Un sentido remoto de la palabra ética tiene que ver con su procedencia del vocablo griego que designaba al espacio que habitamos y nos resguarda de lo imprevisible del mundo: la guarida, la morada, el lugar en el que se confina la vida privada y desde donde renacemos siempre que hemos de salir otra vez.… Seguir leyendo Casa
Tags: espiritualidad
Ruido
Hay silencios atronadores: el que prosigue a una pregunta vital, el que castiga al chiste inoportuno o incomprendido, el que se extiende al apagarse el eco del amor no correspondido. Y se ha demostrado que la experiencia de permanecer demasiado tiempo en una cámara anecoica, en la que ningún sonido pueda percibirse —a lo sumo… Seguir leyendo Ruido
¿Cómo pasar del ruido a la música interior?
En cada ser humano existe un modo de ser espiritual. Cuando digo espiritual, me refiero a la capacidad que tenemos de ir más allá de nosotros mismos. Lo espiritual es la habilidad de vivir por propósitos más grandes que nuestra pequeñez. Y, como toda habilidad, ésta también necesita ejercicios para desarrollarse de mejor manera. Uno… Seguir leyendo ¿Cómo pasar del ruido a la música interior?
Pan y Circo
El truco más antiguo de la humanidad, por Paloma Villagómez Ornelas. Pan y circo sinfónicos, por Sergio Padilla. Nos quisieron engañar, por Luis Orlando Pérez Jiménez, SJ. Cuando el cine se ve en el espejo del circo, por Hugo Hernández. Lejos de nuestro alcance, por A. Liñán. Contigo, pan y cebolla, por Kaliope Demerutis. Entretenimiento… Seguir leyendo Pan y Circo
Acompañamiento
Para la espiritualidad ignaciana, tanto en la vivencia de la fe (por ejemplo en la realización de los Ejercicios Espirituales) como en la pedagogía que promueve y practica, la noción de acompañamiento reviste una importancia capital. Tener a alguien al lado propicia alcanzar un mejor discernimiento, y el camino por recorrer se vuelve menos arduo… Seguir leyendo Acompañamiento
Acompañar la desolación en tiempos de estudios
Puede ocurrir que durante los estudios surja la sensación de que no vale la pena sólo redactar informes de lecturas, escribir ensayos o preparar exposiciones… Puede uno preguntarse: “¿cuándo voy a poner en práctica tanto conocimiento?”. La experiencia de ser estudiante puede transcurrir como un “tener que”, sin un sentido suficiente que vaya más allá… Seguir leyendo Acompañar la desolación en tiempos de estudios
Atención
Nuestra capacidad de prestar atención está delimitada por las ocasiones que encontremos para distraernos. Esas ocasiones, en el presente que atravesamos, se multiplican incesantemente: no sólo estamos expuestos a una sobreabundancia de información que nos llega todo el tiempo por cada vez más vías, sino que, además, nos procuramos los medios para desentendernos del lugar… Seguir leyendo Atención
El tiempo presente es el tiempo de la honestidad
En mi experiencia de acompañar espiritualmente a jóvenes universitarios, me he dado cuenta de que es muy fácil que los estudiantes estén concentrados en el pasado o en el futuro, pero no en el presente. Quienes centran su atención en el pasado suelen estar deprimidos y quienes están enfocados en el futuro se descubren con… Seguir leyendo El tiempo presente es el tiempo de la honestidad
Infancia
Recorrer el trayecto entre sus límites —el nacimiento, la adolescencia— no necesariamente significa haber tenido una infancia. Hace falta el amor que propicie que ese trayecto esté despejado de miedo y de dolor, para empezar. Y, si hubo suerte y alguna vez podemos contemplarla en el recuerdo y sonreír, la infancia bien podrá haber sido… Seguir leyendo Infancia
La niñez que nos sana
En esta ocasión les invito a ver, oír y mirar el nacimiento del campesino de Nazaret que nos propone Ignacio de Loyola en el número 110 de Ejercicios Espirituales. La experiencia de esta contemplación puede ser medicina para el corazón. Aproximémonos a un modo de ser de la justicia que consiste en la siguiente certeza que… Seguir leyendo La niñez que nos sana
Notice: This translation is automatically generated by Google.