e identidad en Cristo
Hay una corriente de estudiosos del sentido de los Ejercicios Espirituales que consideran que la razón principal de este camino espiritual es encontrar y elegir la vocación personal. Uno de sus principales proponentes es el padre Herbert Alphonso, SJ, con su libro titulado, precisamente, La vocación personal. Concuerdo con el P. Alphonso. Especialmente en su… Seguir leyendo Llamamiento, vocación e identidad en Cristo
Los exámenes en la espiritualidad ignaciana
Toda la espiritualidad ignaciana está enfocada en permitirle a Dios “ordenar” nuestro afecto. Liberar a nuestra conciencia de los dictámenes del ego herido y capacitarnos para ver el mundo desde la experiencia del amor gratuito compartido. Como nos recuerda la 1ª Carta de Juan (4, 18), en el amor no hay lugar para el temor.… Seguir leyendo Los exámenes en la espiritualidad ignaciana
Antropología teológica ignaciana
Para entender la espiritualidad ignaciana y el “modo de proceder” de la Compañía de Jesús es fundamental acercarnos al texto de los Ejercicios Espirituales. Es, sin duda, la herramienta central de su pedagogía espiritual, de su mistagogía. Etimológicamente, mistagogía proviene de dos verbos griegos que describen la meta (el Misterio) y el itinerario que nos… Seguir leyendo Antropología teológica ignaciana
La Devotio Moderna
En mi anterior comunicación para nuestra sección “Ignaciana” mencioné la importancia que tuvo un gran movimiento de espiritualidad en la evolución de la conciencia cristiana de finales de la Edad Media y, en particular, en la experiencia de san Ignacio. Hablo de la llamada Devotio Moderna (DM). Quisiera iniciar explicando el significado de su nombre… Seguir leyendo La Devotio Moderna
El modo nuestro de proceder
Con esta entrega iniciamos una sección de nuestra revista MAGIS en la que trataré de compartir algunos de los elementos centrales que constituyen lo que san Ignacio llamaba “nuestro modo de proceder”, una especie de sensibilidad, un reflexionar y un actuar propios de la Compañía de Jesús y de la espiritualidad de la que nace.… Seguir leyendo El modo nuestro de proceder
El amor que construye la casa común
Contemplar cómo un colectivo de médicos pone al servicio de los enfermos su ciencia o cómo una asociación de ingenieros es capaz de construir un puente entre dos pueblos que necesitan ser conectados, es contemplar el amor que se pone más en las obras que en las palabras (EE 230). El amor, desde este horizonte,… Seguir leyendo El amor que construye la casa común
La niñez que nos sana
En esta ocasión les invito a ver, oír y mirar el nacimiento del campesino de Nazaret que nos propone Ignacio de Loyola en el número 110 de Ejercicios Espirituales. La experiencia de esta contemplación puede ser medicina para el corazón. Aproximémonos a un modo de ser de la justicia que consiste en la siguiente certeza que… Seguir leyendo La niñez que nos sana
Andrew Garfield: Transformar el sufrimiento en belleza
La gente hace los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola por diversas razones. Prepararse para protagonizar una película de Martin Scorsese no es una que se oiga a menudo, pero probablemente no sea la peor razón para realizarlos. Con frecuencia, hombres y mujeres hacen retiros para encontrar algo de claridad acerca de quiénes son… Seguir leyendo Andrew Garfield: Transformar el sufrimiento en belleza
Notice: This translation is automatically generated by Google.