Megan Rapinoe: Cambio de juego

Como era de esperarse, la selección femenil estadounidense de futbol ganó la Copa del Mundo que se jugó en Francia en julio de 2019. Si bien había serios rivales que podrían haber impedido a Estados Unidos conquistar su cuarta Copa (un triunfo sin precedente en el futbol femenino), la realidad es que desde la fase… Seguir leyendo Megan Rapinoe: Cambio de juego

El derecho a la ciudad

De alguna u otra manera, colectivos y ciudadanos se han organizado para resistir los embates del capitalismo. Golpes que se manifiestan de diferentes formas: aumento en el precio del alquiler, cambio en los giros comerciales de los alrededores, megaproyectos que buscan “expulsar” a los residentes originales, despojo de parques públicos, cambios en el uso de… Seguir leyendo El derecho a la ciudad

“Quienes se aíslan en temas de comercio, se aíslan ideológicamente”: Jorge Huerta Goldman

La administración de Donald Trump está usando las barreras al comercio como una herramienta electoral, y a eso hay que sumarle un gobierno mexicano que parece que aún no encuentra la coordinación necesaria para enfrentar tal reto. En este entorno, la opinión de expertos como Jorge Huerta Goldman es más que relevante. Por más de… Seguir leyendo “Quienes se aíslan en temas de comercio, se aíslan ideológicamente”: Jorge Huerta Goldman

Nación en sonidos

A mediados del siglo XIX, varios compositores de la centuria anterior eran ampliamente reconocidos en Europa por haber alcanzado las más altas cumbres del desarrollo del lenguaje técnico y estilístico en la música. Bach, Haydn, Mozart y Beethoven llevaron el arte de los sonidos hacia terrenos nunca antes alcanzados por el grado de perfección en… Seguir leyendo Nación en sonidos

Nación

En principio, la impone la nacencia, y en ese sentido es una fatalidad: uno no elige en qué nación comenzará a tomar forma su identidad. Pero, más adelante, el propio criterio tendría que permitir el refrendo de esa pertenencia. O renunciar a ella. Lo más frecuente, sin embargo, es que permanezcamos sujetos a lo que… Seguir leyendo Nación

El ejemplo maorí

Una pequeña delegación de indígenas maoríes, de Nueva Zelanda, visitó en mayo pasado el Lago de Chapala. Un hombre y dos mujeres cruzaron el océano Pacífico para venir a hablar de su río, el Whanganui, y de cómo su tribu logró que el gobierno neozelandés le otorgase personalidad jurídica a un cuerpo de agua que… Seguir leyendo El ejemplo maorí

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.