El dinero es producto de la abundancia y no viceversa. Sabemos que en el neolítico los grupos humanos pasaron de la recolección a la agricultura, a tener más comida de la mínima indispensable, y de ahí a la producción de cosas menos necesarias: vasijas, herramientas, ropa, figurillas, dibujos, instrumentos musicales… Entonces, ¿cómo llegamos al Fobaproa,… Seguir leyendo ¿Se puede vivir sin dinero?
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Emmanuel Lubezki: el fotógrafo más afortunado del mundo
Durante su infancia, Emmanuel Lubezki veía películas de cualquier parte del mundo. Las veía sin leer los subtítulos, pues siempre estuvo interesado en las imágenes, aun cuando no entendiera lo que se decía. En particular recuerda las italianas —de Fellini, Pasolini— pero también algunas estadunidenses —de Scorsese, Coppola—, aunque la primera película para adultos que… Seguir leyendo Emmanuel Lubezki: el fotógrafo más afortunado del mundo
Faldas de oro: mujeres en la empresa
Uno de mis mejores amigos me llamó un día para invitarme a colaborar en la revista que editaba. Compartimos aula en la universidad y ha estado a mi lado en momentos importantes. Me invitó porque estaba, dijo, interesado en incluir más plumas femeninas. Su respuesta cuando le pregunté por qué necesitaba específicamente “plumas femeninas”… Seguir leyendo Faldas de oro: mujeres en la empresa
“La migración también enriquece a la sociedad”
La masacre de 72 migrantes centroamericanos en San Fernando, Tamaulipas, el 22 de agosto de 2010, no sólo puso de relieve la escalada de violencia de la delincuencia organizada contra esta población, también evidenció la complicidad y la corrupción de las autoridades mexicanas que, a pesar de firmar acuerdos internacionales y de ser reprendidas… Seguir leyendo “La migración también enriquece a la sociedad”
Interacciones digitales para impactar la conciencia (social)
Para nadie es un secreto: internet es hoy en día la herramienta más poderosa para hacer llegar la información a un público masivo. Eso lo saben bien los activistas y defensores de diferentes causas, que dejaron a un lado la comunicación “tradicional” para buscar en la web la manera de ganar adeptos que se sumen… Seguir leyendo Interacciones digitales para impactar la conciencia (social)
Rediseñar la educación sin títulos ni diplomas
La irrupción de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (también conocidas simplemente como TIC) ha venido a cambiar, en muchos sentidos, la forma de transmitir el conocimiento. Entre los más “afectados” por estas nuevas maneras de comunicarse —que incluyen blogs, redes sociales y el trabajo en “la nube”, por citar algunos… Seguir leyendo Rediseñar la educación sin títulos ni diplomas
¿Qué se puede hacer con 223 mil millones de pesos?
Doscientos 23 mil millones de pesos. Ése es el monto alcanzado por el subsidio a las gasolinas y el diesel en 2012, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El monto acumulado a lo largo del pasado sexenio alcanzó 800 mil millones de pesos. Casi nada. La noticia… Seguir leyendo ¿Qué se puede hacer con 223 mil millones de pesos?
Lo que le gusta, cuando le gusta y donde le gusta: David Hockney
Fue su autorretrato, en 1954, sobre periódicos, una serie de pinceladas más bien frágiles y algo tristes. La pintura de una alberca en una mansión de Hollywood en 1964, resplandeciente y soleada. En 1978, una serie infinita de piscinas con papel y tinta azul, transformadas en un mito ya llamado Paper Pool. En 1982… Seguir leyendo Lo que le gusta, cuando le gusta y donde le gusta: David Hockney
Augusto Monterroso: ante el Gran Hombre
Todo cuanto conforma las rutinas de Eduardo Torres obedece al cumplimiento de la misión que tiene en esta vida: aprovechar hasta la última migaja de su talento como hombre de letras para seguir siendo la brújula intelectual y moral de su tierra (San Blas, San Blas). No hay quien le dispute ese lugar: sus… Seguir leyendo Augusto Monterroso: ante el Gran Hombre
Educación para buscar la equidad en la sierra Tarahumara
Los indígenas de la sierra Tarahumara, en Chihuahua, no sólo padecen los estragos de la miseria y la hambruna, sino que viven una constante situación de desdén, indiferencia y opresión. Un ejemplo de esto es la oferta educativa en la región, que además de no responder a sus necesidades culturales —es una reproducción de… Seguir leyendo Educación para buscar la equidad en la sierra Tarahumara
Notice: This translation is automatically generated by Google.