El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) le declaró la guerra al Estado mexicano el 1 de enero de 1994. Desde entonces, además de realizar distintas iniciativas políticas pacíficas, ha construido la autonomía indígena como una manera de “mandar obedeciendo”, como estilo de gobierno en el que todos y todas aprenden a gobernar. A diferencia… Seguir leyendo Nuevas formas de hacer política
Tags: política
68 no se olvida
Se acaba de cumplir el 21 aniversario de la protesta en Tiananmen y quizá sea buen tiempo para reevaluar las fuentes de los modos de protesta civil internacional. 1968, para muchos, significó no un final triste sino un inicio de acción e ideología. Todavía hoy en Francia se escucha sobre la herencia de su Mayo,… Seguir leyendo 68 no se olvida
Los jesuitas y la Independencia: entrevista con Alfonso Alfaro
Tal como sucede con los enormes bloques glaciares que el cambio climático fractura a diario, el reino de la Nueva España —mucho antes siquiera de que se atisbara la posibilidad de que existiera una nación llamada México— vio cómo aparecían en su estructura numerosas grietas que desembocaron en la guerra de Independencia iniciada por el… Seguir leyendo Los jesuitas y la Independencia: entrevista con Alfonso Alfaro
Rubén Blades: política a son de salsa
A la vida, Rubén Blades le ha dado sorpresas. Sorpresas como dejar su carrera de abogado en Panamá para trabajar en la oficina de correspondencia de la icónica Fania Records en Nueva York, que entonces era la principal productora de salsa. Sorpresas como poner en pausa su espectacular carrera como salsero acreedor de Grammys y… Seguir leyendo Rubén Blades: política a son de salsa
¡Quiero entender el mundo!
De relaciones parece estar hecho todo lo humano. Palabras como millones de lazos que acercan distancias y detonan encuentros y desencuentros. Mediante la palabra se puede comenzar o detener una guerra, eso lo saben bien los políticos, así que intentar entender el mundo siempre es una misión complicada, y más comprender cómo los países, las… Seguir leyendo ¡Quiero entender el mundo!
“Política viral es articularse con desconocidos y realizar una acción alternativa”
¿Qué tienen en común el movimiento del voto nulo en las elecciones de 2009 en México, la marea verde que protestó en Irán después de las últimas elecciones presidenciales, los grupos que promueven el uso de la bicicleta en las grandes ciudades, la recaudación de fondos de la campaña de Barack Obama o las cadenas… Seguir leyendo “Política viral es articularse con desconocidos y realizar una acción alternativa”
Tim Robbins. Un actor con causa
En abril de 2003, The Nation, semanario neoyorquino de izquierda, reprodujo el intercambio epistolar que sostuvieron el actor y cineasta Tim Robbins y Dale Petroskey, responsable del Salón de la Fama del béisbol de Estados Unidos. Las cartas publicadas no dan cuenta de la amistad que no mantenían; tampoco comentan los ingresos de peloteros al… Seguir leyendo Tim Robbins. Un actor con causa
Pelos de gato
Desde el comienzo de las precampañas de 2009, Televisa y Televisión Azteca tomaron por asalto el proceso electoral. Ricardo Salinas Pliego, accionista mayoritario de Azteca, admitió que su empresa se coordinó con Televisa, su aparente rival, para colocar una serie de spots “en paquete”, superpuestos en los programas de mayor rating del primer fin de… Seguir leyendo Pelos de gato
“Uno puede elegir entre ser ciudadano o ser vasallo”, Fernando Savater
Las cosas están muy mal, pero nadie va a venir a salvarnos. Por esta razón, dice Fernando Savater, la decisión es muy simple: o se elige ser un ciudadano que busca hacer algo para que las cosas cambien o se opta por ser un vasallo que calla y obedece. No hay más opción. “El pesimismo no arregla nada”, afirma el escritor español, nacido en el País Vasco.
Las redes de Obama (o de cómo internet acercó a los votantes)
La campaña de Barack Obama se parece a Facebook, dijo en noviembre de 2007 Mark Penn, el estratega en jefe de la campaña de Hillary Clinton. Estaba tratando de insultar a Obama y su equipo de campaña. Cuando lo dijo, su palabra pesaba. Penn era considerado uno de los mayores cerebros de la estrategia política… Seguir leyendo Las redes de Obama (o de cómo internet acercó a los votantes)
Notice: This translation is automatically generated by Google.