Estudiantes, artistas, músicos, comunicadores, economistas, activistas, médicos, cocineros, padres de familia, políticos y sociólogos, por mencionar algunos, confluyen, dependiendo de sus intereses y profesiones, en sitios que se cotizan en millones de dólares y cuya inspiración inicial se basó en compartir ideas y esperar respuestas. Las más famosas networks como YouTube, MySpace y Facebook han modificado la forma de consumo y, en muchos sentidos, la visión del mundo y de las relaciones personales.
Leer más...