“Mi padre se quitó la vida un viernes por la tarde”. Punto y aparte. “Tenía 33 años”. Punto y aparte. “El cuarto viernes del mes próximo yo tendré la misma edad”. Punto y aparte. Quien pronuncia estas palabras es un reportero, que arriba a esta constatación al tiempo que recibe la asignación de investigar… Seguir leyendo Antonio Di Benedetto: Punto y aparte
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Barrios ecológicos
Los desafíos de la sustentabilidad se ganarán o se perderán en las ciudades, y esto dependerá en buena medida de la inteligencia de sociedades y gobiernos. Puesto que las ciudades son fuertes consumidoras de energía y en ellas se producen grandes cantidades de desechos, la clave radica, principalmente, en restablecer el equilibrio entre energía… Seguir leyendo Barrios ecológicos
Damien Hirst: El personaje
¿Cuánto será aspiración a la fama y cuánto un juego alevoso e inteligente con los elementos y las polémicas del arte contemporáneo? Eso quizá lo sabremos con el tiempo, cuando algo de la máscara de Damien Hirst (Bristol, 1965) se deteriore frente a los documentos, testimonios y juicios históricos —la última validación del arte—. ¿Quién… Seguir leyendo Damien Hirst: El personaje
Leer el futuro desde el fondo de Twitter
Una vieja consigna popular afirma que a “Las palabras se las lleva el viento”. Y quien sea usuario de una red social, por ejemplo Twitter, podrá dar fe de que a las palabras se las lleva el ciberespacio: eso que se escribió por la mañana estará perdido en las profundidades de la red antes… Seguir leyendo Leer el futuro desde el fondo de Twitter
Liberar el conocimiento y potenciar la mente
Desde la Universidad de Stanford, el profesor Leonard Susskind comienza un nuevo curso. Abre con una sesión introductoria que trata el tema de las matemáticas detrás de la física y que incluye un repaso de la adición y la multiplicación, además de un poco sobre la aceleración de partículas. Del otro lado del mundo,… Seguir leyendo Liberar el conocimiento y potenciar la mente
Arquitectura sostenible y armónica con su entorno
Casas en la periferia, totalmente desarticuladas y sin servicios. Espacios públicos escasos y sin identidad. Edificios y obras icónicas, difícilmente apropiables por la ciudadanía, individualistas e irrespetuosas con el entorno. Así ha sido la dinámica de la zona metropolitana de Guadalajara en los últimos años. Para ARS°, estudio de arquitectura de Alejandro Guerrero Gutiérrez… Seguir leyendo Arquitectura sostenible y armónica con su entorno
Taller de Filosofía: imaginación frente a la incertidumbre
Adán Ángeles es egresado de la licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales del ITESO. Actualmente colabora como profesor de Ética, Filosofía de la Ciencia y Creación Literaria, en las carreras de Comunicación y Diseño en la Universidad de Ixtlahuca, CUI. Desde 2008 imparte el Taller de Filosofía, cuya sede ha sido itinerante: Guadalajara, Chapala,… Seguir leyendo Taller de Filosofía: imaginación frente a la incertidumbre
El TID se certifica como edificio sostenible
Un día normal en un edificio tradicional, quizá de oficinas o de salones: las luces permanecen encendidas prácticamente todo el día; la gente sale y se olvida de apagarlas. Las computadoras y las impresoras se mantienen en funcionamiento. Si hace calor, se enciende el aire acondicionado, que luego se queda prendido. Hay poco control… Seguir leyendo El TID se certifica como edificio sostenible
XYZ – Sudáfrica
Esta idea surgió en Sudáfrica y es increíble que a nadie se le haya ocurrido antes. Se trata de un módulo de bicicleta básico —ejes, manubrios y algunas articulaciones de acero— que se reparte gratuitamente entre los más necesitados, y con los que la gente puede construir una bicicleta agregando llantas y otro eje para… Seguir leyendo XYZ – Sudáfrica
Creatividad al servicio de las necesidades vitales
En la década de los setenta nació el barrio Fuerte Apache en Buenos Aires, un enorme conjunto de apartamentos de interés social que durante 40 años vivió los cambios de un asentamiento de bajos recursos en una enorme metrópoli: el deterioro físico de las viviendas, el apoderamiento de espacios públicos, los agregados informales que… Seguir leyendo Creatividad al servicio de las necesidades vitales
Notice: This translation is automatically generated by Google.