Las emisiones de gases efecto invernadero, aunque se dan en un punto específico, se elevan a la atmósfera y producen el cambio climático, que afectará a toda la población en mayor o menor medida. Pero a diferencia de las emisiones, que se acumulan con las de todo el mundo, los efectos del cambio climático se… Seguir leyendo México presenta Programas Estatales
Tags: medio ambiente
Adios al unicel
¿Cuánta basura generan las cafeterías del ITESO? ¿Cuánto le cuesta el desperdicio a los locatarios de comida de las cafeterías? ¿Cuántos años tardarán en biodegradarse —si es posible— los platos de unicel que se usaban en las cafeterías? Según los cálculos del colectivo RedUC, formado por estudiantes del ITESO, la universidad tiraba más de 40… Seguir leyendo Adios al unicel
Una idea “de pelos”
Imagine la escena: un vaso con agua y un chorro de aceite de auto, alguien introduce un estropajo de cabellos y lo retira con el aceite impregnado. Ocurrió en segundos, la absorción fue automática. Ésta es la propuesta de una serie de colectivos de México, Alaska y Estados Unidos para retirar parte de los 776… Seguir leyendo Una idea “de pelos”
El agua como derecho humano
En la última década, los movimientos sociales que pugnan por una revolución del agua en América Latina y el Caribe se concentran en cinco grandes demandas: declarar al agua como un derecho humano; aumentar la participación de la ciudadanía en la gestión de la política hídrica; el rechazo a la privatización de los servicios públicos… Seguir leyendo El agua como derecho humano
La reinvención del consumo
Desde los años finales del siglo pasado hemos sido testigos del nacimiento y la proliferación de iniciativas relacionadas con el consumo responsable y el comercio justo. Una nueva manera de comprar e intercambiar, consciente y colaborativa, entre productores, comerciantes y consumidores que generan sustentabilidad. Los revolucionarios son las agrupaciones que, al margen de la observancia… Seguir leyendo La reinvención del consumo
Energías limpias: adiós al petróleo
La Comunidad Autónoma de Cataluña, en España, anunció el 31 de agosto de 2010 que invertirá 207.5 millones de euros en acciones para fomentar el uso de automóviles eléctricos. Esta apuesta busca que en 2015 circulen 76 mil autos eléctricos —15,200 cada año dentro del próximo lustro—, y que existan 91,200 lugares para recargar los… Seguir leyendo Energías limpias: adiós al petróleo
Empresas y ciudades contra el cambio climático
La estrategia mundial para enfrentar el calentamiento global sigue en discusión y cada año se pospone —lo que podría volver a ocurrir en Cancún la última semana de noviembre y la primera de diciembre de 2010, durante la 16ª Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU. Ante estas desavenencias y la necesidad de disminuir los… Seguir leyendo Empresas y ciudades contra el cambio climático
Entrevista con Eduardo Rosenzvaig, historiador y escritor
Las “sacudidas” del planeta llevarán al ser humano a plantear formas de relación más justas entre las personas y a modificar la relación de la humanidad con la naturaleza, afirma el escritor e historiador argentino Eduardo Rosenzvaig. “La tierra se calló la boca y jugó en silencio. Sin decir nada, aguantó durante siglos la explotación… Seguir leyendo Entrevista con Eduardo Rosenzvaig, historiador y escritor
Escuelas verdes: reciclar en el colegio
Separar basura, reciclar objetos o acumular residuos de teléfonos celulares son acciones que han realizado los alumnos del Colegio Guadalajara como parte de un programa para promover una cultura medioambiental entre los estudiantes. Es un proyecto piloto promovido por la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable de Jalisco (Semades), en el que participan… Seguir leyendo Escuelas verdes: reciclar en el colegio
Madera plástica: reciclar para construir
El plástico está en todos lados: domina el mundo de la basura, transita por los ecosistemas sin degradarse, y lo mismo mata tortugas —que confunden las bolsas con medusas—, que tapa las alcantarillas de las ciudades, lo que favorece las inundaciones. A Gerardo Cárdenas, un egresado de la carrera de Diseño Integral del ITESO, se… Seguir leyendo Madera plástica: reciclar para construir
Notice: This translation is automatically generated by Google.