Víctor Arias nació en Jocotán, en una familia campesina. Desde joven comenzó a trabajar como obrero en la fábrica de zapatos Canadá, en Guadalajara. Ahí conoció al Flaco, que lo invitó a leer el Manifiesto Comunista y a participar en círculos de lectura, donde conoció a Alfredo. El Flaco pertenecía a la Liga Comunista 23… Seguir leyendo Jalisco, tierra de desaparición y colectivos de búsqueda
Tags: desaparecidos
Cuando las buscadoras volvieron a la cocina
Las enchiladas son “ese platillo que jamás se volvió a cocinar en casa” desde el 29 de noviembre de 2017, cuando desapareció Jorge Omar Gómez. Como cuenta su hermana, Luz Nayeli Gómez Becerra, ese plato quedó casi en el olvido porque su mamá, Rosalina, ya no quería cocinar: “Desde que Jorge desapareció, no volvió a… Seguir leyendo Cuando las buscadoras volvieron a la cocina
Morir en la búsqueda: la otra pesadilla
Cuando César desapareció, su hermano, Pablo, buscó cualquier indicio que lo llevara a dar con su paradero. En los dos meses siguientes trazo rutas, difundió la fotografía de su hermano, se unió a marchas, recorrió la ciudad, recibió llamadas anónimas con información, investigó, encontró la motocicleta de su hermano, identificó a los responsables. Y fue… Seguir leyendo Morir en la búsqueda: la otra pesadilla
“La estigmatización tiene consecuencias nefastas”: Alejandra Cartagena
Pues seguro en algo andaba”, “Algo ha de haber hecho”, “Seguro se lo buscó”, “¿Y por qué no lo cuidó bien?”, “Entonces le gustaba la fiesta, ¿verdad?”. Estas frases las escuchan repetidamente las personas que acuden a las autoridades para denunciar la desaparición de un ser querido, pero también permean en la sociedad civil, que… Seguir leyendo “La estigmatización tiene consecuencias nefastas”: Alejandra Cartagena
Las mujeres que enfrentaron a sus ejércitos (y les ganaron)
Los datos superficiales sirven poco para describir lo mucho que se parecen estas dos mujeres, Lucrecia —Luqui— Molina Theissen y María de Jesús —la Güera— Alvarado Espinoza. La primera es guatemalteca, capitalina. La segunda es mexicana, chihuahuense. La voz de la primera es dulce; no sumisa, sólo dulce. La segunda tiene un tono fuerte al… Seguir leyendo Las mujeres que enfrentaron a sus ejércitos (y les ganaron)
La vida después de una desaparición
El 11 de febrero de 2013, a las 9 de la mañana, el ingeniero vino a la maquila a decirle a Lilia Fragoso que dos días antes, el sábado, un comando armado se llevó a su esposo, David Fuentes, y a otros cinco trabajadores de la mina canadiense Dia Bras, en Urique, Chihuahua. Como Lilia… Seguir leyendo La vida después de una desaparición
Alejandra Nuño: caminar hacia la utopía
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”, señaló el escritor uruguayo Eduardo Galeano. A esta frase recurre Alejandra Nuño para invitar a la comunidad universitaria “a que caminemos… Seguir leyendo Alejandra Nuño: caminar hacia la utopía
Periodismo para desenterrar la verdad
La crisis de inseguridad que vive el país desde hace ya varios años tiene en las personas desaparecidas una de sus expresiones más crueles. Miles de familias recorren el país buscando a sus seres queridos, topándose una vez y otra también con la inoperancia, y muchas veces la indolencia, de unas autoridades que se han… Seguir leyendo Periodismo para desenterrar la verdad
El cuerpo como paisaje: violencia perpetuada en Jalisco
Para las antiguas tribus nómadas del desierto —que posteriormente conformaron el pueblo hebreo—, el cuerpo resultaba un cierto tipo de paisaje. En la extensión desértica, el cuerpo rompe con la monotonía de un espacio carente de caminos y seguridades y que exige desplazamientos constantes. El cuerpo es lugar frente al no-lugar, es espacio habitado frente… Seguir leyendo El cuerpo como paisaje: violencia perpetuada en Jalisco
“¡Promesa cumplida!”: Madres que desentierran a sus tesoros
Por Darwin Franco y Dalia Souza “¡Promesa cumplida, misión cumplida!”, grita Mirna Nereyda mientras alza sobre sus hombros el retrato de su hijo Roberto Medina Quiñónez. Esta imagen rompe con la idea que podríamos tener de lo que una madre diría a su hijo el día de su entierro; sin embargo, la violencia que alcanzó… Seguir leyendo “¡Promesa cumplida!”: Madres que desentierran a sus tesoros
Notice: This translation is automatically generated by Google.