Hermano Francisco: nunca pensé que me dirigiría así a un papa, pero como en tu saludo inicial no nos llamaste “hijos e hijas” sino “hermanos y hermanas”, siento que tengo permiso para hacerlo. Y me sale también un tú, aunque llenísimo de respeto, porque no me imagino llamando de usted a un hermano de verdad,… Seguir leyendo Carta a Francisco
Tags: religión
Una Iglesia con el rostro encarbonado
“El minero atrapado era mi hijo Francisco, y quien estaba adentro de la mina tratando de sacarlo con otros mineros era mi hijo Juan. Pobre mi muchacho Juan, que vio cómo quedó su hermano; pobre mi Francisco, que murió aplastado; pobres los dos, y pobre Rafael, que iba rumbo a Nueva Rosita, sin saber que… Seguir leyendo Una Iglesia con el rostro encarbonado
Francisco se desnuda para cubrir la desnudez del papa
Saben los historiadores que el papa del tiempo de san Francisco, Inocencio III (1198-1216), llevó el papado a un apogeo y esplendor como nunca los había habido antes ni los habrá después. Hábil político, consiguió que todos los reyes, emperadores y señores feudales, con algunas excepciones, fuesen sus vasallos. En su regencia estaban los dos… Seguir leyendo Francisco se desnuda para cubrir la desnudez del papa
La Iglesia que quiero
Una Iglesia más sencilla, más cercana a la gente común, menos encumbrada. Que no sea un Estado Vaticano, sino comunidad de fieles. Que tenga un gobierno colegiado, conciliar, en el que haya un primo inter pares, en donde los pares sean tales. Una Iglesia más Pueblo de Dios y menos jerarquía. Y que la jerarquía… Seguir leyendo La Iglesia que quiero
¿Con un nuevo papa es posible otra Iglesia?
A raíz de la sorpresiva elección al papado del cardenal Bergoglio se han despertado, dentro y fuera de la Iglesia, diversas expectativas, esperanzas y hasta temores. Me han pedido que exprese cuáles son los cambios que desearía para la Iglesia. Voy a seguir otro camino: expresaré lo que desearía del nuevo papa, en el supuesto… Seguir leyendo ¿Con un nuevo papa es posible otra Iglesia?
El placer
La primera acepción que el Diccionario de la RAE da del sustantivo placer es: “Goce, disfrute espiritual”. Pero al interrogar a Google sobre ese término se desata un diluvio de enlaces relativos a temas muy poco espirituales: las infinitas formas en que la humanidad se dedica a dar gusto a los sentidos. ¿Lo contrario del… Seguir leyendo El placer
Cristianismo y placer: esquema sucinto
La herencia de los griegos. El placer no es el bien supremo, pero forma parte de los elementos que constituyen la felicidad en esta Tierra.1 El placer no es el bien, pero en sí mismo es un bien. La naturaleza nos lo muestra, pues cuando realizamos nuestras potencialidades experimentamos placer. Siendo un bien, podemos usarlo… Seguir leyendo Cristianismo y placer: esquema sucinto
El fin del mundo
El fin del mundo está a la vuelta de la esquina. El problema es que ignoramos dónde está esa esquina. Posiblemente cuando usted lea estas líneas ya habrá sucedido, pero entonces, ¿quién estará leyendo y dónde estarán escritas estas líneas? Otro problema es que no seamos capaces de ponernos de acuerdo respecto a lo que… Seguir leyendo El fin del mundo
Jesuitas: espíritu de diálogo
A finales del siglo XVI, cuando las puertas del imperio chino estaban cerradas a occidente, el jesuita Matteo Ricci consiguió abrirse camino hasta el emperador Wan Li sin hablar de su propio Dios. Ricci —conocido en China como Lì Madòu— cambió sus hábitos de clérigo italiano por la forma de vestir de los chinos, aprendió… Seguir leyendo Jesuitas: espíritu de diálogo
La elección de Adolfo Nicolás SJ
Durante los días anteriores a su elección como superior general de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolás Pachón se hospedaba en el cuarto de enfrente al de Juan Luis Orozco, actual rector del ITESO. En esos momentos, ambos eran provinciales (el primero de Japón, el segundo de México) y estaban en Roma como miembros de… Seguir leyendo La elección de Adolfo Nicolás SJ
Notice: This translation is automatically generated by Google.