Dadme mis huesos y los huesos de mis muertos y los pondré a florecer en la noche. José Carlos Becerra Cada vez soy un poco más pequeño. Siento cómo mi columna se esfuerza por regresar a una posición horizontal para al fin descansar, pero sólo me encorvo cada vez más conforme pasa la tarde.… Seguir leyendo Oro podrido
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
“Vivo. Muero. Renaceré.”: Luchita Hurtado
“¿Cuánto arte creado por mujeres no hemos disfrutado?”, se pregunta Gerardo X debajo de una nota en Facebook titulada “Las mujeres de la Bauhaus”, que ronda de muro en muro con miles de likes. ¿Cuántos nombres en femenino se han perdido? Casi todos. Todavía contamos con los dedos de la mano a las artistas visuales… Seguir leyendo “Vivo. Muero. Renaceré.”: Luchita Hurtado
«Mientras el mundo sucede», de José Luis Bobadilla
Una razón ordena el mundo según sistemas que parten de no permitir ninguna fisura. La poesía también es un sistema —una construcción que se hace —pero del tipo de una cabaña que no cierra completamente los huecos entre un tablón y otro. Deja espacios libres para la luz —el viento. * El espacio es importante.… Seguir leyendo «Mientras el mundo sucede», de José Luis Bobadilla
El ITESO apuesta por la dignidad y la justicia
Con el objetivo de rescatar la dignidad humana y buscar justicia para las víctimas que han visto violados sus derechos humanos, el ITESO puso en operación el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, espacio que busca ser una respuesta concreta a la grave crisis en materia de derechos humanos por… Seguir leyendo El ITESO apuesta por la dignidad y la justicia
La casa de todos luce renovada
Los espacios están a su máxima capacidad. Las mesas de trabajo están llenas, lo mismo que las pequeñas salas de trabajo en equipo. Incluso los sillones: aquí alguien trabaja con la laptop en las piernas y allá dos más duermen, despatarrados, para recuperar fuerzas. En la Biblioteca Jorge Villalobos Padilla, SJ, del ITESO, todo está… Seguir leyendo La casa de todos luce renovada
Taller Serendipia: prótesis que cambian vidas
Es difícil encontrar el significado de la palabra serendipia. Primero, porque no está en el Diccionario de la Real Academia Española; segundo, porque casi siempre se llega a él por casualidad. Y ése es, más o menos, su significado: encontrar una cosa cuando se buscaba otra. Así le pasó a la gente del Taller Serendipia:… Seguir leyendo Taller Serendipia: prótesis que cambian vidas
Megan Rapinoe: Cambio de juego
Como era de esperarse, la selección femenil estadounidense de futbol ganó la Copa del Mundo que se jugó en Francia en julio de 2019. Si bien había serios rivales que podrían haber impedido a Estados Unidos conquistar su cuarta Copa (un triunfo sin precedente en el futbol femenino), la realidad es que desde la fase… Seguir leyendo Megan Rapinoe: Cambio de juego
El derecho a la ciudad
De alguna u otra manera, colectivos y ciudadanos se han organizado para resistir los embates del capitalismo. Golpes que se manifiestan de diferentes formas: aumento en el precio del alquiler, cambio en los giros comerciales de los alrededores, megaproyectos que buscan “expulsar” a los residentes originales, despojo de parques públicos, cambios en el uso de… Seguir leyendo El derecho a la ciudad
“Quienes se aíslan en temas de comercio, se aíslan ideológicamente”: Jorge Huerta Goldman
La administración de Donald Trump está usando las barreras al comercio como una herramienta electoral, y a eso hay que sumarle un gobierno mexicano que parece que aún no encuentra la coordinación necesaria para enfrentar tal reto. En este entorno, la opinión de expertos como Jorge Huerta Goldman es más que relevante. Por más de… Seguir leyendo “Quienes se aíslan en temas de comercio, se aíslan ideológicamente”: Jorge Huerta Goldman
Los símbolos nacionales se sirven con todo
Así como la comida es fundamental en la identidad de una nación, los recetarios son portadores de significados históricos. En el caso de la historia de México, cada etapa dejó una especie de testimonio en las prácticas gastronómicas, y las nuestras son resultado de un choque intenso y violento de culturas. Nuestras tradiciones culinarias nacieron… Seguir leyendo Los símbolos nacionales se sirven con todo
Notice: This translation is automatically generated by Google.