A propósito de los índices de lectura en México se ha dicho mucho y se ha escrito más. Que si los mexicanos leemos poco, que si leemos mucho pero lo hacemos mal, que si a nadie le interesa leer. Y por aquí y por allá comienzan a surgir iniciativas que buscan cambiar ese porcentaje… Seguir leyendo De libros, lecturas y estrategias
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Internet a la velocidad de la luz
Está usted en el aeropuerto. Al tiempo que aguarda su turno para abordar, también espera un correo electrónico importante que definirá el rumbo de su empresa. Está usted en el aeropuerto porque debe realizar un viaje muy largo, y la espera es angustiosa porque debe dar respuesta a ese correo inmediatamente, y sabe que,… Seguir leyendo Internet a la velocidad de la luz
Philip K. Dick: El arte de la paranoia
Es historia sabida: luego de ganar la guerra en 1947, los nazis y los japoneses se dividieron el mundo. De lo que fue Estados Unidos, la costa oeste quedó para los segundos; la este para el Reich alemán, y al centro una franja de indefinición dejada a su suerte. En Europa prosperó, como estaba… Seguir leyendo Philip K. Dick: El arte de la paranoia
Las propuestas para la sustentabilidad de Guadalajara
Desde 2002 varios grupos de la sociedad civil se han movilizado para proponer proyectos y alternativas a los problemas de transporte y movilidad urbana en Guadalajara: la Agenda de Movilidad Urbana Sustentable en 2002, convocada por especialistas a través de un foro organizado en el iteso; el documento “Convertirnos en una ciudad sana, accesible… Seguir leyendo Las propuestas para la sustentabilidad de Guadalajara
El mensajero: Georges Adéagbo
Inspiración plástica y concentración mística. El africano Georges Adéagbo (Benín, 1942) niega ser artista, él es “un mensajero” designado para descifrar y descubrir el destino, la sustancia, los tiempos y las fuerzas físicas y metafísicas que componen un lugar, cosa, persona, iconografía, geografía, espacio e, incluso, nación o civilización. Arqueólogo siempre en busca de… Seguir leyendo El mensajero: Georges Adéagbo
Nokia se instala en el ITESO
Todo está listo para que los emprendedores, programadores y desarrolladores de Jalisco y de todo el país lleguen al Parque Tecnológico del ITESO, donde tendrán a la mano las herramientas, la capacitación, la infraestructura y el soporte necesarios para adentrarse en el mundo de las aplicaciones (apps) móviles. Todo esto gracias a la inauguración,… Seguir leyendo Nokia se instala en el ITESO
Palenque: entre el glamour turístico y la marginación rural
Marcos Mayo se suele levantar todos los días a las cinco de la mañana. Es relativamente fácil intuirlo después de hablar unos minutos con él y escuchar cuando describe los numerosos proyectos en los que ha estado involucrado durante la última década. Se necesita estar bien despierto muchas horas. El último de estos proyectos… Seguir leyendo Palenque: entre el glamour turístico y la marginación rural
Un testigo del inicio de Ingeniería Química
En la vida hay experiencias que, sin importar si son largas o cortas, dejan marcas que duran para siempre. Eso se puede decir de la relación de don José Luis Murguía (Guadalajara, 1923) con el ITESO: aunque fue de apenas unos años, la huella que dejó en ambos ha resistido el paso del tiempo.… Seguir leyendo Un testigo del inicio de Ingeniería Química
Steve Jobs: Intrépido diseñador del futuro, empresario iluminado y cruel
El 5 de octubre se cumple el primer año de la muerte de Steve Jobs, y esta distancia probablemente nos permita acercarnos un poco mejor a descifrar el impacto causado por quien ha sido considerado por muchos el primer gran genio de la era digital, así como su personalidad. Jobs era un hábil emprendedor,… Seguir leyendo Steve Jobs: Intrépido diseñador del futuro, empresario iluminado y cruel
“El consumidor es a la economía lo que el ciudadano es a la democracia”
Es viernes por la tarde, te preparas para salir y tu teléfono celular te indica que tienes un nuevo tweet: “Tus derechos en el antro: no pueden seleccionarte al entrar (eso es discriminación), no pueden condicionarte la mesa al consumo de algo (eso es condicionamiento), los precios deben estar a la vista o en… Seguir leyendo “El consumidor es a la economía lo que el ciudadano es a la democracia”
Notice: This translation is automatically generated by Google.