¿Te creeré?

Una forma eficiente de conocer el desempeño de un producto o servicio es revisar sus evaluaciones publicadas en internet. Más que ordenarlas por estrellitas, prefiero ver las que a la gente le parecen más útiles (¿te ha parecido útil esto?). Las calificaciones negativas tienden a ser más honestas mientras que las populares son chistes. Si… Seguir leyendo ¿Te creeré?

Para aligerarse la existencia (virtual)

Si tienes un smartphone, seguramente te ha pasado que sientes que sus aplicaciones se vuelven pesadas, que corren más lentamente… que tardan. La obsolescencia programada nos empuja a adquirir nuevos aparatos que, si bien soportan aplicaciones más complejas, muchas veces sólo son un pretexto para generar ganancias injustificadas a los fabricantes de tecnología. Una forma… Seguir leyendo Para aligerarse la existencia (virtual)

Aventura

Toda verdadera aventura es única: intentar repetirla sólo conduce a la decepción, porque su ocurrencia la decide el carácter impredecible de los acontecimientos. También ha de tener un final pues, de prolongarse indefinidamente, llegará el momento en que se vuelva rutina. Así, en rigor no podemos proponernos vivir ninguna, sino apenas confiar en que el… Seguir leyendo Aventura

Archivística para exploración de multiversos

Intentaré simplificar este asunto complejo mediante un encadenamiento de silogismos intrincados: Supongamos que internet es un territorio informático, geosemántico, con otros parámetros dimensionales. Supongámoslo multiverso o la Nueva Babilonia, de Constant. Pasar horas, días, años, navegando, es como conocer un nuevo continente montado en una bala de cañón. El ciberespacio se compone de fragmentos desarticulados… Seguir leyendo Archivística para exploración de multiversos

Urbanidad en línea

Internet es el lugar de la omnipresencia, donde uno puede andar en Tumblr de trajecito y bien peinado y, al mismo tiempo, en pelotas en LinkedIn. ¿O cómo era? En la medida en que entendamos el objetivo de las plataformas virtuales —redes sociales, blogs, periódicos y foros en línea—, podremos comportarnos de acuerdo con lo… Seguir leyendo Urbanidad en línea

Heráclito, director general

A Heráclito se le atribuye la frase que dice así: “Lo único constante es el cambio”. Siempre que la escucho, me imagino al filósofo sumergiéndose en el río hasta las rodillas —enaguas en mano— y observando cómo éste permanecía bajo sus pies, inagotable, al mismo tiempo que lo rebasaba a toda velocidad. Probablemente sintió un… Seguir leyendo Heráclito, director general

El nuevo modelo de aprendizaje: el “conectivismo”

“Un fantasma recorre el mundo, y desde abajo se está imponiendo”, dice Édgar Altamirano Carmona al hablar del uso de Internet como una herramienta de gestión de conocimiento para estudiantes, profesores y profesionistas. Y sabe de lo que habla: redes sociales educativas, Internet en el aula, educación conectivista, tecnología web educativa y docente conectado, son… Seguir leyendo El nuevo modelo de aprendizaje: el “conectivismo”

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.