Durante siglos, la naturaleza no sólo fue una de las grandes fuentes de inspiración de las artes visuales; también fue, en mucho, su método y su fin: “la conquista de las apariencias visuales. La experiencia de mirar un cuadro se diferenciaba muy poco de la experiencia de mirar a través de una ventana”, explica Arthur… Seguir leyendo Al natural
Tags: arte
Siete razones para odiar (o amar) todavía más a Yoko Ono
¿Quién? ¿La de los Beatles? Eso suelen decir al observar la hilera interminable de ataúdes con una rama de olivo saliendo de ellos. Sí, Yoko Ono, la que muchos todavía detestan por la separación de los Beatles o por esa imagen de hippie congelada en el tiempo. Yoko Ono, odiada por muchos y adorada por… Seguir leyendo Siete razones para odiar (o amar) todavía más a Yoko Ono
La ciencia del arte: Tomás Saraceno
Hoy que estamos frente a un argentino podemos jugar con los versos de su paisano, Girondo, hasta transformarlos en un principio contemporáneo: y en eso hay que ser irreductibles: no hay que perdonar a ningún artista, por ningún pretexto, que no sepa volar. Tomás Saraceno sabe volar. Nació en Tucumán, Argentina, en 1973; de niño… Seguir leyendo La ciencia del arte: Tomás Saraceno
Un «punk» congruente: Mike Kelley
Ésta es una historia tan triste como algunas letras de viejo punk. Mike Kelley era, para muchos, uno de los artistas más interesantes de este nuevo siglo, y fue precisamente él quien compuso su final apenas en 2012, después de crear durante más de 30 años una obra visual y musical repleta de poesía, encanto,… Seguir leyendo Un «punk» congruente: Mike Kelley
Árbol torcido: Henrique Oliveira
Una banqueta quebrada por las raíces de un árbol. Entre el concreto se asoma el delgadito y frágil verde de una planta, como queriendo respirar entre tanto cemento. El muro casi caído carga un grueso tronco que supo cómo ganarle a una construcción que parecía superarlo en fortaleza y permanencia. Y es que a veces,… Seguir leyendo Árbol torcido: Henrique Oliveira
Benedikt Taschen, el editor del arte
Un alemán que cambió el mundo del arte. Bueno, al menos como lo leemos y observamos. Y aunque la frase anterior suene a herejía, pensemos por un momento: ¿qué haríamos si Benedikt Taschen no hubiera pedido prestados a sus papás 40 mil marcos en 1984 para comprar 40 mil libros sobre la obra de René… Seguir leyendo Benedikt Taschen, el editor del arte
Tres exploraciones al tema de Dios en el arte contemporáneo
A partir del siglo XIX, cuando los críticos declararon la “escisión absoluta” entre arte y religión, los artistas visuales intentaron —e intentan— reflexionar en torno a la espiritualidad y la fe desde aquellos puntos de vista vedados antes a su libertad, aunque su exploración resulte todavía detonante de discusiones sobre los derechos de expresión y… Seguir leyendo Tres exploraciones al tema de Dios en el arte contemporáneo
Videos del mundo flotante: Meiro Koizumi
“He descubierto que la vía del samurái reside en la muerte”, declaraba Yamamoto Tsunetomo en los poemas secretos del Hagakure, y dicen que Yukio Mishima intentó dibujar el ideograma “espada” mientras moría por la limpieza cultural de su país. El Sol nace en Japón. Las olas allá son tan regordetas como las de Hokusai. Los… Seguir leyendo Videos del mundo flotante: Meiro Koizumi
“Excelentísimos señores académicos”: Francisco Toledo
“Me hacéis el honor de presentar a la Academia un informe sobre mi anterior vida de mono”, dijo el mono de Kafka en el relato con el que desde hace más de 15 años se identifica Francisco Toledo (Juchitán, Oaxaca, 1940). Quizás el artista más importante de México, el creador que ha sabido encontrarse y… Seguir leyendo “Excelentísimos señores académicos”: Francisco Toledo
¿Qué puedo hacer?: tomar la ciudad
“Así como el escultor, que con su cincel golpea un bloque de mármol para crear la forma, quienes habitamos la ciudad con nuestros autos, nuestras casas, nuestros gustos y conflictos, marcamos la piel de esta escultura colectiva, física e imaginaria, que es la ciudad. Toma La Ciudad es una exposición que habla sobre el poder… Seguir leyendo ¿Qué puedo hacer?: tomar la ciudad
Notice: This translation is automatically generated by Google.