Por las calles de París, a mediados de los años noventa, pasea un señor de piel negra. Lleva en su mano un báculo que hace ruido, proyecta imágenes y muestra varias fotografías de la familia que dejó en África. Una mujer lo detiene. Le pregunta qué es eso. Él le pide que observe las imágenes… Seguir leyendo Diseñar el diálogo: Krzysztof Wodiczko
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
«Lejana memoria», de Araceli Mancilla
Porque callan mientras se comunican dejando ver su majestad, el ritmo lento de sus gestos al cielo y hacen del aire y la luz el movimiento que anuncia una vieja alegría, amo los árboles admiro y envidio su grave simpleza dueña del azar y de esa voluntad desconocida que los… Seguir leyendo «Lejana memoria», de Araceli Mancilla
El ITESO para la oreja contra el ruido
Lluvia mueve con rapidez las manos. Al mismo tiempo, hace muchos gestos. Es parte de su trabajo, al igual que del de David: ambos fungen como intérpretes al lenguaje de señas. Detrás de ellos, una pantalla gigante proyecta una línea con picos altos y bajos, que algunos pudieran confundir con un electrocardiograma, pero que en… Seguir leyendo El ITESO para la oreja contra el ruido
Uno de mis pájaros
1 Cuando el hombre pasó una pierna sobre la baranda supe que algo no estaba bien, pero cuando le vi pasar las dos ya no hubo duda: iba a matarse, iba a saltar desde el puente para hundirse allá abajo, lejos, en esas heladas aguas, declara Faustino y se revuelve en su silla con una… Seguir leyendo Uno de mis pájaros
Jalisco frente a la emergencia climática
El 1 de julio de 2019, las calles del oriente de Guadalajara amanecieron cubiertas por un metro y medio de hielo. Las fotos y videos de lo ocurrido, que en poco tiempo reprodujeron los medios nacionales e internacionales, mostraban escenas absolutamente atípicas, como si la calzada Lázaro Cárdenas y sus alrededores fuesen una región polar.… Seguir leyendo Jalisco frente a la emergencia climática
Una obra para transitar: Fernando González Gortázar
El ser humano, el movimiento y la velocidad están en la esencia de la obra pública del artista plático y arquitecto Fernando González Gortázar (Ciudad de México, 1942). Él es uno de los primeros constructores de México que tomaron en cuenta que el ciudadano común se desplaza en automotores a más de 50 kilómetros por… Seguir leyendo Una obra para transitar: Fernando González Gortázar
Venezuela: la hora del pueblo
A simple vista puede parecer que Venezuela está dividida entre dos bandos que se asumen como autoridad a través de sus respectivos poderes públicos para gobernar. Cada uno tiene incluso sus propias interpretaciones culturales e históricas del país, al grado de que existen dos versiones gráficas de El Libertador, Simón Bolívar; por supuesto, cada bando… Seguir leyendo Venezuela: la hora del pueblo
La velocidad y el peso
Si quieres vivir más y mejor, descansa. Si quieres ser más inteligente, descansa. Si quieres ser más bello o bella, descansa también. Y si además quieres un mundo menos adverso, permite que los demás descansen. No todo necesita entregas tan rápidas; al menos, no si es a costa de la salud de quienes llevan el… Seguir leyendo La velocidad y el peso
Espacios para hacer una pausa
La velocidad con que se mueven las ciudades y las nuevas tendencias de mercado (la creación de centros comerciales por encima de plazas públicas, por ejemplo) generan cada vez menos espacios de descanso para sus habitantes. No es extraño que asociemos la tranquilidad con el entorno rural y no con el urbano, y si es… Seguir leyendo Espacios para hacer una pausa
Descansar cocinando
El trabajo que implica cocinar a diario como parte de las obligaciones cotidianas puede ir restando los encantos que acompañan al ritual de la preparación culinaria, para volverlo un acto mecánico con horario restringido. Cocinar requiere paciencia, buen ánimo, imaginación, espontaneidad y tiempo; todo lo que vaya contra esto habrá que evitarlo para que no… Seguir leyendo Descansar cocinando
Notice: This translation is automatically generated by Google.