No hay secreto que no sea intolerable. Tampoco existe un secreto absoluto, es decir, una información que pueda quedar permanentemente oculta a la inteligencia de su propio fabricante: si un hombre, digamos, cometió una atrocidad, será en vano que busque limpiarse de todo vestigio, y temprano o tarde se descubrirá al fondo de su… Seguir leyendo Martín Kohan: El secreto y la obsesión
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Libres, lindas y locas: Mujeres Creando
La conmoción comenzó en 1993 y en plena calle. En barrios pobres y de clase media de La Paz, Bolivia. Frente a la parada del transporte colectivo, la tiendita de abarrotes y la banca del parque, un grafiti escrito con caligrafía redondita, como esa escritura entre de abuelita y adolescente: “No quiero ser reina,… Seguir leyendo Libres, lindas y locas: Mujeres Creando
Acompañar en el camino
El propósito de estas notas es ofrecer algunas reflexiones que puedan ser útiles para señalar hacia dónde queremos dirigir las actividades de acompañamiento de los alumnos de nuestra Universidad. En este escrito se explicita un horizonte: compartir los constitutivos fundamentales del acompañamiento de los alumnos desde la visión jesuita. Y es que el tema… Seguir leyendo Acompañar en el camino
Escultor
Notario
Trabajar sin patrones: el futuro en nuestras propias manos
Imagine empresas formadas por personas que se han agrupado por afinidad para producir determinados productos, ofrecer servicios o simplemente para consumir, unidas de manera horizontal conforme a valores como la solidaridad y la autogestión; donde todos ganan lo mismo —o, cuando menos, la diferencia entre sus ingresos es mínima—; las decisiones son tomadas de… Seguir leyendo Trabajar sin patrones: el futuro en nuestras propias manos
De la letra impresa al byte: ¿Internet está reprogramando nuestro cerebro?
“Estoy por pensar que la curiosidad se esfumó de estos alumnos míos desde el momento en que todo lo comenzó a contestar ya, ahora mismo, el doctor Google”, escribió Camilo Jiménez (Medellín, 1969), editor, periodista y, ahora, ex profesor universitario. Con estas palabras, publicadas el 7 de diciembre de 2011, su blog El Ojo… Seguir leyendo De la letra impresa al byte: ¿Internet está reprogramando nuestro cerebro?
“Los Simpsons son una obra de arte”: Toby Miller
Encuentro la televisión muy educativa. Cada que alguien la enciende me voy a otra habitación y leo un libro. Groucho Marx Por Enrique González y Jorge Báez Toby Miller sonríe ampliamente cuando ve la playera de uno de sus entrevistadores: “¡Oh, Angry Birds!”. Miller, de 54 años, es un investigador todoterreno de… Seguir leyendo “Los Simpsons son una obra de arte”: Toby Miller
Jis y Trino: moneros trabajando
Una tarde de 1978, José Trinidad Camacho, a quien sus amigos llamaban Trino, tomó la decisión de acercarse a José Ignacio Solórzano, quien pese a su juventud ya era conocido en el horizonte nacional de la caricatura como Jis. Un amigo de ambos le contó que “conocía a un cuate que hacía monos y… Seguir leyendo Jis y Trino: moneros trabajando
Finales de película
El cine regresa a menudo al fin del mundo: no es uno de sus temas favoritos, pero sí lo retoma con cierta regularidad, haciendo eco de las preocupaciones que al respecto cobran fuerza en algunas épocas. Ya sea que el final llegue por fenómenos naturales (como el hielo en El día después de mañana, 2004),… Seguir leyendo Finales de película
Notice: This translation is automatically generated by Google.