Imaginación

La literatura de imaginación, por Alberto Chimal. Del hartazgo al gozo de la realidad, por Luis Orlando Pérez Jiménez, SJ. El origen de lo irrepetible, por Enrique Blanc. Estar en la Luna, por José Luis Sandoval Encarnación. Contra la mirada adulta, por Lizeth Arámbula. Entre la poética y la narración, por Hugo Hernández. Ingrediente clave… Seguir leyendo Imaginación

Prisión

A diferencia del cementerio, la prisión entraña la posibilidad de la liberación o de la fuga. Pero mientras esa posibilidad no se concreta, importa muy poco: no hay reclusión, por breve que sea, que no parezca definitiva y absoluta. Que la especie humana haya tenido que concebir la prisión dice mucho acerca de ella. Y… Seguir leyendo Prisión

Prisión y espiritualidad

Prisión y libertad son dos palabras que se implican mutuamente. Podríamos decir que son antinomios, realidades opuestas y mutuamente excluyentes. Quien cae en la prisión pierde su libertad. El que es libre, no está restringido por la prisión. Pero una y otra condiciones no siempre son obvias. Parecería que hay personas muy libres porque se… Seguir leyendo Prisión y espiritualidad

Confianza

Hay una diferencia importante entre confiar y confiarse. El verbo en infinitivo entraña la buena fe, la certidumbre de que alguien o algo no nos fallará, y es indispensable para el funcionamiento del mundo. Pero como intransitivo pronominal, dice el Diccionario Panhispánico de Dudas, significa “actuar sin tomar las debidas precauciones”, y muchas veces implica… Seguir leyendo Confianza

Confianza espiritual

Confianza es la actitud de tener fe en alguien o en algo; fiarse de que lo que esa persona o realidad es, dice o promete, es muy probable que sea (o llegue a ser) verdad. La confianza es fundamental para el funcionamiento de las personas en particular y de la sociedad en general. Somos seres… Seguir leyendo Confianza espiritual

Vacío

Parece un término más fácil de usar como adjetivo que como sustantivo: para entender que un cuarto, un discurso o un hombre estén vacíos basta imaginar sus contrarios: las cosas, el sentido o la vida que colmen el cuarto, el discurso o al hombre. Y luego retirarlo todo. Queda vacío aquello donde antes hubo algo;… Seguir leyendo Vacío

Peso

Siempre nos costará un poco admitir que un kilo de plomo y uno de algodón muevan la aguja de la báscula hasta el mismo sitio. Por irrefutable que sea la física tendemos a dudar y, aun ante lo evidente, quedamos con una vaga sensación de estar siendo timados. ¿Qué pesa más: un recuerdo triste o… Seguir leyendo Peso

MAGIS, año LXI, No. 506, julio-agosto de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de julio de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.