Tags: arte
El mensajero: Georges Adéagbo
Inspiración plástica y concentración mística. El africano Georges Adéagbo (Benín, 1942) niega ser artista, él es “un mensajero” designado para descifrar y descubrir el destino, la sustancia, los tiempos y las fuerzas físicas y metafísicas que componen un lugar, cosa, persona, iconografía, geografía, espacio e, incluso, nación o civilización. Arqueólogo siempre en busca de… Seguir leyendo El mensajero: Georges Adéagbo
¡Viva el punk!: Robert Nickas
Todos los botones de la camisa cerrados. Traje formal de un odioso color café. Calva, anteojos ochenteros y la seriedad de un nerd. Así luce Robert Nickas hoy… o, al menos, así lucía hace poco, durante una mesa redonda dedicada a Marina Abramović, cuando dejó a la artista, a los invitados y al público… Seguir leyendo ¡Viva el punk!: Robert Nickas
Las manos que dan vida a un museo
Son casi las 7:30 de una bochornosa tarde de verano y en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), en Jalisco, se rompe el habitual silencio de la sala Juan Soriano. Ante más de medio centenar de personas que lo rodean formando una media luna, el pintor mexicano Enrique Oroz, vestido de traje oscuro… Seguir leyendo Las manos que dan vida a un museo
Damien Hirst: El personaje
¿Cuánto será aspiración a la fama y cuánto un juego alevoso e inteligente con los elementos y las polémicas del arte contemporáneo? Eso quizá lo sabremos con el tiempo, cuando algo de la máscara de Damien Hirst (Bristol, 1965) se deteriore frente a los documentos, testimonios y juicios históricos —la última validación del arte—. ¿Quién… Seguir leyendo Damien Hirst: El personaje
“El cartel es un telegrama sin tanto bla, bla, bla…”: Poster for Tomorrow
La creación de un cartel puede ser un acto subversivo. Puede, incluso, significar el arresto en naciones donde echar luz sobre los derechos humanos es sinónimo de violar la ley. El diseñador Hervé Matine (Irán, 1960) sabe que una buena imagen tiene el poder para convertirse en una bandera o en la semilla del… Seguir leyendo “El cartel es un telegrama sin tanto bla, bla, bla…”: Poster for Tomorrow
Mona Hatoum, la violencia
Es un golpe que duele. Es un cañonazo escondido que, cuando despliega sus sensaciones, se mantiene en la piel durante días, y arde. Mona Hatoum es la artista libanesa que señala que la violencia también es subliminal, delicada y bella. Que la base del mundo (socle du monde) es un cubo magnético con piel… Seguir leyendo Mona Hatoum, la violencia
La otra historia. Edward Kienholz
Versiones de la historia hay muchas, pero también artistas dedicados a la transcripción de la historia no oficial, ese delicado arte comprometido en rememorar para detonar la experiencia estética sin pisar los linderos del panfleto. Uno de los padres del arte contemporáneo dedicado a la memoria colectiva, a los sucesos olvidados (o los que… Seguir leyendo La otra historia. Edward Kienholz
Cildo Meireles: la libertad para crear
En 2009, Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948) conmocionó al circuito de las artes nacionales con una exposición monumental en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM, pero además de la colosal experiencia en las habitaciones rojas, las pelotas, el talco y la torre de grabadoras, su trayectoria de más de 40 años es… Seguir leyendo Cildo Meireles: la libertad para crear
Los nuevos estrategas de la cultura
Y entonces me fui a Escandinavia…” . Así comienza el blog de Oyuki Matsumoto, mexicana de ascendencia japonesa que un día decidió irse con un novio danés a Copenhagen, y que ahora reside en Malmö, una pequeña ciudad al sur de Suecia. Allí, en Stapelbäddsparken —parque dedicado a patinadores, patinetos y escaladores ubicado en una… Seguir leyendo Los nuevos estrategas de la cultura
Notice: This translation is automatically generated by Google.