El abandono es un tema presente en numerosas películas, con perspectivas, ambiciones y alcances varios. A menudo la partida de un padre es el punto de partida: este deja a sus hijos en manos de familiares, en particular de la madre, como en la mexicana Las abandonadas (1945), de Emilio Indio Fernández. Es, asimismo, frecuente… Seguir leyendo Entre el rencor y la culpa
Tags: cine
La convicción y la humana condición
El cine, en particular el cine estadounidense, ofrece abundantes historias en las que los protagonistas buscan un objetivo que, con convicción y tesón, casi siempre consiguen. Por lo general tienden a ser muy similares: parafraseando a Tolstoi, cabría decir que todas las películas que dan cuenta de la ruta que lleva al éxito —como sucede,… Seguir leyendo La convicción y la humana condición
La audacia supone causa, sentido y conocimiento
Cuando Luis Buñuel filmó Un perro andaluz (1929), cortometraje surrealista que transgrede las convenciones narrativas, fue más temerario que audaz. Porque era un realizador incipiente e insipiente, y la audacia no es amiga de la ignorancia y supone algo más que valentía: demanda ir más allá o en contra de los usos del medio utilizado.… Seguir leyendo La audacia supone causa, sentido y conocimiento
El “campo de batalla” se amplía con la ironía
En Los testamentos traicionados, Milan Kundera, artífice prodigioso de la ironía, define lo que ésta “quiere decir”; subraya que “ninguna de las afirmaciones que encontramos en una novela puede tomarse aisladamente”, pues se encuentra en una “confrontación compleja y contradictoria” con las demás afirmaciones, situaciones, ideas y los demás gestos. La ironía surge de los… Seguir leyendo El “campo de batalla” se amplía con la ironía
El glamour en el cine
En los años veinte del siglo pasado floreció en Hollywood el star system, cuya denominación tiene ambiciones astronómicas y concede el protagonismo de la industria a los protagonistas de las películas: gira alrededor de las estrellas, es decir, de actores y actrices que brillan con luz ajena y propia, que ganan notoriedad en pantalla y… Seguir leyendo El glamour en el cine
Envejecer con grandeza en pantalla grande
Son numerosos los realizadores que filman con solvencia a edad avanzada. John Huston, por ejemplo, estrenó a los 81 años Los muertos (1987), su última película y una de las más memorables de su filmografía; Alain Resnais era un nonagenario cuando concluyó Amar, beber y cantar (2014), que tiene su sello vivaz; Leni Riefenstahl era… Seguir leyendo Envejecer con grandeza en pantalla grande
Greta Gerwig: “Ser grandiosa o nada”
“Quiero ser grandiosa o nada”, amenaza en un capítulo Amy, una de las cuatro hermanas March que Louisa May Alcott concibió para su clásico Mujercitas, adaptado por Greta Gerwig para una multinominada película a finales de 2019. La misma Gerwig confesó que al revisar el texto se dio cuenta de cuán moderno se leía, por… Seguir leyendo Greta Gerwig: “Ser grandiosa o nada”
Filmar con el Sol
Por razones prácticas y artísticas, el cine ha utilizado desde su nacimiento luz natural y artificial. La primera es, por lo general, cortesía del Sol; la segunda proviene de lámparas alimentadas con electricidad. El Sol es generoso —no cobra recibo cada bimestre—, y si nace para todos, como dice la canción, su luz no es… Seguir leyendo Filmar con el Sol
El efecto Pascal
Pedro Pascal coquetea con el mundo. Es casi imposible entrar a TikTok sin toparse, al menos un par de veces, con el rostro del actor chileno naturalizado estadounidense. En los videos editados por usuarios de la plataforma, Pedro baila, juega, les toca las piernas a sus coestrellas al reír, les hace cumplidos a sus entrevistadores,… Seguir leyendo El efecto Pascal
IA en el cine: entre el temblor y el temor
La Inteligencia Artificial (IA) ha apasionado al cine desde que era más posibilidad y especulación que realidad. Se ha abordado, sobre todo, en historias futuristas habitadas por robots antropomorfos que, como los replicantes de Blade Runner, llegan a ser “más humanos que los humanos”. En todo momento convivió la fascinación con la preocupación y el… Seguir leyendo IA en el cine: entre el temblor y el temor
Notice: This translation is automatically generated by Google.