Construir hallazgos

Casas a medio terminar, de Alejandro Aravena

Construir hallazgos

– Edición 454

En esta segunda década del siglo XXI, ¿qué de la arquitectura nos asombra? ¿Existe aún esa voluntad con raíces que nos asombre?

Los seres humanos que vivimos en las ciudades del mundo en vías de desarrollo habitamos y trabajamos en contenedores que cumplen las reglas básicas de la arquitectura y de la ingeniería —y muchas veces ni siquiera eso, como se ha visto en caso de temblores, por ejemplo—. Geometrías básicas, materiales elementales y acabados corrientes: de eso están hechos los pobres edificios que nos reciben y nos expulsan de manera cotidiana, al ritmo que marca el reloj. El espíritu de rebeldía está opacado por el desconocimiento de la historia, la falta de información y la ausencia de ejemplos cercanos que inspiren cambios en la arquitectura. En las casas de otros siglos que sobreviven en algunas zonas de la ciudad, la historia y la tradición siguen estáticas, listas para aparecer, para brillar, para asombrar en construcciones contemporáneas en las que podrían entreverar sus soluciones con las que proveen las nuevas tecnologías. Desgraciadamente, el impulso para las aportaciones novedosas no es masivo. En México está el caso de La Conchita, las 30 hectáreas de Edward James, en Xilitla, San Luis Potosí, donde el británico construyó, a lo largo de varias décadas (1945-1984, aproximadamente), la capital arquitectónica del surrealismo, anticapitalista y antifuncional. Otro ejemplo de rebeldía contra la arquitectura sosa lo encontramos en Juan O’Gorman, quien construyó su segunda casa propia (1956-1961) lejos del racionalismo, buscando la auténtica arquitectura mexicana y la armonía entre el hombre y la tierra. En esta segunda década del siglo XXI, ¿qué nos asombra? ¿Existe aún esa voluntad con raíces que nos asombre?

 

Tatiana Bilbao: Casa Ajijic

Casa Ajijic Tatiana Bilbao

La Casa Ajijic (2010) es un hogar en el que entran el aire y la luz sin preocupaciones. Situada en la ribera del Lago de Chapala, entre el agua y las montañas, esta casa es una escultura que vive en su propio territorio. Antes de diseñarla, Tatiana Bilbao investigó materiales y técnicas que fueran sólidos, durables y de bajo costo. Así llegó a la técnica de la tierra compactada, gracias a la cual se pueden crear muros, dar estructura, aislamiento y acabados a la construcción. La Casa Ajijic está construida con la tierra extraída del propio terreno en el que se yergue.

 

Alejando Aravena:  Casas a medio terminar

Casas a medio terminar Aravena

En los países donde impera la ley del “ya merito”, es irónico y muy inteligente pensar en entregar casas a medio terminar a los ciudadanos beneficiados por el gobierno. Alejandro Aravena (chileno, Premio Pritzker 2016) podría haber entregado las casas completas, pero pensó “en aplicar una vez más el principio de la construcción gradual”. Este concepto se aplicó en Chile, en Villa Verde (2013) y Quinta Monroy (2007): el gobierno compra el terreno y construye la mitad de la casa conforme al diseño de Aravena. Los beneficiarios construyen la mitad faltante, con los acabados que ellos deseen.

 

Peter Zumthor: Capilla del Hermano Klaus

A lo largo de tres semanas, 112 troncos de árboles se fueron quemando para dar paso a la Capilla del Hermano Klaus (2007). Esta pequeña iglesia que está en el campo, cerca de Colonia, Alemania, fue diseñada por el arquitecto suizo Peter Zumthor, y construida por agricultores del lugar. Los troncos formaron una estructura sobre la cual se vertió concreto; cuando estuvo listo, se quemó la madera y así aparecieron las paredes color carbón. El techo está abierto a la luz, la lluvia, el viento. El edificio tiene un “hermoso silencio”, al que Zumthor se ha referido.

 

Kunlé Adeyemi: Escuela flotante de Makoko

Escuela flotante Kunle Adeyemi

La Escuela flotante de Makoko, construida en 2013, se colapsó el 7 de junio pasado debido a las intensas lluvias. Situada en ese barrio pobrísimo de Lagos, Nigeria, la escuela se construyó con ayuda de ONU Hábitat y diversas ONG para atender a 100 estudiantes. La escuela —un esqueleto de bambú y madera que flota gracias a 256 bidones de plástico reciclados— recibió el León de Plata en la Bienal de Venecia 2016. El edificio, que estuvo en uso tres años en Makoko —cuyas chozas se elevan sobre pilares de madera en una laguna salada—, será reconstruido.

 

Igor Sirotov: Casa YT 9

Casa YT 9 Igor Sirotov

En el minimalismo contemporáneo más extremo aún queda espacio para la tradición. Igor Sirotov utilizó azulejo azul tradicional en la Casa YT 9 (2014), situada a la orilla de un lago en Kiev, Ucrania. El piso de azulejo con su color y sus figuras de otros ambientes, de otros siglos, nace en la cocina y se extiende hasta el comedor. El contraste es fuerte, aporta historia y carácter al estilo extranjero que, gracias al entretejido de texturas (concreto aparente, madera, cristal, metal, yeso), amplía su concepto. Este piso azul, con sus flores, con su geometría, da pie para soñar. 

MAGIS, año LXI, No. 503, enero-febrero de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de enero de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.