Creatividad al servicio de las necesidades vitales

dis-428-designother90-1

Creatividad al servicio de las necesidades vitales

– Edición 428

Jeroen Koolhaas y Dre Urhahn realizaron esta intervención en el barrio bajo de Doña Marta, en Río de Janeiro, Brasil.

Design With The Other 90% postula que el diseño no debería ser un lujo de élites enganchadas a la sociedad de consumo, sino una herramienta de desarrollo para mejorar la calidad de vida de la mayoría de las personas. Esta iniciativa, que nació como una exposición en Nueva York, se ha convertido en una red internacional apoyada por la onu que busca solucionar a través de la creatividad problemas básicos como el acceso al agua, a la salud, la vivienda digna y la educación.

 

En la década de los setenta nació el barrio Fuerte Apache en Buenos Aires, un enorme conjunto de apartamentos de interés social que durante 40 años vivió los cambios de un asentamiento de bajos recursos en una enorme metrópoli: el deterioro físico de las viviendas, el apoderamiento de espacios públicos, los agregados informales que nacieron de necesidad de adaptación y supervivencia. En Fuerte Apache convive un millón de personas en 235 mil pequeños apartamentos en 691 complejos habitacionales.

En 2008, por iniciativa de los arquitectos Eduardo Bekinschtein, Lucía Calcagno y Domingo Pablo Risso Patron, hoy apoyados por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de Argentina y la Sociedad Central de Arquitectos, surgió el proyecto Rehabilitar, que comenzó con soluciones arquitectónicas primordiales: redefinir los espacios públicos, agrandar las zonas básicas de los apartamentos, como la cocina, la cochera y el baño, y rehabilitar el ambiente de adaptación de la comunidad. Aprendiendo de los cambios que la población de Fuerte Apache agregó a sus apartamentos, tomando lecciones de sus propias soluciones —sin conocimientos de arquitectura y diseño—, viviendo las necesidades elementales de sus habitantes, realizaron arreglos tan sencillos como la redirección de calles o la formalización de las áreas de convivencia. Hoy, gracias a Rehabilitar, Fuerte Apache es un ejemplo internacional de mejoramiento urbano, de diseño y arquitectura al servicio de la comunidad. La creatividad normalmente busca soluciones sencillas que puedan cambiar al mundo. Reconstruir Fuerte Apache habría costado 100 millones de dólares; Rehabilitar lo logró con una inversión de 30.

Praça Cantão – Brasil, América

 

En las peligrosas, dinámicas y siempre móviles favelas de Río de Janeiro se habilitó uno de los más interesantes proyectos creativos de diseño, un logro para los que creen en el arte como medio de cambio social.

Praça Cantão es el proyecto de pintura de favelas que lucha a diario contra las pandillas, el crimen organizado y la policía, que mantienen en constante peligro a su población. En 2007, dos artistas y diseñadores alemanes, Jeroen Koolhaas y Dre Urhahn (Haas&Hahn), comenzaron a pintar de colores, líneas y figuras intensas las grises fachadas de las favelas, para dar viveza, sabor y nueva esperanza a los barrios.

Para 2010 el proyecto ya había crecido y los mismos colonos se encargaron de pintar sus fachadas, escuelas de samba y espacios públicos con murales coloridos que hoy en día se exhiben y se presumen en el circuito mundial de las artes visuales. En la actualidad, el trabajo de estos alemanes consiste en crear nuevos métodos, procesos y apropiaciones de espacios en las favelas —desde la gestión de la pintura hasta las formas de convocatoria y trabajo— dentro y fuera de Río de Janeiro. La siguiente sede es Filadelfia, en Estados Unidos.

Un pequeño cambio que lo puede todo, y que puede observarse paso a paso en este enlace.

Ésta es una de las 60 soluciones que presume, busca, apoya y difunde Design With The Other 90%: Cities(Diseño con el otro 90%: ciudades), un proyecto que surgió de una exposición del año 2007 en el Smithsonian Cooper-Hewitt, el Museo Nacional del Diseño con sede en Nueva York, cuyo objetivo es mostrar proyectos de diseño social y responsable creados para 90 por ciento de la población mundial, la que no tiene acceso a servicios profesionales de diseño. Las propuestas creativas fueron divididas en siete temas: Agua, Hogar, Salud, Sanidad, Educación, Energía y Transporte, lo que evidencia la pobre comunicación que el diseño contemporáneo tiene con los problemas vitales y, al mismo tiempo, su potencial cuando se propone remediar dichos problemas.

La exposición de 2007 resultó un éxito y se transformó en una exhibición itinerante que viajó por Estados Unidos y otros países desarrollados. En 2012 se creó la segunda edición, dedicada ahora a las ciudades y sus problemas. Según datos del portal de internet del proyecto, se calcula que hoy en día, la mayoría de los siete mil millones de personas del mundo viven en ciudades y mil millones de ellas en asentamientos irregulares e informales, en condiciones críticas y sin acceso a los servicios más básicos, y se prevé que para 2030 serán dos mil millones los citadinos en estas condiciones. El escritor Antonio Lobo Antunes sostiene que las ciudades son una sola idea: la nostalgia. Y el reflejo triste de las dos exposiciones de este proyecto parece mostrar que esta poética idea es en la práctica una nostalgia exasperada, triste, violenta y, sobre todo, desesperanzada.

JR, quien se define a sí mismo como fotograffeur (parte grafitero, parte fotógrafo) y activista urbano, realizó la serie Las Mujeres son Héroes, que hace hincapié en la importancia de la mujer en las comunidades más pobres. La serie forma parte del proyecto 28 Milímetros.

Así se inauguró la segunda edición del proyecto, Design With The Other 90%: Cities en las oficinas neoyorquinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ahora apoya la propuesta mediante su Academia para el Impacto y la Iniciativa Un-Habitat. La exposición reúne 60 iniciativas, propuestas y soluciones para atender problemas urbanos prioritarios. Divididos en temas tan complejos como Prosperidad, Adaptación, Revelación, Transformación, Acceso e Inclusión, los proyectos no sólo provienen de diseñadores, arquitectos, artistas, o gestores del primer mundo, sino de la creatividad de los miembros de esas comunidades preocupados por su entorno. La mayoría de las soluciones, como el proyecto Habilitar en Buenos Aires, nació de organizaciones civiles, privadas y públicas que trabajan en la innovación, la planeación urbana, la construcción y el mejoramiento de vida. Éste es uno de los puntos que han causado polémica. ¿En verdad se necesita 10 por ciento del diseño profesional para solucionar estos problemas? ¿Quién es ese 10 por ciento frente a la creatividad de profesionales que viven y conviven en las ciudades con estos conflictos? ¿No será más un asunto de difusión y apoyo que de creatividad e innovación?.

El barrio de Kibera es uno de los suburbios de Nairobi, Kenia. Es la mayor barriada pobre de África con más de un millón de habitantes.

Diseño humanitario vs. el mercado

Design With The Other 90%: Cities fue más allá de la exposición y la difusión itinerante y se convirtió en comunidad virtual, foro creativo y espacio de discusión y promoción de soluciones de diseño y arquitectura al servicio de las necesidades de los países pobres. Su sitio en internet, más que una ventana a la curaduría de la exposición que fundó el proyecto, es un espacio patrocinado por la onu con pretensiones más grandes: convertirse en un vínculo entre las soluciones de diseño y arquitectura dedicadas a los más pobres, a los países en desarrollo y a los refugiados. Hoy tiene más de cien proyectos e instituciones, cuenta con más de tres mil usuarios registrados y con un foro de discusión que a diario aborda diversos temas y polémicas.

Junto con otros proyectos como Design that Matters, del Centro de las Artes del Diseño (Art Center College of Design) de Pasadena, California, es un nodo de discusión entre teóricos y activistas sobre el mercado y las tendencias del diseño y la arquitectura contemporáneas. Temas como “el nuevo imperialismo creativo”, la “colonización creativa” o el “diseño mínimo” se discuten constantemente, al grado de transformarse en una moda —aunque algunas modas resulten más honestas que otras.

Balcones Oblatos, Cátedra UNESCO-ITESO – Guadalajara, México

 

Desde la Primavera del 2011 cinco profesionales guiados por Gerardo Cano Díaz, junto con 40 estudiantes de Ingeniería Civil, Diseño, Arquitectura, Psicología, Ciencias de la Educación, Comunicación y Psicología del ITESO, comenzaron este proyecto dedicado a una de las colonias más necesitadas de Guadalajara, de geografía difícil y abundante caos urbano.

Para esto se creó un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) que funciona cimentado en los objetivos y los métodos del diseño visto desde el modelo positivista de Freyre. La idea, más que “transformar el espacio, es lograr una articulación entre sociedad y gobierno como un proceso de transformación para que la comunidad pueda influir en las políticas públicas”. En este contexto, el papel de los profesionistas consiste en “hacer los cambios junto con la sociedad, invertir en la autogestión y en la autotransformación. Convertirnos en facilitadores, no en proveedores de soluciones”, explica Raúl Díaz Padilla, coordinador de la Cátedra UNESCO-ITESO del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO.

En este proyecto se comenzó a trabajar directamente con las redes vecinales autónomas de Balcones de Oblatos y con la comunidad escolar de la zona (padres de familia, direcciones y estudiantes) pensando en la recuperación de servicios públicos, jerarquizando y priorizando las necesidades de la comunidad para mejorar la movilidad no motorizada. Para Gerardo Cano, este ejercicio, con miras a terminarse en el verano del 2012, fue “un proceso de retroalimentación importante, de planeación participativa que logró talleres, reuniones, autodiagnósticos y la comunicación entera entre los profesionales y la colonia, para la creación de un proyecto completo que no sólo abarcara soluciones técnicas, sino también las sociales”.

Hoy los resultados ya comienzan a notarse. Las soluciones creadas entre los habitantes de Balcones de Oblatos, la Cátedra UNESCO-ITESO y el Ayuntamiento de Guadalajara abarcan la creación de un andador cultural sobre lo que era un canal abierto, un estudio hidrológico, un plan de contingencia comunitario ante inundaciones junto con Protección Civil de Guadalajara, la formación de brigadistas para emergencias, creación de proyectos sobre la mejora del tránsito (se calcula que 3,500 circulan en horas pico por las principales vías de la colonia), proyectos de mejora de seguridad, la ampliación de banquetas y otras tantas ideas que, junto con las propuestas y las necesidades de los afectados directos, todavía se desarrollan y diseñan junto con profesionales.

Desde hace décadas el diseño orgánico, ecológico y sustentable ha cobrado valor no sólo desde posiciones éticas y políticas sino también desde un mercado cada vez más interesado en el “regreso a lo natural”. La venta de alimentos, objetos, ropa y utensilios que presentan en su promoción palabras como “orgánico”, “sustentable”, “reciclable” o “ecológico”, se ha multiplicado 200 por ciento en sólo dos años, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los certificados, adjetivos, sellos y avales respecto a estas “cualidades” —como el “Comercio Justo”—parecen crecer en número, casi en la misma medida que los productos que los ostentan, junto con las dudas respecto a si estos proyectos de ayuda social obedecen más a una estrategia de mercado que al deseo de solucionar necesidades sociales.

Junto con esta desconfianza sobre la honestidad de las propuestas comprometidas pero dependientes del mercado hay un nuevo protagonista: el intermediario, el facilitador de estos proyectos, productos e ideas que no necesariamente es la Madre Teresa de la creatividad. Para Ismael Rodríguez, profesor de diseño industrial en el Tecnológico de Monterrey y crítico de diseño y arquitectura, el ecodiseño y el diseño sustentable son una moda. “Proyectos como Design For The Other 90% parecen surgir y crecer, pero siguen siendo apoyados por la ONU, y por eso son todavía utopías: la gran brecha entre el diseño y el usuario es la misma. Creo que el diseño bien logrado puede prescindir de un intermediario, convertirse en algo natural, que no necesite una estrategia, que se adopte fácilmente, que no necesite de una industria, que se transforme en un ‘hazlo tu mismo’ que salte del circuito del diseño a la vida cotidiana de las comunidades”, comenta Rodríguez. “Lo ideal es que se prescinda del intermediario —aunque actualmente sea necesario—; y es que el intermediario juega un doble papel: como filántropo y como productor de nuevos servicios para vender en el mercado, para crear mercados”.

La organización SDI , con presencia en 34 países, ha realizado estudios y trabajos para mejorar las condiciones de vida en los barrios pobres de Sudáfrica y la India.

Proyecto Urbano de Integración – Venezuela, América

 

Caracas es un valle, pero los nuevos asentamientos informales se ubican en las montañas aledañas a la capital de Venezuela. 95 mil personas viven en las 400 hectáreas de La Vega, uno de los barrios más pobres y caóticos del país.

En 1999, el colectivo Arqui 5 —un grupo de arquitectos, geógrafos, ingenieros, diseñadores y urbanistas— ganó la convocatoria del Consejo Nacional de Vivienda del gobierno de Venezuela. Su propuesta fue sencilla: la renovación, el rediseño y la restauración de la topografía vertical de La Vega, que condicionaba el acceso a servicios y espacios públicos entre los pobladores.

Junto con el barrio, este grupo de profesionistas rediseñó y planeó un sistema de calles, pasajes, escaleras y accesos verticales que concedieran viabilidad a los medios de transporte urbano, la circulación de bicicletas, automóviles y peatones. Después se crearon escaleras cómodas y de fácil acceso que pudieran incorporar servicios eléctricos, de drenaje, gas, agua y alcantarillado. Para terminar, crearon nuevos espacios de interacción, recreación y convivencia, siguiendo las necesidades que señalaron sus habitantes.

Pablo Salamone, diseñador argentino, experto en gestión de proyectos y catedrático en la Universidad de Buenos Aires, considera que, aunque esto sea verdad, “las buenas ideas, las propuestas nobles y las buenas intenciones resultan ganadoras […] Lo importante son los proyectos, programas y gestiones que suelen surgir de la atención de los medios, del mercado y de las instituciones por el diseño comprometido, por las ideas que consideran al planeta y a los más pobres”.

“Más que preguntarse sobre si el diseño es elitista, habría que preguntarse qué hacemos los profesionales para ayudar a nuestra ciudad, a sus habitantes sin acceso a servicios”, considera Raúl Díaz Padilla, académico del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO. “Habría que partir entonces, no con ‘qué podemos hacer para’, sino desde un ‘qué podemos hacer junto con’; involucrar a la comunidad en las soluciones, crear un diseño y una planeación participativa. No se trata de transformar el espacio; se trata de invertir en la autogestión, en la autotransformación”. En esta dirección apuntan los proyectos impulsados por la Cátedra UNESCO-ITESO en distintos barrios de Guadalajara (más detalles, en este enlace).

Map Kibera – Kenia, África

 

Kibera, un asentamiento irregular en Nairobi, capital de Kenia, tiene 750 mil habitantes: una de las comunidades más grandes y pobres del planeta, sumida en el caos y la desorganización urbana.

En 2009 nació Map Kibera, iniciativa de los jóvenes estudiantes de una escuela secundaria, que intenta dar voz y ubicación a su población mediante la creación de un sencillo mapa que también funciona como una comunidad interactiva desde internet.

Esta maravillosa propuesta indica de manera ágil dónde están los centros de educación, salud y asistencia social, iglesias, bibliotecas, sanitarios, tomas de agua limpia, mercados, baños, tiendas, salones de belleza y canchas deportivas en las entrañas de esta ciudad, que eran invisibles y, para algunos, imposibles de recorrer antes de que existiera este mapa. Con el tiempo, el sitio abrió un espacio para dar voz a los parroquianos, que se han convertido en reporteros de su propia cotidianidad en Kibera: desde una noticia sobre la trágica muerte de dos niños hasta el último reporte sobre las condiciones de agua de los pozos.

El periódico formal, publicado en la internet, reporta noticias todos los días sobre cultura, las pequeñas comunidades dentro de Kibera, economía, emergencias, muertes, talentos descubiertos o política.

A pesar de las dudas, hay optimismo entre los diseñadores, consumidores y beneficiarios. Según Design With The Other 90%: Cities, son ya más de 20 millones de beneficiarios directos de sus soluciones promovidas, y en casi todos los casos patrocinadas por los países necesitados, aunque tengan apoyo de instituciones privadas y públicas de los países ricos. “Me parece un proyecto digno y con muchas bondades, pensando que la gran mayoría de los diseñadores se dedican a las necesidades del mercado más que a las necesidades sociales”, dice Paulina Durán, directora editorial de la revista México Design. “Creo en el diseño como una de las tantas herramientas que pueden crear cambios importantes en nuestras comunidades”.

Ismael Rodríguez hace un balance de los aspectos positivos: “El arte europeo domina casi todos los movimientos y tendencias del diseño y la arquitectura. Nosotros, los latinoamericanos, reproducimos estos modelos aunque no sean los mejores, porque olvidamos atender a nuestra comunidad y observar nuestro contexto, por esto también es importante este tipo de iniciativas. Yo creo en el diseño también como una estrategia inteligente para cubrir necesidades, para encontrar soluciones, plataformas de inclusión, para educar a través del diseño —hablo de educar a través de objetos, buscar opciones—, y falta muchísimo por hacer, pero éste es un primer paso”. m

Yoff Sustainable Wastewater System – Senegal, África

 

Yoff es el breve nombre de uno de los nuevos asentamientos informales en Dakar, la capital de Senegal, en la costa atlántica de África. Desde 1998, el número de pobladores se duplica casi cada tres años, y sus servicios, geografía y planeación urbana hoy resultan absurdos. El problema más urgente de solucionar es el del agua, pues incluso ya ha cobrado algunas vidas en Yoff, debido a que los pobladores arrojan al mar los desechos sanitarios o el agua jabonosa, lo que hacía prácticamente imposible su tratamiento.

En 2002, la organización internacional Environment and Development Action (ENDA), fundada en Senegal en los años setenta y que ha trabajado en otros países africanos, se dispuso a crear soluciones de bajo costo para este problema con el apoyo y la ayuda de la comunidad. Así nació el Yoff Sustainable Wastewater System, con el que los pobladores conectan desagües de aguas grises (de ducha, lavadoras y lavatrastes) a un sistema de tratamiento con plantas acuáticas, para usarlas después en riego, sanitarios y agricultura urbana. La difusión de este proyecto logró que la comunidad se responsabilice por completo del proyecto, y hoy ya existe un comité de ciudadanos encargados del tratamiento de aguas.

2 comentarios

  1. En Sevilla, España, hay otro
    En Sevilla, España, hay otro barrio que sólo con pintar murales en sus calles ha mejorado el ánimo de sus habitantes-
    Buen artículo ¡felicidades!

  2. En esta dirección apuntan los
    En esta dirección apuntan los proyectos impulsados por la Cátedra UNESCO-ITESO en distintos barrios de Guadalajara (más detalles, en este enlace).

    Podrian publicar el enlace por favor?

Los comentarios están cerrados.

MAGIS, año LX, No. 502, noviembre-diciembre 2024, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Edgar Velasco, 1 de noviembre de 2024.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.