Mahler

Para tener una comprensión más cabal de una obra musical es necesario estudiar y entender el espíritu, la cultura, la historia y la tradición que vivió cada compositor. Pareciera verdad de Perogrullo, pero este principio se tiene que aplicar necesariamente al compositor Gustav Mahler (1860-1911), pues para entender y apreciar su música se debe escuchar… Seguir leyendo Mahler

Seducción romántica

Seguimos la línea de celebraciones bicentenarias en el mundo de la música con el recuerdo del compositor Robert Schumann, quien nació en la ciudad alemana de Zwickau el 8 de junio de 1810 y representa la máxima expresión del romanticismo en el siglo xix.  Schumann se caracterizó por ser un magnífico pianista, reconocido compositor y… Seguir leyendo Seducción romántica

Lírico del piano

Ahora que el culto simbólico a los centenarios está al alza, es menester recordar el bicentenario del compositor romántico y pianista Federico Chopin, quien naciera en marzo de 1810 en una aldea de Polonia, y luego considerado hijo adoptivo de Francia.La vida de Chopin puede ser vista desde el drama romántico, pues sus diversos amoríos… Seguir leyendo Lírico del piano

Del repertorio mexicano

México es reconocido por sus ricas y variadas expresiones musicales, tanto las que tienen su origen en los diversos folclores autóctonos como las que proceden de estilos populares que se enriquecen y distinguen en cada región. Sin embargo, quizá no muchos sepan que en el ámbito de la música clásica México ha dado magníficos e… Seguir leyendo Del repertorio mexicano

Noches legendarias

Muchas páginas gloriosas de la ópera se han escrito en los más importantes teatros del mundo; sin embargo, con la aparición de los sistemas de grabación y reproducción de sonido, la industria discográfica ha dado testimonio de su inefable contribución al desarrollo y a los grandes momentos de la historia de este arte. Entre los… Seguir leyendo Noches legendarias

Sonidos en imágenes

A lo largo de la historia del cine y la televisión no son pocos los acercamientos que se han hecho, por medio de películas y series, a la vida y la obra de intérpretes y compositores del género de la música clásica y la ópera. Figuras como Beethoven, Mozart y Chopin, así como intérpretes de… Seguir leyendo Sonidos en imágenes

Haydn bicentenario

Dice un bello tango que “veinte años no es nada”, y 200 son aún menos cuando recordamos la vida y la inspirada obra de Franz Joseph Haydn, compositor austriaco que falleció en Viena el 31 de mayo de 1809, y quien también es conocido en la historia de la música en Occidente como el “padre… Seguir leyendo Haydn bicentenario

Voces de oro

Dentro del apasionante mundo de la música clásica, el arte operístico tiene un lugar de privilegio. A lo largo de cuatro siglos, compositores y libretistas de todo tipo crearon un sinnúmero de obras, muchas de las cuales se consolidaron en el gusto de los aficionados a lo largo y ancho del mundo. Son varios los… Seguir leyendo Voces de oro

Ruptura de cánones

Los compositores son hijos de su tiempo, por lo que es natural que desarrollen su obra influenciados por los cánones vigentes en la época que les toca vivir. En el fluir de su creatividad, algunos músicos como Vivaldi, Schumann, Tchaikovsky y Moncayo compusieron verdaderas obras maestras dentro de las fronteras de dichos cánones, y no… Seguir leyendo Ruptura de cánones

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.