¿Cuánto será aspiración a la fama y cuánto un juego alevoso e inteligente con los elementos y las polémicas del arte contemporáneo? Eso quizá lo sabremos con el tiempo, cuando algo de la máscara de Damien Hirst (Bristol, 1965) se deteriore frente a los documentos, testimonios y juicios históricos —la última validación del arte—. ¿Quién… Seguir leyendo Damien Hirst: El personaje
Tags: arte
“El cartel es un telegrama sin tanto bla, bla, bla…”: Poster for Tomorrow
La creación de un cartel puede ser un acto subversivo. Puede, incluso, significar el arresto en naciones donde echar luz sobre los derechos humanos es sinónimo de violar la ley. El diseñador Hervé Matine (Irán, 1960) sabe que una buena imagen tiene el poder para convertirse en una bandera o en la semilla del… Seguir leyendo “El cartel es un telegrama sin tanto bla, bla, bla…”: Poster for Tomorrow
Mona Hatoum, la violencia
Es un golpe que duele. Es un cañonazo escondido que, cuando despliega sus sensaciones, se mantiene en la piel durante días, y arde. Mona Hatoum es la artista libanesa que señala que la violencia también es subliminal, delicada y bella. Que la base del mundo (socle du monde) es un cubo magnético con piel… Seguir leyendo Mona Hatoum, la violencia
La otra historia. Edward Kienholz
Versiones de la historia hay muchas, pero también artistas dedicados a la transcripción de la historia no oficial, ese delicado arte comprometido en rememorar para detonar la experiencia estética sin pisar los linderos del panfleto. Uno de los padres del arte contemporáneo dedicado a la memoria colectiva, a los sucesos olvidados (o los que… Seguir leyendo La otra historia. Edward Kienholz
Cildo Meireles: la libertad para crear
En 2009, Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948) conmocionó al circuito de las artes nacionales con una exposición monumental en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM, pero además de la colosal experiencia en las habitaciones rojas, las pelotas, el talco y la torre de grabadoras, su trayectoria de más de 40 años es… Seguir leyendo Cildo Meireles: la libertad para crear
Los nuevos estrategas de la cultura
Y entonces me fui a Escandinavia…” . Así comienza el blog de Oyuki Matsumoto, mexicana de ascendencia japonesa que un día decidió irse con un novio danés a Copenhagen, y que ahora reside en Malmö, una pequeña ciudad al sur de Suecia. Allí, en Stapelbäddsparken —parque dedicado a patinadores, patinetos y escaladores ubicado en una… Seguir leyendo Los nuevos estrategas de la cultura
Batallón 52: historias que animan la Historia
A la memoria de Rigo Mora La Historia oficial mexicana es pródiga en héroes de cartón piedra. Sus hazañas y actos patrióticos han sido registrados en retablos, fábulas y cuentos en los libros de educación básica; su estampa ha quedado para la posteridad en bustos y esculturas de cuerpo y caballo enteros, muy útiles para… Seguir leyendo Batallón 52: historias que animan la Historia
Rubén Blades: política a son de salsa
A la vida, Rubén Blades le ha dado sorpresas. Sorpresas como dejar su carrera de abogado en Panamá para trabajar en la oficina de correspondencia de la icónica Fania Records en Nueva York, que entonces era la principal productora de salsa. Sorpresas como poner en pausa su espectacular carrera como salsero acreedor de Grammys y… Seguir leyendo Rubén Blades: política a son de salsa
Otras cosas que hacer en Copenhague
Cobertura especial de la cumbre climática de Copenhague, en la pluma de Jaime Severino La COP (Conference of the Parties) no sólo sirve para que los países miembros de la Convención de Cambio Climático se pongan de acuerdo sobre lo que quieren hacer, también ha sido utilizada como foro por otros organismos intergubernamentales e internacionales,… Seguir leyendo Otras cosas que hacer en Copenhague
¿Posmoderno yo?
Polémica y reflexión. Parecería que a la posmodernidad se le ama o se le odia, se le tilda de provocación sin sentido filosófico o de verdadera condición del pensamiento actual. Para intentar entender las verdades y los mitos de lo posmoderno, hay libros que explican sus aplicaciones en casi todas las áreas de las humanidades,… Seguir leyendo ¿Posmoderno yo?
Notice: This translation is automatically generated by Google.