La fugacidad de lo emblemático

  “Todo lo que no es emblemático parece ser ruinoso”, critica Joseba Zulaika en un artículo al referirse a los edificios espectaculares que se han ido insertando en Bilbao a partir del fenómeno de “gentrification” y rehabilitación de las ruinas industriales versus la ciudad histórica.1 “El milagro del Guggenheim” es como algunos llaman al éxito… Seguir leyendo La fugacidad de lo emblemático

Intimidad abierta a todo público

La regla dicta que las muertes de los muy famosos desplacen a las de los famosos término medio, como le sucedió a Farrah Fawcett, cuyo triste destino fue morir unas horas antes que Michael Jackson. Un proceso parecido experimenta el mercado de las historias íntimas. Todo el tiempo fluyen noticias de divorcios, pleitos y mezquindad… Seguir leyendo Intimidad abierta a todo público

Cine deslumbrante y sustancioso

El cine espectacular busca el deslumbramiento más que el alumbramiento, y por eso es más un asunto de cantidades y dimensiones que de elucidaciones; el dramatismo surge de la (humana) nimiedad elevada a la hipérbole. Así, una producción con escenografías de grandes dimensiones y con secuencias de mucha acción —que desafía las leyes de la… Seguir leyendo Cine deslumbrante y sustancioso

Los más grandes conciertos de rock

Fueron The Beatles los primeros en abandonar clubes nocturnos y teatros de mediana capacidad para presentarse en un estadio deportivo, tal como lo hicieron en 1965, como parte de su gira por Estados Unidos, en el Shea Stadium de Nueva York, cuando fueron escuchados por una audiencia récord de 55 mil 600 histéricos seguidores, para… Seguir leyendo Los más grandes conciertos de rock

El estilo jesuita de enseñar

  La vida nunca es abstracta. Discurre en un ámbito concreto. Lo que haga hoy repercute en lo que voy a ser mañana y, por tanto, también repercute en los demás con los que interactúo. La facultad suprema para vivir no es producto de ningún oficio ni de ninguna ciencia: es la sinopsis de todos… Seguir leyendo El estilo jesuita de enseñar

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.