Foto: Animalpolitico.com Miles de familias en México comparten el mismo dolor: ese que provocan la incertidumbre y el desconsuelo por no saber dónde está su padre, madre, hermano, hijo o hija. Así, en esa situación, viven las hermanas Perla y Elsa Pecina, de Coahuila, y la de José Luis Arana Aguilar, que desapareció en Jalisco… Seguir leyendo Los desaparecidos en México: ¿dónde están?
Antetitulos: Justicia
Policía Comunitaria en Guerrero: la justicia de todos
Ahí vienen. Por la vereda de tierra los hombres suben hasta la cima del pueblo. Uno tras otro a pasos lentos, algunos andan descalzos. Ése, de brazos fuertes y caminar holgado, es Trinidad, quien hace unos meses intentó secuestrar a un taxista. Unos metros más allá anda el joven Raúl, de mirada altanera, aún… Seguir leyendo Policía Comunitaria en Guerrero: la justicia de todos
De la memoria a una política del recuerdo
Fotos: Humberto Muñiz Una ciudad no puede pensarse al margen de sus cicatrices, de las huellas en su piel, de sus dolores y sus gozos, de sus derrotas y sus victorias. Ignorar todo esto sería asumir que la ciudad no tiene memoria, y si una ciudad carece de memoria se convierte en un simulacro de… Seguir leyendo De la memoria a una política del recuerdo
“Hacer de cuenta que no pasa nada es cooperar con la guerra”.
Pietro Ameglio Patella es un hombre alto de trato amable y un tono de voz que parece incapaz de convertirse en gritos. A simple vista cuesta trabajo imaginarlo en un convoy de ayuda humanitaria a Bosnia durante el sitio de Sarajevo, organizando cordones humanos de seguridad para comunidades zapatistas, o preso en una cárcel de… Seguir leyendo “Hacer de cuenta que no pasa nada es cooperar con la guerra”.
Quince pasos hacia la paz
1. “… Se llaman personas, / se llaman súplicas, / se llamaban yo, / se llamaban tú, / se llamaban nosotros, / se llaman vergüenza”. El poema “Los muertos”, de María Rivera, descompone los rostros reunidos este 6 de abril en el Zócalo de la ciudad de México. No son los millones que ameritaría… Seguir leyendo Quince pasos hacia la paz
Javier Sicilia frente al espejo
El derecho es el mínimo de amor exigido en sociedad. Miguel Villoro Toranzo, SJ Foto: Reuters Javier Sicilia es un hombre de convicciones, previas a su oficio de escritor. Debido a ellas ha sido poeta, periodista y ahora activista social. Provienen de un catolicismo libresco, que incluye los Evangelios, los doctores de la Iglesia… Seguir leyendo Javier Sicilia frente al espejo
Otra mirada al diálogo de Chapultepec
Foto: AFP Luego de las manifestaciones y marchas encabezadas por Javier Sicilia, el pasado 23 de junio se celebró el primer diálogo entre el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y Felipe Calderón. Los resultados de este encuentro han sido motivo de debate: algunos plantean que esta acción sí tuvo resultados; otros niegan… Seguir leyendo Otra mirada al diálogo de Chapultepec
“La paz la van a abanderar colectivos sociales y cronistas”
Cuando la hiperactiva escritora catalana Lolita Bosch (Barcelona, 1970) pisó por primera vez tierras mexicanas a mediados de los noventa —después de haber vivido en India y Estados Unidos—, supo que había llegado a casa. Le encantó, entre otras muchas cosas, la libertad que se vive por estos rumbos y a pesar de todo. “En… Seguir leyendo “La paz la van a abanderar colectivos sociales y cronistas”
Los vivos de Juárez
Beto tiene siete años y vive en la colonia Hidalgo de Ciudad Juárez. Es un barrio popular cercano al centro, donde abundan las casas abandonadas, donde cada semana se cuenta algún muerto y a cada rato se ven comandos de la policía federal recorriendo las calles. Beto (es un nombre falso) vive junto al parque.… Seguir leyendo Los vivos de Juárez
La paradoja de la impunidad: el culpable, libre; el inocente, paga
Tres jóvenes entraron de noche en una farmacia, uno de ellos se robó un desodorante, los detuvieron y los consignaron por delito calificado. Los grandes agravios para el sistema penal fueron: nocturnidad, asociación delictuosa y robo. Es decir, coincidió que era de noche, eran amigos y uno robó un desodorante. Vivieron seis meses en el… Seguir leyendo La paradoja de la impunidad: el culpable, libre; el inocente, paga
Notice: This translation is automatically generated by Google.