La literatura de imaginación, por Alberto Chimal. Del hartazgo al gozo de la realidad, por Luis Orlando Pérez Jiménez, SJ. El origen de lo irrepetible, por Enrique Blanc. Estar en la Luna, por José Luis Sandoval Encarnación. Contra la mirada adulta, por Lizeth Arámbula. Entre la poética y la narración, por Hugo Hernández. Ingrediente clave… Seguir leyendo Imaginación
Tags: espiritualidad
Del hartazgo al gozo de la realidad
Uno de los problemas de la sociedad actual es la incapacidad de caer en la cuenta de la vitalidad y la energía creativa que la rodea. Reconocer la estructura de bondad que sostiene a la realidad y la posibilita no es tarea sencilla; requiere, en primer lugar, un acto de la voluntad. No se obtiene… Seguir leyendo Del hartazgo al gozo de la realidad
Prisión
A diferencia del cementerio, la prisión entraña la posibilidad de la liberación o de la fuga. Pero mientras esa posibilidad no se concreta, importa muy poco: no hay reclusión, por breve que sea, que no parezca definitiva y absoluta. Que la especie humana haya tenido que concebir la prisión dice mucho acerca de ella. Y… Seguir leyendo Prisión
Prisión y espiritualidad
Prisión y libertad son dos palabras que se implican mutuamente. Podríamos decir que son antinomios, realidades opuestas y mutuamente excluyentes. Quien cae en la prisión pierde su libertad. El que es libre, no está restringido por la prisión. Pero una y otra condiciones no siempre son obvias. Parecería que hay personas muy libres porque se… Seguir leyendo Prisión y espiritualidad
Confianza
Hay una diferencia importante entre confiar y confiarse. El verbo en infinitivo entraña la buena fe, la certidumbre de que alguien o algo no nos fallará, y es indispensable para el funcionamiento del mundo. Pero como intransitivo pronominal, dice el Diccionario Panhispánico de Dudas, significa “actuar sin tomar las debidas precauciones”, y muchas veces implica… Seguir leyendo Confianza
Confianza espiritual
Confianza es la actitud de tener fe en alguien o en algo; fiarse de que lo que esa persona o realidad es, dice o promete, es muy probable que sea (o llegue a ser) verdad. La confianza es fundamental para el funcionamiento de las personas en particular y de la sociedad en general. Somos seres… Seguir leyendo Confianza espiritual
Francisco: el lenguaje de un corazón evangélico e ignaciano
El pasado 18 de diciembre, José Francisco Magaña, SJ, provincial de la Compañía de Jesús en México, envió una carta en la que invitaba a todos a prepararse para la próxima visita del Papa Francisco a México, que tendrá lugar en febrero. Junto con ella envió esta reflexión de Luis García Orso, SJ, que ahora… Seguir leyendo Francisco: el lenguaje de un corazón evangélico e ignaciano
Vacío
Parece un término más fácil de usar como adjetivo que como sustantivo: para entender que un cuarto, un discurso o un hombre estén vacíos basta imaginar sus contrarios: las cosas, el sentido o la vida que colmen el cuarto, el discurso o al hombre. Y luego retirarlo todo. Queda vacío aquello donde antes hubo algo;… Seguir leyendo Vacío
El “vacío” en la tradición Cristiana
El campo semántico “vacío-vaciamiento” tiene gran importancia en la tradición cristiana. Evoca especialmente el himno cristológico de Filipenses 2, 5-10. En este texto se afirma que “Cristo, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios, sino que se despojó de sí mismo [literalmente, ‘se vació’] tomando la condición de siervo”. El… Seguir leyendo El “vacío” en la tradición Cristiana
Peso
Siempre nos costará un poco admitir que un kilo de plomo y uno de algodón muevan la aguja de la báscula hasta el mismo sitio. Por irrefutable que sea la física tendemos a dudar y, aun ante lo evidente, quedamos con una vaga sensación de estar siendo timados. ¿Qué pesa más: un recuerdo triste o… Seguir leyendo Peso
Notice: This translation is automatically generated by Google.