Se conocieron en 2009, cuando Érik se acercó a Karla para pedirle algunos consejos sobre cómo recibir apoyos del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) para financiar su cortometraje de animación en cine. Él llevaba casi una década intentando estrenar su corto Electrodoméstico; ella ya había recibido aplausos, halagos y varios premios —entre ellos el Ariel—… Seguir leyendo Cine de animación: el arte de la paciencia
Tags: cine
De la transgresión de los géneros a lo inclasificable
En el libro Los géneros cinematográficos, Rick Altman anota que los géneros son transhistóricos, que tienen identidades y fronteras precisas y estables y que siguen una evolución predecible; apunta, además, que cada película pertenece, íntegra y permanentemente, a un solo género. La rigidez que supone este acercamiento ofrece ventajas para el realizador y para el… Seguir leyendo De la transgresión de los géneros a lo inclasificable
“Hace falta despertar la voluntad”: Natalia Armienta
Natalia Armienta hace cine documental, escribe libros infantiles y elabora guiones. Ha probado su talento en las artes audiovisuales como directora de arte, editora, fotógrafa, productora, asistente de cámara, entre otras tareas. Antes, egresó de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación del ITESO, en 1995. Después estudió una maestría en Producción y Dirección de… Seguir leyendo “Hace falta despertar la voluntad”: Natalia Armienta
Titanes del Pacífico: el tamaño importa
En Titanes del Pacífico (2013) es posible apreciar lo mejor del repertorio técnico y narrativo del tapatío Guillermo del Toro: su labor con la cámara es por momentos virtuosa, con emplazamientos sugerentes y una movilidad que imprime agilidad al relato; esto permite que el montaje sea tan vistoso como provechoso, pues los cortes generan un… Seguir leyendo Titanes del Pacífico: el tamaño importa
Una universidad casi como cualquier otra
Foto: IMDB.com A la luz de las películas que ha concebido desde sus inicios, no parece exagerado considerar que la irrupción de Pixar representó un verdadero parteaguas en la historia del cine de animación. Títulos como Buscando a Nemo (2003), la trilogía de Toy Story y Ratatouille (2007), entre otros, contribuyeron a dar solidez a… Seguir leyendo Una universidad casi como cualquier otra
Metáfora terrorífica
La epidemia de proporciones globales tiene su encanto. Danny Boyle se dejó seducir por esta posibilidad en 28 días después (2002); Steven Soderbergh se contagió desde otra perspectiva en Contagio (2011). Ahora Marc Forster, en Guerra mundial Z (2013), transita por esta ruta (más cerca del primero que del segundo), y si bien es cierto… Seguir leyendo Metáfora terrorífica
Fronteras
Porque es fruto de la imaginación humana, no hay frontera que no sea imposición: el accidente geográfico que divide una tierra de otra, el muro que alguien levanta para impedir el paso de alguien más, las distinciones menos o más arbitrarias entre los individuos y sus quehaceres, los límites con que la naturaleza refrena nuestras… Seguir leyendo Fronteras
Superman (re)inicia
Foto: Warner Bros. De la galería de súper héroes que ofrecen DC Comics y Marvel, Superman siempre me ha parecido el menos valioso, el más limitado. Por más que las obras que hace por la humanidad —en alguna novela gráfica incluso muere por ella— son encomiables y merecerían un reconocimiento incuestionable, ha sido un héroe… Seguir leyendo Superman (re)inicia
Nosotros los pobres
No hay secreto: un rápido vistazo a la cartelera comercial de cualquier país permite constatar que el paisaje mundial es dominado por la industria estadunidense, la más fuerte del planeta. Así, resulta consecuente que en prácticamente todos los países las películas que llegan de por allá sean las más taquilleras, las que llevan más espectadores… Seguir leyendo Nosotros los pobres
La belleza
Toda cultura dispone de parámetros más o menos inamovibles para decidir qué es bello y qué no, principalmente en razón de ciertos ideales de perfección formal —armonía, equilibrio, sencillez—, pero también según el deleite de los sentidos y el regocijo del espíritu en la contemplación. Sin embargo, dada la subjetividad que impregna todas sus manifestaciones,… Seguir leyendo La belleza
Notice: This translation is automatically generated by Google.