La semiología, que tan cuestionables aportes ha hecho al cine, propone una clasificación del espacio que es provechosa, pues permite abordarlo en sus diferentes aspectos. Postula cuatro categorías: escenográfico, lúdico, dramático y fílmico. Los tres primeros tienen un pie en la puesta en escena: el primero alude a los decorados; el lúdico, a la gesticulación… Seguir leyendo Espacio cinematográfico, espacio sustancioso
Tags: cine
Espacios
Acaso porque siempre están relacionados con el papel que nos corresponde desempeñar en el universo, los hallazgos de la ciencia acerca del espacio siempre son espectaculares. Sea que consistan en mostrarnos la lejanía más impensable de sus límites —si los hay— por encima de la noche estrellada, o bien si tales hallazgos se realizan en… Seguir leyendo Espacios
Deseos
No hay deseo cuya realización no traiga consigo un cierto desencanto. Un anhelo satisfecho es un anhelo extinto, y su ausencia siempre pesa. ¿Esto quiere decir que son preferibles los deseos que aún no se cumplen? No, desde luego: las ilusiones permanentemente inalcanzables son también fuente de desdicha. ¿Quién nos entiende? En todo caso, lo… Seguir leyendo Deseos
Los deseos son la base
Para la construcción de personajes, los teóricos del guion cinematográfico proponen una pirámide que va de lo más profundo a lo más superficial; en la base están las necesidades y los deseos, los cuales llevan a la formulación de una meta. Los obstáculos que ésta encuentra generan un conflicto, que empuja la acción, que es… Seguir leyendo Los deseos son la base
Color
¿Cuántos colores existen? Al margen de que esa pregunta tenga o no respuesta, ya bastantes dificultades tendríamos para calcular la cantidad de colores que dibujan el lugar que ocupamos ahora mismo. En el metro cuadrado donde ahora te encuentras, ¿cuántos colores ves, y cuántos tonos y matices? La primera pregunta acaso deba formularse más bien… Seguir leyendo Color
El color como aporte, el color como lastre
En Así se hacen las películas, el evangelio según Sidney Lumet, el realizador estadounidense comenta su insatisfacción con las dos primeras películas a color que hizo. Mientras que el blanco y negro “parecía real”, anota, “el color parecía falso […] hacía que las películas parecieran más irreales aún”. Su perspectiva cambió cuando vio Desierto rojo… Seguir leyendo El color como aporte, el color como lastre
Michel Franco: la importancia de descubrirse a uno mismo
Desde el año 2000, el festival de Cannes —el evento más importante del mundo cinematográfico— ha sido un marco esplendoroso para el cine mexicano, y en él han tenido lugar tanto prometedores descubrimientos como más de una consolidación. En la edición de ese año despegó Alejandro González Iñárritu con su primer largometraje, Amores perros (2000),… Seguir leyendo Michel Franco: la importancia de descubrirse a uno mismo
Ruido
Hay silencios atronadores: el que prosigue a una pregunta vital, el que castiga al chiste inoportuno o incomprendido, el que se extiende al apagarse el eco del amor no correspondido. Y se ha demostrado que la experiencia de permanecer demasiado tiempo en una cámara anecoica, en la que ningún sonido pueda percibirse —a lo sumo… Seguir leyendo Ruido
Ese valioso ruido de fondo
En 1928, tres pilares de la cinematografía soviética —S.M. Eisenstein, V.I. Pudovkin y G.V. Alexandrov— anotaban que el sonido, entonces incipiente, sería utilizado de forma “automática”. Su recelo sigue siendo vigente. Porque el sonido, por lo general, es un complemento. Es artificial, porque las cosas suenan diferentes en pantalla, y es artificioso porque todo está… Seguir leyendo Ese valioso ruido de fondo
Pan y Circo
El truco más antiguo de la humanidad, por Paloma Villagómez Ornelas. Pan y circo sinfónicos, por Sergio Padilla. Nos quisieron engañar, por Luis Orlando Pérez Jiménez, SJ. Cuando el cine se ve en el espejo del circo, por Hugo Hernández. Lejos de nuestro alcance, por A. Liñán. Contigo, pan y cebolla, por Kaliope Demerutis. Entretenimiento… Seguir leyendo Pan y Circo
Notice: This translation is automatically generated by Google.