ITESO y vecinos trabajan juntos
Andrés Gallegos – Edición 505

Senderos Solidarios, iniciativa del programa Entorno ITESO, trabaja por construir una mejor seguridad peatonal y vial tanto para la comunidad universitaria como para los habitantes y trabajadores de la zona aledaña al campus
Con el objetivo de fortalecer los lazos sociales con los colonos y trabajadores de las zonas cercanas al campus, así como identificar problemas de infraestructura y seguridad en espacios públicos, el pasado 5 de abril varias brigadas integradas por personal del iteso, vecinos y voluntarios instalaron señalética en cinco Senderos Solidarios, una iniciativa del programa Entorno iteso, que suma las voluntades de la Universidad, el Ayuntamiento de Tlaquepaque y las personas que habitan, transitan, estudian y trabajan en los alrededores del campus para mejorar los espacios públicos.
La actividad se desarrolló en cinco rutas: tres de ellas partieron desde las colonias Haciendas de San José y Parques de Santa María, y las dos restantes desde Livup y la Universidad del Valle de México (UVM), campus Guadalajara Sur.
Con esténciles se pintaron las banquetas con las leyendas “Entorno ITESO” y “Senderos Solidarios”. Además se colocaron pendones con tres leyendas: “Mantente alerta, pon atención a tu alrededor”, “Cuando caminamos juntos, caminamos seguros” y “Nos unimos para protegernos”. Las acciones contaron con la aprobación de los vecinos, quienes permitieron la instalación de la señalética y manifestaron a los brigadistas algunas áreas de oportunidad para transitar sin miedo los Senderos Solidarios. Con esto no sólo se logró la socialización de los Senderos Solidarios, sino que también se reportaron aspectos a mejorar en los espacios urbanos, por ejemplo, banquetas en mal estado, falta de accesos para personas con discapacidad, renovación de pavimento, problemas en el alumbrado público u otros temas.
“Este proyecto es un trabajo de años, es un proceso muy horizontal de construcción colaborativa con los vecinos. Hubo una serie de talleres, recorridos y marchas exploratorias previas”, explicó Guillermo Rosas Bellido, director de la Oficina de Relaciones Institucionales del ITESO (ORI). “En estas rutas coincidimos todos, si caminamos y nos apropiamos de ellas, todos estaremos más seguros”.
El proyecto continúa. El siguiente paso es que el ayuntamiento atienda las incidencias reportadas; también se convocará a los vecinos a mesas de trabajo determinar las acciones que es necesario llevar a cabo. En un cuarto paso se repite el proceso con un reporte diario de incidencias por medio de canales de WhatsApp abiertos para ese fin.
Además de atender situaciones concretas, “también se construye un vínculo de solidaridad para que los senderos realmente sean seguros y que los vecinos estén atentos a situaciones que puedan ser peligrosas”, mencionó Nilda Córdova Maldonado, coordinadora de Vinculación del ITESO. Tanto en la convocatoria como en las brigadas participaron el Ayuntamiento de Tlaquepaque, las mesas directivas de Haciendas de San José, Parques de Santa María y Paisajes del Tesoro, la UVM campus Guadalajara Sur, el Club Deportivo Bancario de Guadalajara y Livup, Residencia Estudiantil.