Los personajes que aparecen en el arte de Benito Zamora esperan y reciben al espectador para guiarlo por un territorio de múltiples colores y geometrías inesperadas. Creadas ellas mismas de la propia materia que su entorno, estas extravagantes figuras se funden con el ambiente que las rodea, y ese gesto es la clave para que… Seguir leyendo Benito Zamora: los guardianes del lugar
Tags: arte
Coco Fusco: Isla y continente
El quehacer de la artista, escritora y activista cubanoamericana Coco Fusco (Nueva York, 1960) se construye desde un territorio liminal, híbrido, transfronterizo. A medio camino entre la escritura y las artes visuales, entre el pensamiento disensual y una gestualidad política que busca visibilizar los sustratos narrativos de las sociedades contemporáneas, su obra tiene la habilidad… Seguir leyendo Coco Fusco: Isla y continente
Un fotógrafo llamado luis/caballo
Cuenta la leyenda que muchos años antes de cargar al cuello su inseparable cámara fotográfica, Luis González Durán Vázquez (Guadalajara, 1953) era un animoso futbolista. Una mañana, cuando galopaba tras el balón en las canchas del Instituto de Ciencias, uno de sus compañeros, reparando en su peculiar estilo, le gritó: “¡Corres como caballo!”. A Luis… Seguir leyendo Un fotógrafo llamado luis/caballo
Jorge Méndez Blake: los versos se convierten en objetos
N, A, S, O, E, S, A, H, S…1 Letras, palabras, textos. Papel, páginas, libros. Colores, imágenes, objetos. Materiales, esculturas, instalaciones. Transformaciones maravillosas. El arte de Jorge Méndez Blake comienza en las letras fundamentales y se abre a la vida por medio de construcciones creativas que perduran en el mundo. El origen de las creaciones… Seguir leyendo Jorge Méndez Blake: los versos se convierten en objetos
Verónica Gerber Bicecci: trasponer las fronteras
En las creaciones de Verónica Gerber Bicecci los elementos esenciales de las cosas transmigran de la escritura a las artes visuales y de las artes visuales a la escritura. En estos traslados, las palabras y las imágenes, las imágenes y las palabras, se acompañan, aunque a veces no sea evidente su familiaridad, su íntimo contacto… Seguir leyendo Verónica Gerber Bicecci: trasponer las fronteras
Gerhard Richter: “Siempre la pintura, evidentemente”
Podríamos decir que lo que mantiene a salvo el quehacer irreductible de ese gran artista que es Gerhard Richter (Dresde, 1932) viene a ser la naturaleza “abierta” de su obra y la imposibilidad de circunscribirla a un conjunto específico de tópicos estilísticos. Richter permanece como un enigma pendiente de resolución, una especie de dispositivo estético… Seguir leyendo Gerhard Richter: “Siempre la pintura, evidentemente”
Samuel Meléndrez: Ciudad a la deriva
Una calle muy larga, una llave rota con un goteo donde podría comenzar un río, un edificio y arriba un tinaco y un tanque de gas. Normalmente caminamos con rumbo hacia alguna parte. ¿Y si dejáramos de hacerlo?, ¿si nos entregáramos a un “dejarse llevar por las solicitaciones del terreno y los encuentros que a… Seguir leyendo Samuel Meléndrez: Ciudad a la deriva
Marc Brew: inspiración, movimiento e inclusión
Hay tantas formas de bailar como personas en el mundo. No existe una sola manera de hacer las cosas. Es importante salirse del molde para explorar desde la diferencia, porque es ahí donde está la belleza. El coreógrafo, bailarín y profesor australiano Marc Brew tiene 46 años. Cuando tenía 18, un accidente automovilístico lo dejó… Seguir leyendo Marc Brew: inspiración, movimiento e inclusión
Tamara Cubas: arte para indagar el mundo
Desde hace tiempo, la cuestión acerca de la relación entre arte y política ronda a buena parte de los debates de la crítica y la producción creativa. ¿Cuál es la función social del arte? ¿En qué consiste el arte de intervención? ¿El arte puede cambiar el mundo? ¿Nos puede salvar? En buena medida, todas estas… Seguir leyendo Tamara Cubas: arte para indagar el mundo
Claudia Rodríguez: escultura colectiva
Claudia Rodríguez nació en Ciudad de México (1966), pero se volvió artista en Guadalajara, donde habita desde que tenía seis años. Su obra dialoga profundamente con esta ciudad, sus espacios y su gente; a veces, de manera plástica ocupa el espacio público, como la enorme escultura de acero doblado y retorcido El rizo (2020), que,… Seguir leyendo Claudia Rodríguez: escultura colectiva
Notice: This translation is automatically generated by Google.