Con tantos buenos videojuegos y un buen servicio de streaming es difícil que un niño, hoy, se tome el tiempo para acostarse en un parque a descubrir figuras en las nubes. Pero también es cierto que a veces es mejor que ese niño se quede en casa a ver Stranger Things, porque el parque probablemente… Seguir leyendo Seguir las nubes que pasan
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Con la cabeza en la(s) nube(s)
Hay nubes formadas con millones de gotitas de agua y partículas de polvo o sales. En ellas puede haber también microbios o pequeñas arañas. Entre ellas pasan aviones, globos, cohetes, cuerpos humanos o de aves, cometas. Pueden atravesar la Tierra o deshacerse en un parpadeo. Correr o estar quietas. Tener todas las formas. Parecen sólidas,… Seguir leyendo Con la cabeza en la(s) nube(s)
Entre el suelo y el cielo
Hollywood es considerado “la fábrica de sueños”. Más justo sería calificarlo como “fábrica de quimeras”, pues sus sueños se fabrican con el deseo del consumidor de habitar otros mundos y vivir otras vidas, de tener acceso a experiencias imposibles, de lograr la superación —separación— de la realidad: el cine puede ser un medio propicio para… Seguir leyendo Entre el suelo y el cielo
Andar en las nubes: hipótesis
Quizá las nubes sean de los pocos lugares que nos quedan fuera de la maquinaria capitalista de producción incesante de valor, que hace de nuestros cuerpos y nuestras mentes engranajes con propósitos definidos e ineludibles. Andar en las nubes se trata de una desviación del deber, todo mundo lo sabe. Una fuga del espacio-tiempo que,… Seguir leyendo Andar en las nubes: hipótesis
Nubes
Hace un momento, el azul del cielo se afirmaba con seguridad, hasta con jactancia; volvimos a mirar y, desde luego, aquello era una ilusión: la borra, lenta pero inexorablemente, el rebaño de nubes que no sabemos por dónde llegó. Son cada vez más, cosa que habría parecido imposible cuando salimos de casa. Ojalá hubiéramos traído… Seguir leyendo Nubes
¿Qué soy? Marcel Odenbach
“Me niego a vivir en un país de sicarios y cómplices”, dijo Julián LeBarón a finales de enero, durante una rueda de prensa en la Marcha por la Verdad, la Justicia y la Paz. La sentencia me dejó helada, no sólo por la violencia implícita en ella, sino por la vuelta a una identidad que… Seguir leyendo ¿Qué soy? Marcel Odenbach
Dos estampas. Federico de la Vega
El pingüino Eres el más feo de los esfenisciformes y el más austral de toda la familia Spheniscidae. Endémico de los Galápagos y bobo para aquella tripulación de Fernando de Magallanes, te dieron alas y no puedes volar; para desplazarte por tierra alternas tu andar con paso tambaleante o te deslizas sobre tu vientre, pero… Seguir leyendo Dos estampas. Federico de la Vega
La comunidad universitaria recordó a Cristina Romo
“Así como uno agradece la vida de una flor, que haya florecido, y no lamenta cuando se marchita, así yo agradezco la vida de Cristina”. “Nunca tuvo reticencias a hacer lo que tenía que hacer, y lo hacía”. “Todos tuvimos una relación personal con Cristina, cada uno de una manera diferente: como maestra, directora, colega,… Seguir leyendo La comunidad universitaria recordó a Cristina Romo
El ITESO tiene nuevo programa de Economía Social
Uno de los sellos distintivos del ITESO es su capacidad para tejer redes y articular nodos que contribuyan a que las personas se encuentren y los proyectos se vinculen. Y el aspecto económico no es la excepción: a través de diferentes iniciativas —como el PAP de Economía Social del Departamento de Economía, Administración y Mercadología… Seguir leyendo El ITESO tiene nuevo programa de Economía Social
Sonia
No he podido ir a visitarte, Sonia, porque estoy desnudo. Ya son varios días, semanas, y yo sin ropa, con frío y con las molestias del roce de mi piel contra la aspereza de los muebles y las cosas. La otra vez que quedé de pasar por tu casa para tomarnos un whisky juntos y… Seguir leyendo Sonia
Notice: This translation is automatically generated by Google.