Casa

Un sentido remoto de la palabra ética tiene que ver con su procedencia del vocablo griego que designaba al espacio que habitamos y nos resguarda de lo imprevisible del mundo: la guarida, la morada, el lugar en el que se confina la vida privada y desde donde renacemos siempre que hemos de salir otra vez.… Seguir leyendo Casa

Ruido

Hay silencios atronadores: el que prosigue a una pregunta vital, el que castiga al chiste inoportuno o incomprendido, el que se extiende al apagarse el eco del amor no correspondido. Y se ha demostrado que la experiencia de permanecer demasiado tiempo en una cámara anecoica, en la que ningún sonido pueda percibirse —a lo sumo… Seguir leyendo Ruido

Pan y Circo

El truco más antiguo de la humanidad, por Paloma Villagómez Ornelas. Pan y circo sinfónicos, por Sergio Padilla. Nos quisieron engañar, por Luis Orlando Pérez Jiménez, SJ. Cuando el cine se ve en el espejo del circo, por Hugo Hernández. Lejos de nuestro alcance, por A. Liñán. Contigo, pan y cebolla, por Kaliope Demerutis. Entretenimiento… Seguir leyendo Pan y Circo

Acompañamiento

Para la espiritualidad ignaciana, tanto en la vivencia de la fe (por ejemplo en la realización de los Ejercicios Espirituales) como en la pedagogía que promueve y practica, la noción de acompañamiento reviste una importancia capital. Tener a alguien al lado propicia alcanzar un mejor discernimiento, y el camino por recorrer se vuelve menos arduo… Seguir leyendo Acompañamiento

Atención

Nuestra capacidad de prestar atención está delimitada por las ocasiones que encontremos para distraernos. Esas ocasiones, en el presente que atravesamos, se multiplican incesantemente: no sólo estamos expuestos a una sobreabundancia de información que nos llega todo el tiempo por cada vez más vías, sino que, además, nos procuramos los medios para desentendernos del lugar… Seguir leyendo Atención

Infancia

Recorrer el trayecto entre sus límites —el nacimiento, la adolescencia— no necesariamente significa haber tenido una infancia. Hace falta el amor que propicie que ese trayecto esté despejado de miedo y de dolor, para empezar. Y, si hubo suerte y alguna vez podemos contemplarla en el recuerdo y sonreír, la infancia bien podrá haber sido… Seguir leyendo Infancia

La niñez que nos sana

En esta ocasión les invito a ver, oír y mirar el nacimiento del campesino de Nazaret que nos propone Ignacio de Loyola en el número 110 de Ejercicios Espirituales. La experiencia de esta contemplación puede ser medicina para el corazón. Aproximémonos a un modo de ser de la justicia que consiste en la siguiente certeza que… Seguir leyendo La niñez que nos sana

MAGIS, año LXI, No. 506, julio-agosto de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de julio de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.