José David lleva seis meses en su nuevo trabajo y extraña sus responsabilidades anteriores. Las prácticas de la nueva empresa lo incomodan. Siente que no es él, que esa nueva estructura laboral lo obliga a vivir de una manera que continuamente le hace cuestionar su sentido de vida. Está buscando una forma de encontrar armonía… Seguir leyendo Espacios para el espíritu
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Espacios
Acaso porque siempre están relacionados con el papel que nos corresponde desempeñar en el universo, los hallazgos de la ciencia acerca del espacio siempre son espectaculares. Sea que consistan en mostrarnos la lejanía más impensable de sus límites —si los hay— por encima de la noche estrellada, o bien si tales hallazgos se realizan en… Seguir leyendo Espacios
¿Qué hacer con el colectivo ruso Chto Delat?
En la Rusia actual, en medio del caos postsoviético, donde el capitalismo neoliberal y el individualismo imperan, se encuentra un arte de resistencia hecho por un grupo de creadores que reflexiona y trabaja en comunidad. Este colectivo de artistas activistas se llama Chto Delat /shto délat/, que en español se traduce como “Qué hacer”, nombre… Seguir leyendo ¿Qué hacer con el colectivo ruso Chto Delat?
«Primogénita», de Elisa Díaz Castelo
No se ve a simple vista. Apenas su silueta blanca en los telescopios, su cúmulo de estrellas como granos de sal sobre el mantel oscuro. Su nombre, Tayna, significa primogénita. Una galaxia apenas, un gesto de luz. Verla es mirar la infancia del universo, el pasado más íntimo del espacio. Porque ver muy lejos es… Seguir leyendo «Primogénita», de Elisa Díaz Castelo
“Antes que mexicanos, somos personas”
Cuando a punta de pistola, dentro de su casa, integrantes de la Mara Salvatrucha amenazaron a José con matarlo si no les daba dinero o si cerraba su negocio, no le quedó más que abandonar su país. Un día que salió del albergue de Tapachula para solicitar refugio en México, se enteró de que los… Seguir leyendo “Antes que mexicanos, somos personas”
El ITESO presentó su Protocolo de Atención a la Violencia de Género
“En el ITESO no toleramos, ni toleraremos, la violencia de género en ninguna de sus expresiones”, enfatizó Luis Arriaga, SJ, Rector de la Universidad Jesuita de Guadalajara, durante la presentación del Protocolo de Atención a la Violencia de Género en el ITESO. En la actividad, también señaló que ha sido larga y compleja la ruta… Seguir leyendo El ITESO presentó su Protocolo de Atención a la Violencia de Género
La transformación que podemos esperar
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no había ganado una elección desde hace 18 años. Y nunca lo había hecho con tanta holgura. En 1988, en su primera elección para intentar ser gobernador de Tabasco, apenas alcanzó dos de cada 10 votos, contra un apabullante 78 por ciento para el PRI. Nadie imaginó lo que conseguiría… Seguir leyendo La transformación que podemos esperar
Software libre para un usuario bajo acecho
Usar software como GoogleDocs no es gratis: pagas con tu información. Al utilizar sus herramientas, las grandes corporaciones digitales saben quién eres, con quién hablas y de qué, desde qué número telefónico o computadora, dónde estás, a dónde vas física y digitalmente, qué te gusta y disgusta. Te vigilan porque pueden y porque cedes. En… Seguir leyendo Software libre para un usuario bajo acecho
“Tenemos que hacer lo necesario”: Luis María Ugalde Olalde, SJ
El cristianismo no es para guardarlo en la sacristía, ni la universidad es sólo para formar profesionales exitosos. El jesuita Luis María Ugalde Olalde sintetiza en estas frases dos de las convicciones más profundas que guían su vida. “La suya es una de las voces más respetadas en toda América Latina. Arriesgado en su discurso,… Seguir leyendo “Tenemos que hacer lo necesario”: Luis María Ugalde Olalde, SJ
El arte de contar la ciencia: Una neurocharla con Diego Golombek (y su cerebro)
A Diego Golombek —biólogo argentino, uno de los científicos más fascinantes del mundo de habla hispana— le costó tres años llegar al ITESO: “Ése es el tiempo que tarda uno en llegar a Guadalajara si se viene caminando desde Buenos Aires”, bromea. Desde 2015 había prometido participar en una de las sesiones del Café Scientifique… Seguir leyendo El arte de contar la ciencia: Una neurocharla con Diego Golombek (y su cerebro)
Notice: This translation is automatically generated by Google.