Jalisco, tierra de desaparición y colectivos de búsqueda

Rosario Ibarra de Piedra, madre de Jesús Piedra Ibarra, en una manifestación para exigir el regreso de las personas desaparecidas durante la llamada guerra sucia, entre ellas su hijo. Foto: Herón Alemán/Imagen latina / Archivo Procesofoto.

Víctor Arias nació en Jocotán, en una familia campesina. Desde joven comenzó a trabajar como obrero en la fábrica de zapatos Canadá, en Guadalajara. Ahí conoció al Flaco, que lo invitó a leer el Manifiesto Comunista y a participar en círculos de lectura, donde conoció a Alfredo. El Flaco pertenecía a la Liga Comunista 23… Seguir leyendo Jalisco, tierra de desaparición y colectivos de búsqueda

Cuando las buscadoras volvieron a la cocina

Nelly Antonia Torres hace tortillas de harina para su hijo, Bryan.

Las enchiladas son “ese platillo que jamás se volvió a cocinar en casa” desde el 29 de noviembre de 2017, cuando desapareció Jorge Omar Gómez. Como cuenta su hermana, Luz Nayeli Gómez Becerra, ese plato quedó casi en el olvido porque su mamá, Rosalina, ya no quería cocinar: “Desde que Jorge desapareció, no volvió a… Seguir leyendo Cuando las buscadoras volvieron a la cocina

Morir en la búsqueda: la otra pesadilla

Foto: EFE/ Fabricio Atilano

Cuando César desapareció, su hermano, Pablo, buscó cualquier indicio que lo llevara a dar con su paradero. En los dos meses siguientes trazo rutas, difundió la fotografía de su hermano, se unió a marchas, recorrió la ciudad, recibió llamadas anónimas con información, investigó, encontró la motocicleta de su hermano, identificó a los responsables. Y fue… Seguir leyendo Morir en la búsqueda: la otra pesadilla

“La estigmatización tiene consecuencias nefastas”: Alejandra Cartagena

Pues seguro en algo andaba”, “Algo ha de haber hecho”, “Seguro se lo buscó”, “¿Y por qué no lo cuidó bien?”, “Entonces le gustaba la fiesta, ¿verdad?”. Estas frases las escuchan repetidamente las personas que acuden a las autoridades para denunciar la desaparición de un ser querido, pero también permean en la sociedad civil, que… Seguir leyendo “La estigmatización tiene consecuencias nefastas”: Alejandra Cartagena

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.