Enrico Ramírez Ruiz: el pensamiento científico, clave para la democracia

Hay poesía en la astrofísica. No es pregunta, es una certeza que queda luego de hablar con Enrico Ramírez-Ruiz, quien, a esta altura de su vida, considera que a veces es “un pocho de lo peor”. Originario de Ciudad de México, donde sus padres eran científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creció… Seguir leyendo Enrico Ramírez Ruiz: el pensamiento científico, clave para la democracia

Interior para la libertad

Si hay algo interior es porque existe lo exterior, lo de fuera, lo que se muestra y se puede tocar. En cambio, lo otro, eso que no se ve y que se experimenta, es lo que trataré de esbozar a partir de contemplar la vida que podemos llamar auténtica, libre, aquella que irradia belleza y… Seguir leyendo Interior para la libertad

Canciones para la esperanza

A más o menos seis meses de afrontar la pandemia que azota a la humanidad, y que nos ha obligado a asumir una serie de conductas con el propósito de que su contagio se contenga y con ello el número de decesos —que ya de momento es escandalosamente elevado—, podemos concluir que nuestras vidas han… Seguir leyendo Canciones para la esperanza

Vida interior

Paradójicamente, “la vida interior” es una metáfora extraña. ¿Dónde se ubica exactamente ese “interior” sobre el que han escrito profusamente religiosos, poetas, filósofos y psicólogos en los últimos dos siglos? ¿Es acaso la vida interior la oscuridad que se produce cuando bajamos los párpados? ¿Es el espacio que hay dentro del cuerpo, es decir, bajo… Seguir leyendo Vida interior

Es peligroso asomarse al interior

Abundan los cineastas que, con sus personajes, han explorado el interior de la psique, que han iluminado las cavernas del inconsciente: practican la cinematografía como espeleología. Han aprovechado las virtudes del cine para exteriorizar, para proyectar lo más profundo. Como Darren Aronofsky en Cisne negro (2010), en la que comparte con nosotros lo que hay… Seguir leyendo Es peligroso asomarse al interior

Viaje al interior de uno mismo

Se me ocurre que tal vez todo impulso de escritura literaria sea en principio un llamado a atravesar el misterio de uno mismo. Para Pessoa, eso significó saberse nada y conocerse en multitud; para Dostoyevsky implicó abismarse en su conciencia y descubrirse horrible. Toda escritura es un acto de ensimismamiento, desconocimiento y reconocimiento. Otras y… Seguir leyendo Viaje al interior de uno mismo

Interior

Ya casi no quedan razones para no creer que nuestras formas de relacionarnos han cambiado de modos inesperados hasta hace apenas unos meses. Falta ver si esas alteraciones serán irreversibles. Pero uno de los cambios más decisivos podría ser el que operó cuando, a partir de que la proximidad física de los demás se volvió… Seguir leyendo Interior

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.