Genialidad o excentricidad: al hablar de ciertos artistas queda la sensación de que hay que enfrentar este dilema con la inquietud de quienes temen confundir con tomaduras de pelo ciertas obras que en realidad son hitos en la historia del arte. Como no hay manera sencilla de distinguir lo genial, queda para el público el… Seguir leyendo Björk: más allá de la música
Tags: arte
Fray Gabriel Chávez de la Mora: pionero del arte sacro moderno
Este año, fray Gabriel Chávez de la Mora (Guadalajara, 1929) recibirá el Premio Nacional de Arquitectura que otorga cada año la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, un merecido reconocimiento para una trayectoria ejemplar. El arquitecto, fraile, artista plástico, artesano, tipógrafo y diseñador industrial es un creador completo e integral que, a sus 91… Seguir leyendo Fray Gabriel Chávez de la Mora: pionero del arte sacro moderno
DCW: repensar el sector cultural para proteger la cultura
Cuando hablamos de sindicatos o movimientos sindicales, lo primero que nos viene a la mente son los gremios laborales más extensos y mejor articulados (educación, comercio, transporte, etcétera), así como los grandes empleadores (grupos empresariales, patronales o el propio Estado). Ello, por supuesto, está relacionado con el hecho de que son estos colectivos, debido a… Seguir leyendo DCW: repensar el sector cultural para proteger la cultura
La Antártida artística de Andrea Juan
A lo largo de 10 años, Andrea Juan creó arte en un medio extremo: la Antártida, el continente más seco, más frío y con más viento del mundo. Las imágenes resultantes, expuestas en museos, galerías e internet, son bellas e intrigantes: telas que flotan, extraños objetos, proyecciones florales y personajes misteriosos, todos de colores vivos… Seguir leyendo La Antártida artística de Andrea Juan
Tejer. Recordar. Tejer. Denunciar: Alexandra Bisbicus
Recuerdo cuando mi mamá y mis tías tejían en la cocina y comenzaban la conversación con un “recuerdo”. Cuando mi mamá tejía a solas, calladita. La tercera palabra se unía a las primeras dos y en este ritual, muletilla con estambre y rutina de memoria, yo aprendía, escuchaba, conocía mi historia. Tejer es también narrar… Seguir leyendo Tejer. Recordar. Tejer. Denunciar: Alexandra Bisbicus
Laura Anderson Barbata: una artista recíproca
Cuando la pandemia llegó nadie se esperaba que el planeta cambiara de manera tan radical. Cada quien ha vivido esta crisis de manera distinta. El arte nos ayuda a expresar mejor nuestros sentires y emociones. Al menos así lo indica Laura Anderson Barbata, artista interdisciplinaria mexicana, quien desde los años ochenta ya coqueteaba con disciplinas… Seguir leyendo Laura Anderson Barbata: una artista recíproca
¿Quién es Carlos Amorales?
¿Qué es un artista? ¿Todo lo que hace un artista es arte? ¿Todo arte lo hace un artista? “Al final, la pregunta es: ‘¿Qué es arte?’. Y eso es algo que todavía intentamos definir”, responde Carlos Amorales (Ciudad de México, 1970). ¿Y si un artista organizara una función de lucha libre e hiciera que uno… Seguir leyendo ¿Quién es Carlos Amorales?
Delita Martin: RESISTENCIA
“Soy tan fea”, le dice a su madre una niña que no pasa de los cinco años. La madre, sorprendida por la fuerza de esas palabras, deja de trenzar el cabello de la pequeña, la abraza tiernamente y reitera con cierta desesperación: “Eres tan linda, eres tan linda. La piel negra es hermosa”. Esta escena,… Seguir leyendo Delita Martin: RESISTENCIA
Olafur Eliasson: la belleza artística de la ciencia
Los enormes bloques de hielo que Olafur Eliasson llevó de Groenlandia a París eran azules, de un azul lechoso, extraño y hermoso. Los 12 trozos congelados, acomodados en círculo, formaron una escultura efímera en la Plaza del Panteón. Las personas que se acercaron a este Reloj de hielo (Ice Watch, 2015) de 12 toneladas de… Seguir leyendo Olafur Eliasson: la belleza artística de la ciencia
La esperanza de Agnes Denes
Al momento de redactar estas líneas, hacía dos semanas que estábamos en encierro voluntario. Desde casa atestiguamos el generoso rostro de nuestros congéneres —a fin de cuentas nos encerramos, sobre todo, para no contagiar—, pero también su peor cara. Al pensar en la esperanza y la empatía, todavía sinónimos de “humanidad”, evocamos la obra de… Seguir leyendo La esperanza de Agnes Denes
Notice: This translation is automatically generated by Google.