La escena es conocida por todos: llega la hora de la escuela y allá parten los niños cargados con mochilas atiborradas de libros y cuadernos. Ya en el aula, un profesor imparte su clase. Si bien le va, tendrá un “pintarrón”; si no, expondrá su clase usando los tradicionales gises. En pleno siglo XXI,… Seguir leyendo Étto quiere brincar las fronteras
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Felipe Covarrubias da vuelta a la página
Después de 43 años, cuatro meses y ocho días de haber debutado como profesor en el ITESO, el pasado 31 de enero un icono de la Universidad puso punto final a su carrera académica y cambió de página: Felipe Covarrubias. ¿Referencias, méritos? Abundan. Arquitecto y diseñador, rojinegro de corazón, criado en el barrio de… Seguir leyendo Felipe Covarrubias da vuelta a la página
¿Es más cara la ignorancia?
Parece ser que, en uno de los muchos arrebatos que tuvo Bernardo Houssey —fisiólogo argentino, primer científico latinoamericano premiado con un Nobel—, gritó (o escribió, o quizás haya hecho las dos cosas al mismo tiempo): “La ciencia no es cara. Cara es la ignorancia”. Y es que la investigación, desde tiempos de los antiguos filósofos… Seguir leyendo ¿Es más cara la ignorancia?
Dinero
Lo sabe cualquiera que, al abrir la cartera, se haya encontrado con el vacío: el dinero existe de un modo más rotundo e innegable cuando falta. Y aunque las sociedades y los individuos parezcan impensables al margen de los flujos con que los circulantes impregnan prácticamente toda región de lo humano, hubo tiempos en… Seguir leyendo Dinero
Nuevos circulantes: dinero que tienes, pero no ves
Año tras año, Padre Emprendedor no sabía qué gadget regalarle a Hija Geek. Así que en la mayoría de sus cumpleaños le daba un sobre con billetes, y esto ponía fúrica a Madre Apretada, quien, con una mano en la cintura, aseveraba que la mejor inversión del mundo era la ropa. “Ve nomás esas garras”.… Seguir leyendo Nuevos circulantes: dinero que tienes, pero no ves
¿Cuánto ganan los que ensamblan tus gadgets?
La persona que ensambló esta computadora, en Guadalajara, nunca podrá poseer una. Para obtenerla tendría que trabajar casi cuatro meses precisamente en las tripas del ordenador. Tendría que dejar de comer, no enfermarse, declararse en moratoria ante su casero y permanecer encerrada, para no gastar en los traslados. Pero acá el “tendría” no existe,… Seguir leyendo ¿Cuánto ganan los que ensamblan tus gadgets?
Con culpa (pero no tanta)
Sobre gustos no hay disputa, reza un dicho popular. Pero a todos nos gusta lo bueno. O, dicho de otra forma, incluso tratándose de apreciaciones harto subjetivas —como son las del gusto—, uno tiende a encontrarle virtudes a lo que les da origen, a justificar las elecciones. Aunque hay cosas que no soportan el autoengaño:… Seguir leyendo Con culpa (pero no tanta)
El Edén en la oficina
Según nos cuenta la Biblia, desde que Dios expulsó a Adán y a Eva del Paraíso, la humanidad ha tenido que ganarse el pan de cada día con el sudor de su frente. La causa de la rescisión del mejor contrato laboral que jamás ha tenido el hombre es una que también aparece en nuestra… Seguir leyendo El Edén en la oficina
Las neuronas del disfrute
Suena a lugar común, pero no está de más recordarlo: el cerebro es un misterio. A pesar de todo, sigue siendo un misterio. Entre otras razones, porque se trata del único órgano que se estudia a sí mismo, como lo ilustra el empeño del doctor francés Paul Broca —uno de los pioneros de las neurociencias… Seguir leyendo Las neuronas del disfrute
Breve imaginario del placer
Basta darle algunas vueltas al concepto de placer para percatarse de que el acto en sí es gozoso. Tanto, y tan distinto, como dos simios espulgándose, o como encontrar las palabras que despejen la neblina de una idea. Existen placeres íntimos e industrias del placer. Los hay lúdicos, meditabundos y aquellos canjeables por cupones. Es… Seguir leyendo Breve imaginario del placer
Notice: This translation is automatically generated by Google.