Desde sus inicios, el cine estableció con la realidad una relación ineludible. De ello dan cuenta los teóricos. En los años veinte, Rudolph Arnheim creía que el encuadre, en blanco y negro y dos dimensiones, le permitía ir más allá del “registro mecánico” y aspirar al estatus de arte. A finales de los cincuenta, Marcel… Seguir leyendo Dogma y otros acercamientos naturalistas
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Naturaleza
Si entendemos por naturaleza aquello que excluye todo artificio —es decir, toda interferencia de lo humano—, sólo podemos presumir su existencia, pues ya el hecho de preguntarnos por ella es muy poco natural. Y, sin embargo, es una noción en la que confiamos para dar por hecho que el mundo debería ser de cierto modo,… Seguir leyendo Naturaleza
Empresas sociales: ganancias para todos
Isela opera una exitosa academia de danza, los jóvenes de la repostería Damor abren nuevos mercados, las mujeres de Prospera venden sus productos en hoteles, el café de Capeltic se comercializa en más puntos cada vez y los socios de la Tosepan distribuyen sus productos orgánicos y han desarrollado un programa de turismo alternativo. Sus… Seguir leyendo Empresas sociales: ganancias para todos
Gobernanza Forense Ciudadana: la búsqueda más dolorosa
A Juani Solís le entregaron un cuerpo que supuestamente era el de su hija, Brenda Damaris González Solís, en una bolsa negra, como las de la basura. Le dijeron que estaba muy destruido, que no lo velara. La presionaron para que lo cremara. Pero Juani tenía dudas. Su hija había desaparecido junto con un muchacho… Seguir leyendo Gobernanza Forense Ciudadana: la búsqueda más dolorosa
Rostros en escenas: Ayotzinapa y la imposibilidad del desentendimiento
¡México está en crisis. Fue el Estado. Renuncia Peña. Nos faltan 43. Ayotzinapa somos todos. Ya me cansé! No son sólo frases, hashtags o expresiones aisladas. Se trata de algo más profundo que incendia a una nación que está al borde de su propio relato. ¿Cómo sostener la idea de país cuando las evidencias nos… Seguir leyendo Rostros en escenas: Ayotzinapa y la imposibilidad del desentendimiento
“Hay que imponer la agenda”: Edgardo Buscaglia
El 7 de noviembre pasado, Jesús Murillo Karam, procurador general de la república, ofreció una rueda de prensa en la que, con base en declaraciones de presuntos delincuentes, se daba prácticamente por muertos a los normalistas de Ayotzinapa. No obstante, el procurador dijo que “la investigación queda abierta hasta agotar todas las posibilidades de identificar… Seguir leyendo “Hay que imponer la agenda”: Edgardo Buscaglia
México no aguanta más: la sociedad exige justicia
La desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa ha despertado a miles de mexicanos, que se han manifestado para repudiar la desaparición de al menos otros 25 mil ciudadanos, el asesinato convertido en norma, los secuestros, la corrupción de la clase política y la impunidad. El horror nos obliga a buscar alternativas para refundar este país.… Seguir leyendo México no aguanta más: la sociedad exige justicia
La naturaleza del cuerpo, las políticas de la naturaleza
La explicación más socorrida para entender qué es el cuerpo humano, esa que aprendemos en las aulas escolares, es la naturalista, que describe al cuerpo como un conjunto de células, tejidos, aparatos y sistemas fisiológicos que se autorregulan, engendrado por otros cuerpos similares que se desarrollan, envejecen y mueren. La explicación naturalista del cuerpo ha… Seguir leyendo La naturaleza del cuerpo, las políticas de la naturaleza
Lejos del castigo del fuego
Se dice que la necesidad y el placer fueron los dos motores que llevaron al hombre a someter sus alimentos al calor del fuego. El primitivo que, luego de un incendio, probó la carne de los animales asada, descubrió que le gustaba aquel sabor y quiso probarlo de nuevo. Y con el fuego nacieron las… Seguir leyendo Lejos del castigo del fuego
Al natural
Durante siglos, la naturaleza no sólo fue una de las grandes fuentes de inspiración de las artes visuales; también fue, en mucho, su método y su fin: “la conquista de las apariencias visuales. La experiencia de mirar un cuadro se diferenciaba muy poco de la experiencia de mirar a través de una ventana”, explica Arthur… Seguir leyendo Al natural
Notice: This translation is automatically generated by Google.