Donde habite el olvido

La ciudad puede ser vista como un palimpsesto, un documento con un soporte común (el territorio) en el que se ha sobre-escrito incesantemente, dejando las huellas de un texto anterior (las arquitecturas de cada época). Cuando la arquitectura de épocas anteriores a la nuestra sufre un arrasamiento pertinaz, difícilmente encontramos las claves que nos harían… Seguir leyendo Donde habite el olvido

Los recuerdos son el olvido

¿Es la memoria esa brújula que orienta nuestra existencia? ¿O vamos por ahí sobreviviendo gracias a la desmemoria? Hasta el momento, la mejor respuesta que la ciencia ha encontrado es una combinación de recuerdo y olvido. Los científicos  que estudian el cerebro han descubierto que la memoria es más vulnerable y flexible de lo que… Seguir leyendo Los recuerdos son el olvido

De memoria

Somos lo que recordamos, pero los límites del individuo y de la sociedad también están trazados por el olvido. Entre las primeras impresiones de la infancia y la posibilidad de declarar qué desayunamos esta mañana, se multiplican hasta lo inimaginable las informaciones que no llegaron a alojarse en los almacenes de la memoria. Y aunque… Seguir leyendo De memoria

Seguridad digital y de bolsillo

  A mediados del año pasado, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, hizo público su proyecto para convertir esa urbe en una ciudad digital. En el documento que presentó Bloomberg se hacía hincapié en la necesidad de propiciar la interacción de la sociedad civil a través de las distintas herramientas digitales, con la idea… Seguir leyendo Seguridad digital y de bolsillo

La otra historia. Edward Kienholz

  Versiones de la historia hay muchas, pero también artistas dedicados a la transcripción de la historia no oficial, ese delicado arte comprometido en rememorar para detonar la experiencia estética sin pisar los linderos del panfleto. Uno de los padres del arte contemporáneo dedicado a la memoria colectiva, a los sucesos olvidados (o los que… Seguir leyendo La otra historia. Edward Kienholz

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.