Foto: Warner Bros. De la galería de súper héroes que ofrecen DC Comics y Marvel, Superman siempre me ha parecido el menos valioso, el más limitado. Por más que las obras que hace por la humanidad —en alguna novela gráfica incluso muere por ella— son encomiables y merecerían un reconocimiento incuestionable, ha sido un héroe… Seguir leyendo Superman (re)inicia
Tags: cine
Nosotros los pobres
No hay secreto: un rápido vistazo a la cartelera comercial de cualquier país permite constatar que el paisaje mundial es dominado por la industria estadunidense, la más fuerte del planeta. Así, resulta consecuente que en prácticamente todos los países las películas que llegan de por allá sean las más taquilleras, las que llevan más espectadores… Seguir leyendo Nosotros los pobres
La belleza
Toda cultura dispone de parámetros más o menos inamovibles para decidir qué es bello y qué no, principalmente en razón de ciertos ideales de perfección formal —armonía, equilibrio, sencillez—, pero también según el deleite de los sentidos y el regocijo del espíritu en la contemplación. Sin embargo, dada la subjetividad que impregna todas sus manifestaciones,… Seguir leyendo La belleza
Las películas bellas son difíciles
En el diálogo “Hipias mayor” de Platón, en el cual Sócrates y el personaje epónimo tratan de discernir qué hace bellas a las cosas bellas, se aventura una primera definición, cortesía de Hipias: lo bello es “una joven hermosa”. En algún momento se añade que “lo bello es esta parte de los placeres que… Seguir leyendo Las películas bellas son difíciles
5 de mayo: la batalla que marcó a México
Gracias a la primaria, la mayoría sabemos que un 5 de mayo de 1862 las armas mexicanas “se cubrieron de gloria” en la ciudad de Puebla cuando, desde los fuertes de Loreto y Guadalupe, un ejército de 5 mil soldados pobremente armados y entrenados derrotó, bajo las órdenes de Ignacio Zaragoza, al ejército más poderoso… Seguir leyendo 5 de mayo: la batalla que marcó a México
Emmanuel Lubezki: el fotógrafo más afortunado del mundo
Durante su infancia, Emmanuel Lubezki veía películas de cualquier parte del mundo. Las veía sin leer los subtítulos, pues siempre estuvo interesado en las imágenes, aun cuando no entendiera lo que se decía. En particular recuerda las italianas —de Fellini, Pasolini— pero también algunas estadunidenses —de Scorsese, Coppola—, aunque la primera película para adultos que… Seguir leyendo Emmanuel Lubezki: el fotógrafo más afortunado del mundo
El placer
La primera acepción que el Diccionario de la RAE da del sustantivo placer es: “Goce, disfrute espiritual”. Pero al interrogar a Google sobre ese término se desata un diluvio de enlaces relativos a temas muy poco espirituales: las infinitas formas en que la humanidad se dedica a dar gusto a los sentidos. ¿Lo contrario del… Seguir leyendo El placer
Con culpa (pero no tanta)
Sobre gustos no hay disputa, reza un dicho popular. Pero a todos nos gusta lo bueno. O, dicho de otra forma, incluso tratándose de apreciaciones harto subjetivas —como son las del gusto—, uno tiende a encontrarle virtudes a lo que les da origen, a justificar las elecciones. Aunque hay cosas que no soportan el autoengaño:… Seguir leyendo Con culpa (pero no tanta)
El fin del mundo
El fin del mundo está a la vuelta de la esquina. El problema es que ignoramos dónde está esa esquina. Posiblemente cuando usted lea estas líneas ya habrá sucedido, pero entonces, ¿quién estará leyendo y dónde estarán escritas estas líneas? Otro problema es que no seamos capaces de ponernos de acuerdo respecto a lo que… Seguir leyendo El fin del mundo
“Los Simpsons son una obra de arte”: Toby Miller
Encuentro la televisión muy educativa. Cada que alguien la enciende me voy a otra habitación y leo un libro. Groucho Marx Por Enrique González y Jorge Báez Toby Miller sonríe ampliamente cuando ve la playera de uno de sus entrevistadores: “¡Oh, Angry Birds!”. Miller, de 54 años, es un investigador todoterreno de… Seguir leyendo “Los Simpsons son una obra de arte”: Toby Miller
Notice: This translation is automatically generated by Google.