Para entender la crisis

Las imágenes más convencionales: un montón de papelitos tirados en el suelo de una elegante casa de bolsa del Primer Mundo, una corbata desabrochada frente a una línea que va de arriba a abajo en una gráfica, o un tipo estresado gritando a un teléfono: “¡Vende, vende!”. Las crisis económicas ya se nos están haciendo… Seguir leyendo Para entender la crisis

Woody Allen, humor indispensable

Este año se estrenaron en México tres películas de Woody Allen (Así pasa cuando sucede, Conocerás al hombre de tus sueños y Medianoche en París). La sobredosis deja secuelas: tanta lucidez deslumbra. Las tres confirman, además, que el genio de su autor no ha perdido agudeza. Desde hace 40 años, el realizador neoyorquino ha sabido… Seguir leyendo Woody Allen, humor indispensable

El té Earl Grey

Es protagonista de muchas citas inglesas cuando el sol emprende su retirada, algunos lo beben con leche y su nombre se considera un epónimo epicúreo. Vamos por partes. Para no enredarnos, primero debemos tener claro que un epónimo es el apelativo de un objeto, concepto o lugar que se deriva del nombre de una persona.… Seguir leyendo El té Earl Grey

Seis maneras de terminar un cuento

Cualquier persona que se haya acercado a la teoría del cuento sabe que lo más difícil es terminarlo. Las formas breves de la narrativa son crueles por necesidad: crean una expectativa en el lector que se resolverá, o no, apenas unas líneas después. Para lograr ese objetivo con decoro, el cuento tiene que terminar categóricamente.… Seguir leyendo Seis maneras de terminar un cuento

El trabajo de aprender a descansar

Por Alejandra Guillén y Raúl Torres Aunque aún no termina su formación profesional, José intenta administrar el sitio web de un diario local durante las noches, pero el costo es alto. “Ahora soy como un viejito nervioso”, dice a sus 22 años. Las condiciones laborales le empiezan a cobrar factura: “Eran como las cinco de… Seguir leyendo El trabajo de aprender a descansar

Cambio por encima de las divisiones

Los avances tecnológicos han permitido que en la última década florecieran nuevas organizaciones de profesionales que, con la insignia “sin fronteras”, tienen el objetivo de convertirse en agentes de cambio social sin que la división del mundo en naciones represente un obstáculo. La mayoría está integrada por voluntarios y activistas con ganas de ejercer su… Seguir leyendo Cambio por encima de las divisiones

Indefinibles

Hay músicos que son arquetipos de ciertos estilos musicales: James Brown o Sly Stone en el funk, por ejemplo; Bajofondo en el tango electrónico o Fela Kuti y sus herederos, Femi y Seun, en el afrobeat. Nombres a los que se les asocia automáticamente con un género en particular, que en ocasiones puede haber sido… Seguir leyendo Indefinibles

MAGIS, año LXI, No. 506, julio-agosto de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de julio de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.