Hay obras que son como un corrientazo frío. Obras inclasificables, posicionadas en el extrarradio de la esclusa semántica. La escritora María Gainza ha comparado este tipo de dispositivo estético con la experiencia de visitar los glaciares o atravesar un desierto. Una latencia apuntando hacia el horizonte que, en lugar de consuelo, trafica incertidumbre. Algo así… Seguir leyendo In silence
Tags: arte
Carta editorial
A ti, que lees: En un mundo en el que las decisiones que moldean el futuro colectivo parecen tener más relevancia que nunca, ¿cuál es la importancia de la vocación? Si tradicionalmente se ha entendido como un llamado que determina el destino de los individuos, ¿cómo los jóvenes hoy en día se enfrentan a ese… Seguir leyendo Carta editorial
Isaac Hernández: el cisne vuela a casa
“Veo en la danza el espíritu de la infancia que me conmueve profundamente. Los niños se permiten gestos, movimientos que poco a poco abandonamos […] pero cuando vemos a los pequeños de tres, cuatro, cinco años, hacen muchísimas cosas y gozan de una dicha corporal de una extraordinaria intensidad”, afirma el antropólogo y sociólogo francés… Seguir leyendo Isaac Hernández: el cisne vuela a casa
Forum: expandir el conocimiento
Desde el primer número de la época actual de MAGIS, la sección Forum se propuso convidar a las y los lectores de la revista a la consideración crítica del arte en sus diversas manifestaciones. Al abrir un espacio para asomarse a lo más relevante que va marcando el rumbo en el mundo del arte actual,… Seguir leyendo Forum: expandir el conocimiento
Benito Zamora: los guardianes del lugar
Los personajes que aparecen en el arte de Benito Zamora esperan y reciben al espectador para guiarlo por un territorio de múltiples colores y geometrías inesperadas. Creadas ellas mismas de la propia materia que su entorno, estas extravagantes figuras se funden con el ambiente que las rodea, y ese gesto es la clave para que… Seguir leyendo Benito Zamora: los guardianes del lugar
Coco Fusco: Isla y continente
El quehacer de la artista, escritora y activista cubanoamericana Coco Fusco (Nueva York, 1960) se construye desde un territorio liminal, híbrido, transfronterizo. A medio camino entre la escritura y las artes visuales, entre el pensamiento disensual y una gestualidad política que busca visibilizar los sustratos narrativos de las sociedades contemporáneas, su obra tiene la habilidad… Seguir leyendo Coco Fusco: Isla y continente
Un fotógrafo llamado luis/caballo
Cuenta la leyenda que muchos años antes de cargar al cuello su inseparable cámara fotográfica, Luis González Durán Vázquez (Guadalajara, 1953) era un animoso futbolista. Una mañana, cuando galopaba tras el balón en las canchas del Instituto de Ciencias, uno de sus compañeros, reparando en su peculiar estilo, le gritó: “¡Corres como caballo!”. A Luis… Seguir leyendo Un fotógrafo llamado luis/caballo
Jorge Méndez Blake: los versos se convierten en objetos
N, A, S, O, E, S, A, H, S…1 Letras, palabras, textos. Papel, páginas, libros. Colores, imágenes, objetos. Materiales, esculturas, instalaciones. Transformaciones maravillosas. El arte de Jorge Méndez Blake comienza en las letras fundamentales y se abre a la vida por medio de construcciones creativas que perduran en el mundo. El origen de las creaciones… Seguir leyendo Jorge Méndez Blake: los versos se convierten en objetos
Verónica Gerber Bicecci: trasponer las fronteras
En las creaciones de Verónica Gerber Bicecci los elementos esenciales de las cosas transmigran de la escritura a las artes visuales y de las artes visuales a la escritura. En estos traslados, las palabras y las imágenes, las imágenes y las palabras, se acompañan, aunque a veces no sea evidente su familiaridad, su íntimo contacto… Seguir leyendo Verónica Gerber Bicecci: trasponer las fronteras
Gerhard Richter: “Siempre la pintura, evidentemente”
Podríamos decir que lo que mantiene a salvo el quehacer irreductible de ese gran artista que es Gerhard Richter (Dresde, 1932) viene a ser la naturaleza “abierta” de su obra y la imposibilidad de circunscribirla a un conjunto específico de tópicos estilísticos. Richter permanece como un enigma pendiente de resolución, una especie de dispositivo estético… Seguir leyendo Gerhard Richter: “Siempre la pintura, evidentemente”
Notice: This translation is automatically generated by Google.