Una tarde de 1978, José Trinidad Camacho, a quien sus amigos llamaban Trino, tomó la decisión de acercarse a José Ignacio Solórzano, quien pese a su juventud ya era conocido en el horizonte nacional de la caricatura como Jis. Un amigo de ambos le contó que “conocía a un cuate que hacía monos y… Seguir leyendo Jis y Trino: moneros trabajando
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Finales de película
El cine regresa a menudo al fin del mundo: no es uno de sus temas favoritos, pero sí lo retoma con cierta regularidad, haciendo eco de las preocupaciones que al respecto cobran fuerza en algunas épocas. Ya sea que el final llegue por fenómenos naturales (como el hielo en El día después de mañana, 2004),… Seguir leyendo Finales de película
Seis mil millones de veces el fin del mundo
Si Fredric Jameson decía que el arte posmoderno era el reflejo del capitalismo tardío, para mí las historias de los sobrevivientes del fin del mundo son el sello de nuestro individualismo en peligro de extinción. La literatura postapocalíptica tiene un abolengo rancio, aunque no tanto. Habrá, quizás, ejemplos anteriores, pero es sólo en el siglo… Seguir leyendo Seis mil millones de veces el fin del mundo
Cuestión de excesos
La idea del fin del mundo es tan antigua como el miedo. Pero en aquellos finales imaginados las causas eran incontrolables para la humanidad: erupciones volcánicas que incinerarían todo a su paso, océanos desbordados, pandemias lacerantes, asteroides o cometas que habrían de impactar a la Tierra. A partir de los años sesenta del siglo xx,… Seguir leyendo Cuestión de excesos
Lo que dicen las religiones
¿El fin del mundo está cerca? Como todo lo que existe, esto tiene enormes posibilidades de acabar. Pero no es sencillo predecir la fecha, mucho menos la forma. Los pregoneros hablan de señales: crisis financiera, huracanes, sismos, desbordamiento de ríos, destrucción total, guerras, hambres. Y, aunque es posible, estos datos hablan, más que del fin… Seguir leyendo Lo que dicen las religiones
El Apocalipsis puede esperar
“Todos los seres vivos dependen de su habilidad para entender la realidad en la que viven”, nos recuerda el investigador y divulgador de la ciencia Marcelino Cereijido. En esa probada cualidad para ayudarnos a observar, evaluar e interpretar la realidad se localiza el valor de la ciencia. Es decir, nos sirve para leer el mundo… Seguir leyendo El Apocalipsis puede esperar
Siete diferentes finales del mundo
La aniquilación progresiva Una forma realista de enfocar el fin del mundo consiste en comprender que éste progresa cada que una especie zoológica o botánica se extingue, alterando los ecosistemas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN por sus siglas en inglés) ha llevado, desde hace más de… Seguir leyendo Siete diferentes finales del mundo
¿Ya tiene todo lo necesario?
Hay gente que sencillamente no prevé: personas a las que en el peor momento se les puede terminar el papel de baño, y solamente les quedará maldecir y lamentar no haber ido al supermercado un día antes. En el otro extremo hay personas a las que nada ni nadie pescaría desprevenidas: ni tornados ni… Seguir leyendo ¿Ya tiene todo lo necesario?
Rómpase en caso de Armagedón
Para que el mundo pueda acabarse necesitamos que su final tenga nombre. Es lo bello del Apocalipsis: sabemos de lo que trata con pasmosa exactitud, con jinetes, resurrección de los muertos y Juicio Final incluidos. Pero no es el Apocalipsis lo esperado, sino un confuso “fin del mundo”. ¿Qué significa? Si el tema fuera la… Seguir leyendo Rómpase en caso de Armagedón
El fin del mundo
El fin del mundo está a la vuelta de la esquina. El problema es que ignoramos dónde está esa esquina. Posiblemente cuando usted lea estas líneas ya habrá sucedido, pero entonces, ¿quién estará leyendo y dónde estarán escritas estas líneas? Otro problema es que no seamos capaces de ponernos de acuerdo respecto a lo que… Seguir leyendo El fin del mundo
Notice: This translation is automatically generated by Google.