Cuidado que se retribuye

Existe un concepto en Economía denominado la tragedia de los bienes comunes: donde un recurso es explotado por una sociedad y nadie se hace responsable de su cuidado, entonces dicho recurso deja de existir o de funcionar. Podemos pensar en la ciudad como un gran bien común, pues nos servimos de ella para desempeñar las… Seguir leyendo Cuidado que se retribuye

¿Un futuro urbano? La conferencia Hábitat III y los foros alternativos

En 1976, ante la problemática habitacional derivada de la creciente migración del campo a la ciudad que trajo consigo la expansión de los centros urbanos, así como la precarización de las condiciones de vida de sus habitantes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocó a la Conferencia sobre Asentamientos Humanos en Vancouver, y concluyó… Seguir leyendo ¿Un futuro urbano? La conferencia Hábitat III y los foros alternativos

Conexiones

La figura del individuo que va por la calle absorto en la pantalla de su celular entraña una paradoja sintomática de nuestro tiempo: podemos vivir permanentemente conectados, por ejemplo a un servicio de mensajería instantánea, a una red social, a la música en streaming que oímos, a lo que sea, y, al mismo tiempo, desconectados:… Seguir leyendo Conexiones

Conectar la ciudad por dentro

Concentrarse en movilidad urbana a la hora de pensar en la palabra conexión es limitar los alcances de este concepto. De ahí el fracaso de muchas políticas públicas orientadas al transporte público y al vehículo personal, así como de las enfocadas en la movilidad no motorizada. No sólo fallan al intentar conectar dos o más… Seguir leyendo Conectar la ciudad por dentro

Prisión

A diferencia del cementerio, la prisión entraña la posibilidad de la liberación o de la fuga. Pero mientras esa posibilidad no se concreta, importa muy poco: no hay reclusión, por breve que sea, que no parezca definitiva y absoluta. Que la especie humana haya tenido que concebir la prisión dice mucho acerca de ella. Y… Seguir leyendo Prisión

Confianza

Hay una diferencia importante entre confiar y confiarse. El verbo en infinitivo entraña la buena fe, la certidumbre de que alguien o algo no nos fallará, y es indispensable para el funcionamiento del mundo. Pero como intransitivo pronominal, dice el Diccionario Panhispánico de Dudas, significa “actuar sin tomar las debidas precauciones”, y muchas veces implica… Seguir leyendo Confianza

Con los otros

La ciudad no es sólo el asfalto, el cemento, los ladrillos de los edificios, las ventanas: es la memoria, las historias cotidianas, las relaciones humanas que se crean en ella. Pareciera que vivir en comunidad en ciudades es lo que nos define; buscamos proximidad, seguridad, certidumbre y diversión. Sin embargo, perdemos la confianza en que… Seguir leyendo Con los otros

Vacío

Parece un término más fácil de usar como adjetivo que como sustantivo: para entender que un cuarto, un discurso o un hombre estén vacíos basta imaginar sus contrarios: las cosas, el sentido o la vida que colmen el cuarto, el discurso o al hombre. Y luego retirarlo todo. Queda vacío aquello donde antes hubo algo;… Seguir leyendo Vacío

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.